Compu

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

  • 1981 BCE

    IBM PC

    IBM PC
    Salió al mercado en agosto de 1981 el primer modelo, el 5150, con un microprocesador Intel 8088 y con un precio de $5000. El cliente podía elegir el sistema operativo entre CP/M por $400 o MS-Dos (de una empresa por aquel entonces desconocida: Microsoft) por $100 (por lo que "obviamente" se implantó más el sistema operativo de Microsoft). IBM PC
    Este ordenador implantó los estandares de lo que hoy conocemos como ordenador o pc.
  • 1976 BCE

    Computadoras de Apple

    Computadoras de Apple
    Steve Jobs y Steve Wozniac, dos ingenieros, comenzaron en 1976 a gestar en un garage lo que se convirtió años después en unas de las compañías más importantes de informática del siglo XX. En dicho año construyeron su primer ordenador el Apple del cual consiguieron vender unas 50 unidades. Y en dicho año fundaron ya la Apple Computer, Inc.
  • 1975 BCE

    Altair 8800

    Altair 8800
    Construida por MITS (Micro Instrumentation and Telemetry Systems). La Altair 8800 apareció en la portada de la edición de diciembre de 1975 de Popular Electronics, y en menos de dos meses la pequeña compañía MITS manejaba miles de pedidos. La computadora se vendía en forma de kit y requería trabajo y destreza para armarla. Compuesta por microprocesador Intel 8080 con 256 bytes de memoria RAM. Los usuarios programaban en lenguaje binario mediante interruptores en el panel frontal.
  • 1964 BCE

    IBM 360

    IBM 360
    Comercializado a partir de 1964, el IBM 360 fue el primero en usar una la palabra byte para referirse a 8 bits (con cuatro bytes creaba una palabra de 32-bits). Esta arquitectura de computación fue la que a partir de este modelo siguieron todos los ordenadores de Ia
    IBM 360
    El 360, fue la primera en usar microprogramacion, y creo el concepto de arquitectura de familia. La familia del 360 consistió en 6 computadoras que podían hacer uso del mismo software y los mismos periféricos.
  • 1949 BCE

    BINAC (Binary Automatic Computer)

    BINAC (Binary Automatic Computer)
    En 1947 se firmó un contrato por el cual la compañía de John Mauchly y John Presper Eckert construiría una computadora para la Northrop Aircraft Company , que estaba desarrollando un misil secreto de largo alcance llamado Snark (la máquina se entregó en 1949). La Northrop quería una computadora "pequeña" que pudiera transportarse en un avión para poder guiar la trayectoria del misil.
  • 1946 BCE

    EDVAC

     EDVAC
    En 1946 se llegó a un acuerdo para que se construyera en la universidad de Pennsylvania, y bajo la tutela de John von Neuman, una gran computadora: la EDVAC. En un principio se barajaron diversos diseños, pero finalmente se decidió por una computadora con sistema binario, donde la suma, la resta y la multiplicación era automática, la división programable y tenía una capacidad de 1000 palabras.
  • 1944 BCE

    Harvard Mark I

    Harvard Mark I
    El proyecto entre IBM y Howard Aiken para construir una computadora se inició en 1939. La Mark I se terminó en 1943, presentandose oficialmente en 1944. Mark I
    En un principio la MARK I se llamaba ASCC (Calculadora Automática de Secuencias Controladas). Era una máquina automática eléctrica, aunque tenía componentes electromecánicos; podía realizar 5 operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, división y referencia a resultados anteriores.
  • 1943 BCE

    COLOSSUS

    COLOSSUS
    La máquina Colossus fue el secreto mejor guardado por los ingleses durante la Segunda Guerra Mundial. Se la considera una de las primeras computadoras electrónica, aunque más que una computadora era una "super-calculadora" con un fin muy específico: descifrar los mensajes de los alemanes codificados por Enigma.
  • 1943 BCE

    ENIAC

    ENIAC
    El ENIAC nació en 1943, aunque no se terminó de construir hasta 1946, fue un contrato entre el ejército de EE.UU y sus desarrolladores John Mauchly y John Presper Eckert, llamado "Proyecto PX" con una subvención de $500000. En 1944 se unió al proyecto John von Neumann.
    El ENIAC fue un ordenador electrónico digital con fines generales a gran escala.
  • 1939 BCE

    Complex Calculator

    Complex Calculator
    La Complex Calculator fue construida por George R. Stibitz en los laboratorios Bell en 1939. En un principio construyó un prototipo basado en relés telefónicos, fue una máquina sumadora binaria, la primera calculadora binaria electromecánica, a este prototipo lo denominó "Model K" (K de kitchen, cocina en inglés, porque la construyó en la mesa de la cocina de su casa). Tras este prototipo diseñó y construyó dispositivos multiplicadores y divisores binarios.
  • 1939 BCE

    ABC

    ABC
    Entre 1937 y 1952, John V. Atanasoff diseñó y contruyó dos computadoras electrónicas digitales, las primeras de la historia y estableciendo las bases electrónicas de la computadora digital actual. La primera fue un prototipo construido en 1939 para poner a prueba las ideas de Atanasoff. La segunda fue el Atanasoff-Berry Computer (ABC). Berry era Clifford E. Berry, un discípulo de Atanasoff y colaborador desde 1939 hasta 1942.
  • 1930 BCE

    ENIGMA

    ENIGMA
    El Enigma fue la máquina utilizada por el ejército alemán para codificar sus mensajes durante al Segunda Guerra Mundial. Era una especie de máquina de escribir compuesta por 3 cilindros por los que rotaba cada letra. Cuando el 1º cilindro rotaba 26 veces (las letras del abecedario) el 2º lo hacía una, y cuando el 2º lo hacía 26 veces, el 3º lo hacía una vez. Aunque se poseyera una Enigma era imposible descifrar un mensajes si no se conocía la posición inicial de los cilindros.
  • 1925 BCE

    ANALIZADOR DIFERENCIAL

    ANALIZADOR DIFERENCIAL
    El analizador diferencial fue una calculadora analógica, construida entre 1925 y 1931 en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets) bajo la dirección del ingeniero electromecánico Vannevar Bush. La máquina se fundamentaba en integradores de ruleta, estaba compuesta por amplificadores mecánicos, constituido cada uno de ellos por un disco de cristal y una rueda metálica, pudiendo el conjunto efectuar rotaciones gracias a motores eléctricos.
  • 1642 BCE

    CALCULADORA MECANICA

    CALCULADORA MECANICA
    Hasta el siglo XIX no se empezaron a construir calculadoras mecánicas "en serie", ya que aunque los conceptos estaban ya establecidos, la tecnología anterior no podía llevarlos a la práctica. Principalmente se construyeron máquinas siguiendo o bien el sistema del cilindro de Leibniz, o bien el sistema de la rueda de Odhner o el sistema ingeniado por Léon Bollée, todos ellos sistemas mecánicos.