Paseo telecomunicaciones chile wayerless full hd 960x623

Historia de las Telecomunicaciones

  • Alejandro Volta

    Alejandro Volta

    Diseña la primer batería
  • Christian Oersted

    Christian Oersted

    Descubre los primeros efectos del electromagnetismo
  • Michael Faraday

    Michael Faraday

    Descubre la inducción, demostrando que los efectos descubiertos por Oersted son “reversibles”.
  • Joseph Henry

    Joseph Henry

    Diseña un sistema “práctico” para enviar señales eléctricas y detectarlas en extremos distantes.
  • Telegrafo

    Telegrafo

    Samuel Morse inventa el premier telégrafo En 1838 presenta la patente de su invento, y la obtiene en 1848
  • El telégrafo de imágenes

    El telégrafo de imágenes

    Alexander Bain, un escocés dedicado a la relojería, presenta en Gran Bretaña, una patente por el concepto de “Mejoras en la producción y regulación de corrientes eléctricas, impresiones electrónicas y señales telegráficas”. Alexander Bain había diseñado un sistema capaz de transmitir imágenes a través de líneas telegráficas.
  • Inventó el primer FAX!!

    Inventó el primer FAX!!

    Inventó el primer FAX!!
  • Graham Bell

    Graham Bell

    Nace Graham Bell, en Edimburgo,Escocia.
    En 1873, Bell obtiene su diploma de fisiólogo vocal en el Boston College.
    Durante el día enseñaba a hablar a niños sordos, utilizando un dispositivo diseñado por su padre (llamado “voz visible”).
    Durante la noche, trabajaba en lo que él llamaba el “telégrafo musical”, o “telégrafo armónico”
  • El telégrafo inalámbrico

    El telégrafo inalámbrico

    Mahlon Loomis, un dentista nacido en 1826, realiza la primera comunicación telegráfica inalámbrica, ¡remontando cometas!
  • El cable telégrafico transatlántico

    El cable telégrafico transatlántico

    El 28 de julio de 1866, luego de 12 años de frustrados intentos, y con una inversión total de 12 millones de dólares (una verdadera
    fortuna para la época), Cyrus Field y su grupo logran poner en funcionamiento el primer telégrafo entre América y Europa.
  • Thomas Watson

    Thomas Watson

    Bell Contrata a Thomas A. Watson, quien sería su asistente de experimentos durante largos años.
  • La Primer Patente y Elisha Gray

    La Primer Patente y Elisha Gray

    Con las ideas en mente, pero aún sin tener un sistema capaz de transmitir voz, Bell presenta su solicitud de patente, el 14 de febrero de 1876. Increíblemente, esta solicitud fue presentada pocas horas antes de una solicitud similar, presentada el mismo día por Elisha
    Gray.
  • Primer Comunicación de Voz

    Primer Comunicación de Voz

    El 10 de marzo de 1876, una semana después que la patente de Bell fuera aceptada, Bell y Watson logran transmitir una señal de voz a través de un cable eléctrico.
  • El telégrafo en Europa

    El telégrafo en Europa

    En 1876, un joven herrero sueco de 30 años decide dedicarse a la reparación de telégrafos en forma independiente. Lars Magnus Ericsson, junto con su colega Carl Johan Anderson, establecen en el centro de Estocolmo una pequeña tienda de reparaciones de equipos telegráficos, a la que llaman Ericsson & Co
  • El micrófono de carbón

    El micrófono de carbón

    En abril de 1877, Thomas Edison presentó una solicitud de patente para un nuevo tipo de transmisor, que haría viable a la telefonía
    La patente presentada por Edison no fue aprobada inmediatamente, ya que contenía ideas similares a otra patente presentada dos semanas antes, por Emile Berliner. El conflicto no fue resuelto hasta 1886
  • Western Union

    Western Union

    El 9 de julio de 1877, Bell, junto con Sanders y Hubbard, fundan la primer compañía de teléfonos (“Bell telephone company”).
  • La Primer Central Telefónica

    La Primer Central Telefónica

    En enero de 1878, a menos de 2 años de presentada la patente de Bell, se pone en funcionamiento la primer “Central Telefónica”, con 21 “abonados”, en New Haven, Connecticut.
  • La Primer Central Telefónica

    La Primer Central Telefónica

    El 10 de noviembre de 1879 Bell gana los litigios por los derechos de su patente frente a Western Union. Como resultado, Western Union le entrega a Bell los derechos de todas sus patentes telefónicas, así como los 56.000 teléfonos que en ese momento la Western Union tenía instalados.
  • La Primer Central Telefónica Automática

    La Primer Central Telefónica Automática

    Se instala la primer Central Telefónica Automática en Indiana.
    El Sr. Almon B. Strowger, dueño de una funeraria en Indiana, patentó un sistema de de conmutación automático, conocido como
    “sistema paso a paso”. La patente fue aceptada el 10 de marzo de 1891
  • La Primer Transmisión Telegráfica Inalámbrica

    La Primer Transmisión Telegráfica Inalámbrica

    Treinta años luego de las cometas de Loomis, Guglielmo Marconi logra realizar la primer transmisión telegráfica inalámbrica
    utilizando ondas de radio. Pocos años antes (entre 1886 y 1888), Heinrich Rudolph Hertz, había demostrado que las predicciones de James Clerk Maxwell de 1860 acerca de las radiaciones
    electromagnéticas, realmente funcionaban en la práctica.
  • El Teléfono de “Disco”

    El Teléfono de “Disco”

    Los hermanos John y Charles Erickson, junto con Frank Lundquist, diseñan el primer sistema de “disco”.
  • Las Bobinas de Pupin

    Las Bobinas de Pupin

    En 1900, el profesor Michael I. Pupin patenta un sistema de bobinas, las que colocadas en serie con las líneas telefónicas, mejoran las distancias a las que se podían colocar los teléfonos en 3 o 4 veces. Las “bobinas de Pupin” se colocaban aproximadamente cada 1 km de cable, y debían estar muy bien calculadas para que mejoraran la atenuación total.
  • La Primer Transmisión Inalámbrica Transoceánica

    La Primer Transmisión Inalámbrica Transoceánica

    En 1901, Marconi establece el primer enlace inalámbrico a través del Océano Atlántico. Desde Poldhu, en Inglaterra, el profesor John
    Ambrose Fleming realizó la primer transmisión, que fue recibida por Marconi en St. Johns, Newfoundland (Isla de Terranova)
  • Teorías de Tráfico Telefónico

    Teorías de Tráfico Telefónico

    Agner Krarup Erlang (nacido en 1878) publicó en 1901 el artículo “La teoría de las probabilidades y las conversaciones telefónicas”, el que ha sido la base de las actuales teorías de tráfico telefónico.
  • El Primer Diodo

    El Primer Diodo

    John Ambrose Fleming (el mismo que trabajaba con Marconi en la transmisión telegráfica inalámbrica), inventa un “rectificador electrónico de dos electrodos” (o “diodo” de vacío).
  • El Primer Triodo

    El Primer Triodo

    Lee De Forest mejora el “diodo” de Fleming, inventando el “tubo electrónico de 3 elementos”, o “triodo”. Este dispositivo fue el
    primer amplificador eléctrico.
  • El Primer Teléfono en un Automovil

    El Primer Teléfono en un Automovil

    Lars Magnus Ericsson y su esposa Hilda, se mudaron a una zona rural de Suecia en 1901. Cuando en 1910 Ericsson le compró un automóvil a su esposa, Hilda quiso utilizarlo para recorrer la campaña. Lars Ericsson le dio a Hilda un teléfono, y dos largas
    varas, ¡las que debía utilizar para conectarse a las líneas telefónicas existentes!
  • La línea New York - California

    La línea New York - California

    El 25 de enero de 1915 se inaugura la línea telefónica más larga hasta ese momento: Las ciudades de Nueva York y San Francisco quedaron conectadas con un par telefónico. Se utilizaron tubos de vacío como repetidores a lo largo del tramo, y un gran número de
    bobinas de Pupin.
  • La Radio-Telefonía

    La Radio-Telefonía

    Comienza el servicio internacional entre Estados Unidos y Gran Bretaña, a través de un sistema radio telefónico.
  • Radio Telefonos Unidireccional

    Radio Telefonos Unidireccional

    El departamento de policía de Detroit instala el primer sistema de radio comunicación unidireccional, montando receptores de radio en sus móviles Ford T patrulleros
  • La Telefonía Digital

    La Telefonía Digital

    Alec Reeves, un brillante ingeniero que trabajaba en Francia para la “International Western Electric Company”, desarrolla una idea que sería revolucionaria en el futuro de las telecomunicaciones: la “Modulación por Pulsos Codificados”, o “PCM (Pulse Code Modulation)”
  • Las Centrales Crossbar

    Las Centrales Crossbar

    El ingeniero Gotthilf Ansgarius Betulander, junto con el ingeniero Palmgren (trabajando para Telverket, en Suecia), realizan un
    diseño de Centrales automáticas (llamados Crossbar) que puede ser fabricado en serie.
  • Primeras Computadoras - COLOSSUS

    Primeras Computadoras - COLOSSUS

    La primera máquina “Colossus” se puso en funcionamiento en 1943, concretando el proyecto Bletchley Park, con el fin de descifrar los mensajes encriptados alemanes. Se basaba en las ideas de la máquina de Alan Turing, quien participó personalmente en el proyecto.
  • Primeras Computadoras - ENIAC

    Primeras Computadoras - ENIAC

    John P. Eckert y John W. Mauchly construyeron durante los años 1943 a 1946, en la Universidad de Pennsylvania, uno de los primer computadores electrónicos, al que llamaron ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer)
  • Primer Sistema Telefónico Móvil

    Primer Sistema Telefónico Móvil

    El 17 de junio de 1946, en St. Louis, Missouri, AT&T presenta al mercado el primer sistema comercial de telefonía móvil vehicular para el público. El sistema funcionaba en la frecuencia de 150 MHz,
    utilizando 6 canales espaciados 60 kHz
  • El Transistor

    El Transistor

    Los científicos William Shockley, John Bardeen, y Walter Brattain, trabajando para los laboratorios Bell, buscaban un reemplazo
    para las válvulas de vacío. El primero de julio de 1948 el primer
    transistor en la historia de la Humanidad es dado a conocer
  • El Teorema de la Información

    El Teorema de la Información

    Claude E. Shannon pasó quince años de su vida en los laboratorios Bell, En Julio de 1948, un desarrollo publicado bajo el nombre "Una Teoría Matemática de la Comunicación" sentaría las bases teóricas
    que permiten calcular la capacidad de información que se puede transmitir por un canal.
  • Primeras Computadoras - UNIVAC

    Primeras Computadoras - UNIVAC

    En marzo de 1951, 5 años luego del proyecto ENIAC, Eckert y Mauchly realizan las pruebas formales de aceptación de un nuevo computador, al que llamaron UNIVAC (“Universal Automatic Computer”).
  • El Primer Cable Telefónico Transatlántico

    El Primer Cable Telefónico Transatlántico

    El 26 de setiembre de 1956 fue oficialmente inaugurado el primer cable trasatlántico para el transporte de conversaciones telefónicas
  • Primeros Circuitos Integrados

    Primeros Circuitos Integrados

    En 1959, dos ingenieros independientes y trabajando para empresas diferentes, desarrollaron los primeros circuitos
    integrados de la historia.
  • Primer Satélite de Comunicaciones

    Primer Satélite de Comunicaciones

    El primer satélite de comunicaciones, el Telstar 1, fue lanzado a una órbita terrestre baja, de 952 x 5632 km. Era también el primer satélite de financiación comercial, a cargo de AT&T. Telstar fue desarrollado en los laboratorios Bell, a cargo de John R. Pierce
  • Comunicaciones Digitales

    Comunicaciones Digitales

    En 1962 es instalado el primer sistema de transmisión digital, al que llamaron “T1”. Dado que en el mismo año se había puesto en órbita el Telstar 1, la “T” indicaba “Terrestre”
  • Teléfono de Tonos

    Teléfono de Tonos

    La “Western Electric” lanza al mercado el primer teléfono de tonos, el modelo 1500.
    Este teléfono tenía 10 botones (0 al 9). El * (asterisco) y el # (numeral) fueron introducidos en 1967, en el modelo 2500.
  • Inicios de la Conmutación de Paquetes

    Inicios de la Conmutación de Paquetes

    En 1964, Paul Baran, un Ingeniero nacido en Polonia, sentó las bases teóricas de las redes de paquetes, que actualmente utilizan las redes LAN, WAN e Internet, al hacer pública una serie de trabajos “sobre comunicaciones distribuidas” realizados en la RAND
  • Primer Central Pública Electrónica

    Primer Central Pública Electrónica

    Luego de 10 años de desarrollo, y a 17 años del invento del transistor, es instalada la primer Central Telefónica Pública Electrónica, en Succasunna, Nueva Jersey.
  • Primer Modem

    Primer Modem

    A comienzos de la década de 1960, AT&T diseñó el primer MODEM, al que llamó “Dataphone”. Sin embargo, no fue hasta 1966 que tuvo aplicación práctica
  • Primera red de Computadoras - ARPANET

    Primera red de Computadoras - ARPANET

    En 1969, entraba en funcionamiento la primer red de computadoras, la ARPANET. La ARPANET estaba basada en los trabajos del Dr. J.C.R. Licklider, Robert Taylor y del Dr. Lawrence.
  • Primeras Fibras Opticas de Uso Comercial

    Primeras Fibras Opticas de Uso Comercial

    A principios de 1970, los ingenieros Robert Maurer, Peter Schultz y Donald Keck de la Corning Glass Works refinaron el proceso de construcción de las fibras ópticas, consiguiendo pérdidas menores al 1% en un km, y permitiendo el uso de fuentes de luz de menor costo, como los LEDs
  • Primer PBX digital

    Primer PBX digital

    A fines de 1972, Northern Telecom diseña la primer PBX digital. En menos de 3 años, esta PBX (conocida como SG-1 o PULSE) fue instalada en más de 6.000 empresas. La PULSE fue rediseñada, convirtiéndose en una central privada totalmente digital, implementando conmutación digital por división de tiempo (TDM). Este nuevo modelo, fue conocido como SL-1
  • Primeros Teléfonos Celulares

    Primeros Teléfonos Celulares

    El 3 de abril de 1973, el Dr. Martín Cooper, (Gerente General de la división de Sistemas de Comunicación en Motorola), realiza la primer llamada desde un teléfono celular
  • Ethernet

    Ethernet

    En 1973 Bob Metcalfe, trabajando para Xerox, desarrolló una nueva tecnología de comunicación entre computadores, a la que llamó “Ethernet” .
  • Primer Central Pública con Conmutación Digital

    Primer Central Pública con Conmutación Digital

    En 1976 es inaugurada en Chicago la primer central pública con conmutación digital por división de tiempo (TDM), la No 4 ESS. El proyecto, de los laboratorios Bell, fue llevado a cabo por el Ingeniero H. Earle Vaughan.
  • Avanza la Telefonía Celular

    Avanza la Telefonía Celular

    El primer prototipo de sistema celular comercial es instalado en Chicago, por AT&T, en 1977.
  • Publico probando celulares

    Publico probando celulares

    En 1978, más de 2000 celulares son probados por el público
  • Primer Sistema Celular Comercial

    Primer Sistema Celular Comercial

    En 1979 el primer sistema celular comercial comenzó a funcionar en Tokio
  • Autorizacion de servicio comercial

    Autorizacion de servicio comercial

    Finalmente, en 1982, la FCC autoriza el servicio comercial de telefonía celular en Estados Unidos
  • Primer Sistema Somercial con Tecnología AMPS

    Primer Sistema Somercial con Tecnología AMPS

    El primer sistema comercial con tecnología AMPS (Advanced Mobile Phone Service) comienza a funcionar en Chicago
  • Minitel

    Minitel

    En Francia, en 1983, es lanzado oficialmente “Minitel”, un sistema de directorio electrónico
  • Comienzos de ISDN

    Comienzos de ISDN

    A comienzos de la década de 1980 se comenzó a sentar las bases conceptuales para una nueva red telefónica, con tecnología digital hasta los terminales de abonado
  • Normas de Cableados de Telecomunicaciones

    Normas de Cableados de Telecomunicaciones

    En 1985, la CCIA (Computer Communications Industry Association) solicitó a la EIA (Electronic Industries Alliance) realizar un estándar referente a los sistemas de cableado de telecomunicaciones. En esa fecha se entendió que era necesario realizar un estándar que contemplara todos los requerimientos de cableado de los sistemas de comunicaciones, incluyendo voz y datos, para el área corporativa (empresarial) y residencial . Fue el origen del “Cableado estructurado”
  • Primer Cable Transatlántico de Fibra Optica

    Primer Cable Transatlántico de Fibra Optica

    Comienza a funcionar en 1988 el primer cable trasatlántico de fibra óptica, el TAT-8, con 6.600 km de longitud, uniendo Estados Unidos y Francia. Tenía una capacidad de 40.000 conversaciones telefónicas simultáneas
  • Nacimiento de Internet

    Nacimiento de Internet

    La “World Wide Web” (www) fue creada en 1989 por Tim Barners Lee en el Instituto Europeo de Investigación de Física de Partículas (CERN) en Ginebra (Suiza).
  • Nacimiento de Frame Relay

    Nacimiento de Frame Relay

    En 1990 cuatro empresas privadas (Digital Equipment, StrataCom, Northern Telecom y Cisco) deciden reunir sus esfuerzos para implementar un protocolo de comunicaciones interoperable entre sus equipos
  • Nacimiento de GSM

    Nacimiento de GSM

    El 1 de julio de 1991, la primera llamada del mundo GSM (Global System for Mobile) en una red comercial se hizo entre el ex primer ministro de Finlandia Harri Holkeri y el alcalde de la ciudad de
    Tampere Kaarina Suonio
  • Comienzos de Telefonía IP

    Comienzos de Telefonía IP

    En octubre de 1996 es ratificada la versión 1 de H.323, por el grupo de estudio 16 de la ITU-T. H.323 es el primer estándar para la transmisión de multimedia (voz, video y datos) a través de redes de
    paquetes
  • Nacimiento de Bluetooth

    Nacimiento de Bluetooth

    Las compañías Ericsson, Nokia, IBM, Toshiba e Intel formaron un “Grupo de Interés Especial” (SIG) para desarrollar una tecnología de conectividad inalámbrica entre dispositivos móviles de uso personal, que utilizara la banda no licenciada de frecuencias (ISM). Fue el nacimiento de Bluetooth
  • Protocolo SIP

    Protocolo SIP

    En marzo de 1999 es aprobado el RFC 2543, por el grupo de estudio MMUSIC del IETF, dando origen oficial al protocolo SIP (Session Initiaton Protocol)
  • Video

    Video

    En 2002, es aprobada la recomendación H.264/AVC, un nuevo estándar de codificación de video, escalable y con apreciables mejoras en calidad y consumo de ancho de banda
  • Movilidad

    Movilidad

    Por primera vez, la cantidad de teléfonos celulares supera a la cantidad de teléfonos fijos a nivel mundial
  • Wireless LAN

    Wireless LAN

    En junio de 2003, es aprobada la recomendación IEEE 802.11g, como evolución tecnológica de la serie de recomendaciones 802.11, de redes LAN inalámbricas.
  • Velocidad en Internet

    Velocidad en Internet

    Record de velocidad en Internet Se transmitieron datos a más de 7 Gb/s entre la Universidad de Tokio y el CERN (separados 18,500 km), con conexiones Ethernet de 10 Gb/s
  • VDSL2

    VDSL2

    En Mayo de 2005, el grupo de estudio 15 del ITU termina la recomendación de VDSL2, utilizando tecnologías DSL con
    velocidades de hasta 100 Mb/s, 10 veces superior a las populares tecnologías ADSL
  • OLPC XO-1

    OLPC XO-1

    Se presenta el primer prototipo funcional de las laptop XO, correspondientes al proyecto OLPC (One Laptop Per Child)
  • UTP Categoría 6A

    UTP Categoría 6A

    Se aprobó el estándar de cableado UTP categoría 6A
    (ANSI/TIA/EIA 568-B.2-10), diseñado para frecuencias de hasta 500 MHz en distancias de hasta 100 m. Este estándar está pensado para 10 Gb/s Ethernet hasta el escritorio
  • Wireless LAN: 600 Mb/s!

    Wireless LAN: 600 Mb/s!

    En octubre de 2009, es aprobada la recomendación IEEE 802.11n, como evolución tecnológica de la serie de recomendaciones 802.11, de redes LAN inalámbricas. Esta tecnología permite comunicaciones de datos inalámbricas de hasta 600 Mb/s
  • LTE – Long Term Evolution

    LTE – Long Term Evolution

    En 2010 se comienzan a brindar los primeros servicios públicos con tecnología LTE (Long Term Evolution)
  • Wireless a Gb/s!

    Wireless a Gb/s!

    En enero de 2014 es aprobada la recomendación IEEE 802.11ac, como evolución tecnológica de la serie de recomendaciones 802.11, permitiendo comunicaciones de datos inalámbricas de hasta 1 Gb/s