-
384- 322
Fue el primer economista analítico, se refirió a varios temas económicos, sus definiciones económicas y las teorías monetarias. -
427- 347
Dio una definición de economía dividida en dos partes, por un lado el estudio de la administración domestica y por el otro, el estudio del comercio. -
Participación y aportes en la teoría del valor-trabajo.
-
Sostuvo que la inflación es producto de la falsificación de la finura de los metales como decreto del Estado, debido a que este ha nacionalizado el dinero.
-
Expone elementos de la teoría subjetiva del valor y expresa su desagrado por las reglamentaciones de precios que establecían los gremios.
-
La teoría del valor-escasez en los siguientes términos: "Toda mercancía se hace más cara cuando su demanda es más fuerte y su oferta escasea".
-
Sistema económico en el cual los metales preciosos constituyen la riqueza esencial de los Estados.
-
Sostiene que los precios suben debido a diferentes causas, la principal de las cuales es el aumento de las cantidades existentes de oro y plata
-
Aducía que los hombres debían contribuir al Estado según la participación y el interés que tuvieran en la "paz pública".
-
Esta corriente afirmaba que toda riqueza venia de la tierra y la agricultura producía más de lo que necesitaba para mantener a los que se ocupaban de ella.
-
Fundador de la escuela de pensamiento económico conocida como fisiocracia.
-
Publicó el Tableau économique, que contenía los principios de las ideas de los fisiócratas.
-
Su obra la fisiocracia.
-
De 1776- 1840.
Se basaba en la idea de que el libre mercado es la forma natural del funcionamiento de la economía, que esta produce progreso y prosperidad, -
Publica: la riqueza de las naciones, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo.
-
Popularizó la teoría de la renta económica
-
Es un conjunto heterogéneo de doctrinas de reforma social, previas al auge del siglo XIX como respuesta a los serios problemas que acarreaba el triunfo del industrialismo y el liberalismo en Europa.
-
Sus ideas fueron a parar a la democracia socialista europea de finales del siglo XIX.
-
Su obra más importante, Principios de economía política y tributación.
-
Observaciones sobre el efecto del sistema manufacturado.
-
La mayoría de los conceptos fundamentales de esta escuela fueron desarrollados por Marx en su obra principal El Capital, entre ellos, fuerza de trabajo, lumpenproletariado, proletariado y burguesía (en sentido de clase social), lucha de clases, plusvalía, materialismo histórico, explotación y la teoría del valor trabajo.
-
Su obra principal el capital.
-
Se basa en la idea de que el valor de los bienes es una función de la utilidad o satisfacción que le asigna los consumidores.
-
Basada principalmente en el individualismo metodológico y el subjetivismo.
-
1900- 1975
La economía monetaria es una rama de la economía. Históricamente, la economía monetaria prefigurada se mantiene vinculada por entero a la macroeconomía. La economía monetaria proporciona un marco para el análisis del dinero en sus funciones como medio de cambio, depósito de valor y unidad de cuenta. -
Apoya el intervencionismo como mejor manera para salir de una crisis.
-
Teoría general del empleo, el interés y el dinero.
-
sostiene que las instituciones son la clave para explicar las decisiones de los individuos.
-
Expuso el articulo the nature of the firm.
sobre el rol de las normas y de la estructura de las organizaciones en la asignación de precios. -
Se basa en la defensa de un sistema capitalista.
Trata de resurgir las ideas del liberalismo clásico. -
Se caracterizo por rechazar las ideas del Keynesianismo.
-
Uno de los principales exponentes de la escuela de Chicago.
-
Uno de los principales exponentes de la escuela de Chicago.
-
Es un economista estadounidense y profesor de la Universidad de Chicago.
Recibió el Premio Nobel de Economía en 1992 por ampliar el dominio del análisis microeconómico a un mayor rango de comportamientos humanos fuera del mercado. Destacado representante del liberalismo económico.