-
siglo XIII
-Si habia buena cosecha provocaba el florecimiento de las ciudades y el comercio ,las guerras y epidemias acababan rapido con este bienestar
-las ciudades italianas florecieron gracias al aumento del comercio con Oriente. -
en el siglo XIV apareció la pestaña negra, primero en los puertos comerciales de Italia y luego en las regiones de Europa.La gran peste provoco que la población disminuyera considerablemente
-
se origino en Italia, y de alli se amplió a las principales ciudades de Europa.Esta renovación se inspiro en el período de la antigüedad clasica, Su Importancia radica en haber desplazado del centro de atencion a lo divino y el mas alla, y haberlo sustituido con lo humano y lo terrenal. El humanismo renacentista se caracteriza por el reconocimiento miento del valor del hombre en su plenitud. el hombre Como centro del mundo,destinado a controlar la naturaleza y su propio destino.
-
-dominaba la iglesia
-conocimiento como acto de revelacion
-todo se responde recurriendo a la tradicion y la autoridad
-conocimiento escolastico
-poblacion sin acceso a a la informacion
-vida en la ciudad muy diferente a la vida en el campo
-surgen inquietudes en las ciudades que transformaron la forma de pensar
-viajes difundian ideas sobre el conocimiento
-la atencion se centro en los mecanismos de la naturaleza y al funcionamiento de los aparatos que facilitaban el trabajo -
los nuevos saberes se filtran desde todas las esferas de la vida social y cultural, en el siglo XV crearon un interés por los mapas mas precisos y generan también la necesidad de observar la ubicación y el movimiento de los astros para guiarlos.La guerra inspiro a los estudiosos de la medicina para encontrar curas.Las exigencias de una sociedad que cambiaba impulsaron muchos otros inventos y descubrimientos.Algunos llegaron a ser utiles y otros no
-
Durante la Edad Media, la Iglesia romana habia gozado de un amplio predomino en toda Europa occidental; sin embargo, hacia el final de esta etapa la practica de la iglesia parecian alejarse de los verdaderos propositos de la religión cristiana. Los sacerdotes enriquecian a la costa de los creyentes y llevaban una vida sin correspondencia a la imagen de la austeridad y recato que predicaba el cristianismo. las criticas produjeron la ruptura en la "unidad de la fe".
-
las condiciones de vida en Europa se modificaron.Ello se debió, entre otras cosas, el descubrimiento y la posterior colonización de América, una creciente urbanización y auge del comercio. Estos fenomenos cambiaron de muchas maneras, la forma en que se desarrollaron la vida. En Europa predominaba la economía campesina y la propiedad de tipo.Al mismo tiempo, las ciudades crecian, y en ellas se desarrollaban diversas actividades productivas y comerciales. tambien hubo cambio la sociedad
-
las Ciencias Sociales no apareció de un día para el otro igual que las Ciencias Naturales. Pero nos encontramos con un proceso largo y complejo. Lo que llevo a resultados de nuevos problemas que atrajeron a la gente y cambios de como percibir la realidad.La primera fue el desarrollo en el campo de las ciencias exactas. El segundo fue los fenómenos de la sociedad que llegaron a un nivel de complejidad que no pudieran pasar de invertidos
-
surgieron nuevos conocimientos q no afectaban la vision general del mundo.Esto cambio ya que, la gente, buscaban explicaciones distanciandose de lo tradicional.
Aristoteles sostenia que la tierra era el centro del universo y que todo giraba alrededor d ella.
la iglesia le encargo a copernico reformular el calendario, la unica manera de resolverlo era que el sol estaba en el centro y que la tierra giraba a su alrededor. esto contradecia el saber de la epoca.
nadie se intereso por esto. -
varios astronomos confirmaron la hipotesis de Copernico. la idea de que todo giraba alrededor de la tierra no podia sostenerse.Galileo publico sus teorias en italiano lo que hizo rapida su difusion.La iglesia condeno a Galileo por eso.
la vision aristotelica de la iglesia sostenia que los cuerpos tienen propiedades que determinan su lugar y movimiento en el espacio.
Galileo propuso que solo las propiedades medibles son relevantes para comprender la ley del movimiento. -
la reorientacion de las preocupaciones centrales hacia la naturaleza y el mundo material, la vinculacion entre teoria y practica y la asociacion entre conocimiento y tecnica son las raices del pensamiento cientifico moderno.
hay leyes de la naturaleza que son universales y eternas(se conocen por medio de la exprimentacion y observacion).
esto sustituyo la vision teologica y aristotelica.
esto dio lugar a una revolucion cientifca.Los aporte de Galileo contribuyeron a crear un pensamiento -
El cambio en el pesamiento se extendio a otros campos de la ciencia. las nuevas diciplinas atrajeron el interes de los gobernantes.
este siglo fue testigo de muchos inventos,descubrimientos y nuevas aplicaciones de viejos instrumentos.
Newton con su teoria de la gravitacion, descubrio muchas leyes simples y universales. defendia que la ciencia solo puede llegar hasta donde lo permita la comprobacion empirica.
con el matrimonio de la ciencia y la tecnica surgio la tecnologia. -
La monarquía absoluta se caracterizaba por la concentración de poder en el rey, quien controlaba las funciones del gobierno y gobernaba sin intervención de otros poderes
. Los señores feudales fueron perdiendo poder lo que disminuyó considerablemente, en parte porque le tenían que ceder al monarca y en otra parte por el desarrollo de las ciudades y de las nuevas clases sociales. Los tipos de clases fueron muchas. -
Los cambios en la cuidad y en el campo contribuyeron a generar tensiones en la sociedad. Los habitantes de las ciudades que tenían cierta autonomía e independencia económica querían tener mayor participando en las decisiones políticas, los habitantes del campo tenían el aumento de los impuestos y las cargas feudales, muchos emigraban a las ciudades.
-
Francia era una de las monarquías más poderosas de Europa. Se desarrollo un movimiento cultural importante conocido como la “Ilustración”, esta filosofía significa el empeño de utilizar la crítica y la guía e la razón en todos los capos de la vida. La ilustración se opuso a la iglesia y a los prejuicios y la ignorancia. Su uso es hacer el uso de la razón para sentar las nuevas bases de vida moral del hombre.
-
La sociedad francesa se acento debido a la crisis agrícola que afectaron a ciertos sectores lo cual se creó el “Tercero Estado” que es el grupo social que no pertenecía a ninguno de los dos estamentos tradicionales de la sociedad feudal. Finalmente hubo una rebelión en contra el absolutismo que pronto se convirtió en una guerra civil.
-
Había un impulso irrefrenable de saber científico y de la innovación tecnológica. La Revolucion Industrial abrió la puerta al crecimiento económico moderno que era el aumento sostenido del ingreso del habitante, el aumento de la productividad hace que los frutos del trabajo sean más baratos, más accesibles para la gente común
-
El crecimiento económico deslumbro a las generaciones que lo presenciaron, se desconozcan sus potencialidades a largo plazo.
se preguntaron por las causas de ese fenómeno, y pensaban que al conocerlos podrían llegar a dominarlos. El surgimiento de la sociedad industrial no produjo benéficos sociales a corto plazo
Las condiciones de vida durante la Revolucion Industrial llamaron la atención. Ellos plantearon la necesidad de explicar los múltiples aspectos. -
proceso que llevo a la constitucion de una economia basada en la produccion fabril, en la que las maquinas empezaron a ejecutar las tareas qwue antes realizaban los humanos.
esta se desaqrrollo en inglaterra y se etendio a otros paises.
esta fue el rsultado de muchos factores sociales y economicos.
se necesitaban varios conocimientos que debian traducirse en inventos y ellos se convertirian en tecnicas -
No había un empeño sistemático de observación y explicación como el que caracteriza al pensamiento científico. La llamada economía política se ocupaba del estudio del origen de la riqueza, de los factores que contribuyen al desarrollo de los pueblos, y de otros fenómenos económicos que intentaba explicar de manera sistemática.
-
Todos estos esfuerzos tenían un fondo común: a partir de la observación sistemática, del estudio comparativo o la recopilación de datos estadísticos, se trataba de explicar distinto fenómeno sociales y extraer de la multiplicidad de hechos elementos comunes, causas generales y leyes. Analizar fenómenos tal y como estos se presentaban en aplicar criterios de verdad para dar validez a sus teorías.
-
La Revolucion Francesa y la Revolucion Industrial dan origen de las ciencias sociales modernas. Paso algún tiempo para que el análisis propiamente científico de los hechos se desprendiera del ropaje filosófico y moral. El objetivo de los pensadores no eran por lo general la explicación causal de los fenómenos, si no la crítica del orden existente y la reflexión en entorno a cómo debería ser la sociedad.