-
Según Bougainville (Marino Francés y primer poblador de las Islas Malvinas), Américo Vespucio fue el descubridor del archipiélago, en su tercer viaje a América. Pero los relatos de Vespucio no concuerdan con la apariencia de Islas, sino de la patagonia.
-
En esta fecha, una parte de la expedición comandada por Hernando de Magallanes alcanza a divisar, y brinda testimonio de ellos, al conjunto de Islas que conforman el archipiélago de Malvinas.
-
El 24 de Febrero: El Holandés Sebald de Weert, descubrió de forma precisa, lo que hoy son las Islas Jason.
-
El capitán británico John Strong, en enero de 1690 a bordo de Welfare, equipado por armadores de Londres, cruzo e pasaje que separa las dos islas principales. No hubo ocupación y España considero este viaje, como una tentativa de violar el tratado con Inglaterra, en contra de Francia, así como las reglas españolas de comercio.
-
Inglaterra propone llevar a cabo una expedición a las Islas Malvinas, al mando del capitán Anson. España protesta por este hecho y hace un reclamo de una medida que lesionaba sus derechos soberanos en las regiones designadas. Inglaterra abandonó le proyecto.
-
Acabadas las guerras en Europa, Francia decide retomar las expediciones hacia el parte austral del globo. Para ello elige a un de los mas ilustres navegantes: Bouganville.
-
El 23 de enero Bryon, capitán inglés, tomó posesión de puerto Egmont y de todas las Islas vecinas, en nombre de Jorge III, rey de Inglaterra.
-
El 01 de abril, Francia cede la colonia a España, reconociendo su soberanía sobre las Islas Malvinas.
-
El 25 de febrero, el Gobernador de Buenos Aires recibió la siguiente orden "Su majestad ordena que no permita establecimientos ingleses y desaloje a la fuerza a los existentes, si no acataran su intimación conforme a la ley". El gobernador ordeno al jefe de la division naval de Montevideo: D. Juan Ignacio Madariaga, enviar a las Malvinas la Fragata Santa Catalina, con dos embarcaciones de débil tonelaje, para reconocer la costa.
-
El 22 de mayo: Se acaba la discusión sobre los derechos, las Islas Malvinas pasan a España y por ende, a LA ARGENTINA.
-
El 7 de febrero: España se queja a Londres por haberse visto algunas embarcaciones inglesas alrededor del archipiélago, y que este hecho era contrario a las solemnes y repetidas promesas que había hecho el gobierno ingles de total abandono de aquel puerto. En este mismo año, las Malvinasse incluyeron en el virreintao del Rio de la Plata, y gozo de sus derechos de Soberanía hasta la usurpación inglesa.
-
El 24 de mayo: La Argentina, pasa a poseer territorios españoles de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Desde este momento, y hasta la usurpación inglesa, la Argentina goza de sus derechos, como cualquier provincia del territorio nacional.
-
El Gobierno Argentino manda a la nave de guerra 25 de mayo, un destacamento militar a las Islas Malvinas, para proteger sus territorios del sur.
-
Se iza por primera vez la bandera Argentina en las Islas Malvinas.
-
El gobierno nombra a Pablo Areguaty, gobernador de las Islas Malvinas. En este año, Jorge Pacheco y Luis Vernet, obtuvieron el derecho de pesca de anfibios y sobre los ganadores de la Isla Oriental.
-
En este año se firma un Tratado de amistad, navegación y comercio con Gran Bretaña donde se reconoce la independencia de la Argentina, y aun así, años después usurparon las Islas Malvinas.
-
El 10 de junio: se dicta el decreto que lo hace a Vernet gobernador político y militar de las Islas Malvinas, cargo que él había pedido tiempo atrás.
Tambien envian desde Buenos Aires, armamento para hacer cumplir las órdenes regionales. -
En este año, Vernet captura tres goletas norteamericanas: Harriet y Superior, que cargaban en Puerto Salvador, el noroeste de soledad.
-
El 14 de febrero: El gobierno dirigió una proclama al pueblo, en la que se expresaba que el comandante de la barca de guerra Lexington había hundido, en medio de la más profunda paz, nuestra naciente colonia. Se producen varios altercados diplomáticos entre Estados Unidos y Argentina donde se trataba de explicar quien tenia el derecho sobre el archipiélago.
-
El 3 de enero: Son usurpadas las Islas Malvinas
-
La Argentina inicio un reclamo ante Estados Unidos por parte del General Alvear.
-
El Vizconde de Palmerston contesta, el 8 de enero, la carta de protesta enviada por el gobierno Argentino el 17 de Julio de 1833. En esta carta el vizconde sostiene que "los derechos de Gran Bretaña estaban fundados sobre el descubrimiento original y la siguiente ocupación de aquellas islas"; argumento que Moreno rechazó el 29 de Diciembre del mismo año.
-
Se concertó con el Reino Unido un "Acuerdo de Comunicaciones". La Fuerza Aérea asumió la responsabilidad de la Argentina, de establecer una Línea Aérea, con frecuencia semanal.
-
A comienzos de los años 80, el gobierno del Reino Unido había comenzado a buscar seriamente, una solución a la disputa de soberanía que mantenía con la Argentina. Esto se materializaba en la propuesta "lease back" o arrendamiento de las islas, por un largo periodo.
Este constituye un avance trascendente y un cambio radical en la actitud negociadora del gobierno británico, que parecía abandonar las viejas tácticas dilatorias. -
La dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno.
-
El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura.