1

Historia de las neurociencias

  • Antiguo Egipto
    8000 BCE

    Antiguo Egipto

    Toman una perspectiva cardiocentrica, es decir, en el corazón se centraban las facultades superiores.
  • Period: 8000 BCE to 1 BCE

    Antiguedad clásica

    Fechas tomadas antes de Cristo
  • Hipócrates
    460 BCE

    Hipócrates

    Consideró el cerebro como fuente de placer, del dolor, del pensamiento y de la percepción. Esta visión se considera encefalocéntrica
  • Alcmeón de Crotona
    450 BCE

    Alcmeón de Crotona

    Entre sus principales aportes están: crear la primera teoría sobre el sueño y descubrir la relación entre el cerebro y los sentidos.
  • Platón
    428 BCE

    Platón

    Plantea que el cerebro era el lugar donde se encontraban las funciones cognitivas
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    El pensamiento era producto de la experiencia del cuerpo y dicho proceso se daba en el corazón, ya que lo consideraba el centro de sensaciones y movimientos
  • Herófilo de Calcedonía
    335 BCE

    Herófilo de Calcedonía

    Gracias a las disecciones y vivisecciones logra descubrir las meninges, los plexos coroides, el cuarto ventrículo y los senos cerebrales
  • Galeno
    129 BCE

    Galeno

    Dentro de sus aportes se destacan la demostración del control de la medula espinal sobre los diversos músculos y la identificación de 7 pares de nervios craneales
  • Period: 1510 to

    Renacimiento

  • Andreas Vesalius
    1514

    Andreas Vesalius

    Al realizar las primeras disecciones rigorosas, que fueron ilustradas, propone que los procesos mentales se daban en el tejido cerebral
  • Constanzo Varolio
    1543

    Constanzo Varolio

    Es el precursor del examen del cerebro desde la base hacia arriba y de esta manera describió la protuberancia conocida como puente de Valorio
  • René Descartes

    René Descartes

    El dualismo sustancial: plantea que existen dos sustancias, la pensante—el pensamiento— y la extensa —el cuerpo—. Así mismo afirma que es la glándula pineal donde se conectan estas dos sustancias
  • Thomas Willis

    Thomas Willis

    Apropia nombres como tálamo, cuerpo estriado y neurología
  • Period: to

    Era moderna

  • Luigi Galvani

    Luigi Galvani

    Realizó experimentos de estimulación eléctrica de los nervios y de los músculos dando inicio al estudio del impulso nervioso
  • Franz Joseph Gall

    Franz Joseph Gall

    Padre de la Frenología. En su teoría plantea que se podía identificar las virtudes y defectos de las personas por la conformación de su cráneo. Gracias a esto se considera como pionero en la localización de las funciones en el cerebro
  • Charles Bell

    Charles Bell

    Gracias a sus estudios del sistema nervioso, usando la electricidad, logró establecer la diferencia entre nervios sensitivos, motores y sensoriales.
  • Johannes Evangelista Purkinje

    Johannes Evangelista Purkinje

    Descubrió las células de Purkinje, grandes neuronas localizadas en el cerebelo con muchas ramificaciones dendríticas.
  • Johanes Peter Miller

    Johanes Peter Miller

    Su mayor aporte fue establecer la relación que tenía cada sensación con una actividad específica de los nervios sensoriales "Teoría de la energía específica de los nervios"
  • Paul Broca

    Paul Broca

    Por medio de estudios post mortem a pacientes con afasias del lenguaje logró determinar que la región del cerebro que estaba relacionada con el habla se encontraba en el hemisferio izquierdo.
  • Pierre Flourens

    Pierre Flourens

    Por medio de experimentos en animales, que consistían en lesionarles partes de su cerebro concluyó que los hemisferios cerebrales son los encargados de las funciones cognitivas superiores.
  • Camillo Golgi

    Camillo Golgi

    Por medio de su técnica de impregnación "técnica Golgi" logró descubrir un tipo de célula "golgi" que presentan varia extensiones dendríticas.
  • Carl Wernicke

    Carl Wernicke

    Formula una teoría sobre la afasia, en donde logra relacionar cada uno de los componentes del lenguaje con una área especifica del cerebro
  • Santiago Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal

    Descubre lo que se conoce como hendidura sináptica, en este espacio, que se encuentra entre neurona y neurona, es donde se realiza la comunicación neuronal.
  • Hans Berger

    Hans Berger

    Interesado en demostrar la actividad eléctrica del cerebro, crea el encefalograma
  • Ivan Pavlov

    Ivan Pavlov

    Dentro de sus grandes aportes se destaca resaltar el sistema nervioso, sobre todo a nivel cortical, en donde se realiza la asociación de la conducta humana.
  • Henry Hallet y Otto Loewi

    Henry Hallet y Otto Loewi

    Premios Nobel de medicina, que establecieron la teoría de la transmisión nerviosa, que plantea que la corriente nerviosa genera la liberación de una sustancia química denominada neurotransmisor.
  • Ulf von Euler

    Ulf von Euler

    Recibió el premio Nobel de medicina por descubrir el mecanismo de almacenaje y de inactivación de estos neurotransmisores
  • Carlsson, Greengard y Kandel

    Carlsson, Greengard y Kandel

    Estos tres neurocientíficos develaron la forma en que se realiza la transmisión de las señales en las células nerviosas.