-
El 19 de agosto de 1948 se creó la Universidad Obrera Nacional (UON), por ley 13229, como institución superior de enseñanza técnica dependiente de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP).
-
En 1952, por decreto 3014, se aprobó un nuevo reglamento de organización y funcionamiento de la universidad
-
El 7 de octubre de 1952 se reglamentó dicha ley y se fijó esa fecha como la de fundación de la FRM (resolución rectorado del 23/01/53). Comenzó a funcionar en el actual edificio del Colegio Agustín Álvarez, con 69 alumnos inscriptos en dos divisiones de primer año, para cursar tres especialidades: construcciones de obras, construcciones mecánicas e instalaciones eléctricas. La población estudiantil y docente se fue incrementando lentamente a través de los años.
-
El 14 de octubre 1959 alcanzó su estatus definitivo como Universidad Nacional por la ley de autonomía 14855.
-
En el año 1968 se instala definitivamente en el edificio que hoy
en día conocemos. -
En 1985 se realizan las primeras emisiones de la FM, como parte de un proyecto de una asignatura de Ingeniería Electrónica.
-
En 1987 se crea el Anexo de la UTN - FRM, comenzando a funcionar en el actual edificio de la Escuela Profesor Francisco Humberto Tolosa de Rivadavia
-
Me mediante el decreto 2459/91 se autoriza a operar un servicio de radiodifusión sonora con modulación de frecuencia
-
Aparece el primer libro de operadores, que exige la Ley para considerar a una radio, como oficial.
-
Se inaugura el inmueble propio del Anexo, situado en la RP50
-
El Gobierno Provincial dona un terreno tiene una superficie de 4.667,6 m². El mismo está ubicado en la intersección de las calles Belgrano y Lamadrid de Capital, a escasos metros de la sede de la casa de estudios.
-
El 16 de noviembre de 2015 se hace la entrega a las autoridades de la FRM, por parte del gobierno provincial, del terreno donado 8 años antes.
-
Se realiza el acondicionamiento del nuevo terreno, ubicado en Belgrano y Lamadrid, para ser usado como otra playa más de estacionamiento.
-
Nuestra facultad regional tiene reservada una futura edificación en el parque Polo TIC de Mendoza, un predio que se encuentra ubicado en Preciados y Cubillos de Godoy Cruz, con una extensión de 3 ha
-
El decano de la FRM decidió suspender las clases y toda actividad de concurrencia masiva, a partir del día 16 de marzo y hasta el 28 de marzo, inclusive, para todos los niveles que cursen de forma presencial.
-
El 20 de marzo, el gobierno nacional decreta el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. De esta manera, la FRM permanece al día de hoy, sin actividades presenciales.
-
A partir de la semana del 23 de marzo, los docentes de la UTN-FRM empiezan a dictar clases de manera virtual
-
Debido a la situación de pandemia por COVID - 19, en la semana que va del 26 de mayo al 01 de junio, se tomaron por primera vez las mesas de examen.
-
El lunes 27 de julio se recibieron dos nuevos ingenieros civiles, que expusieron sus proyectos finales de manera virtual.
-
El Decano de la UTN FRM, José Balacco, explicó las nuevas disposiciones, luego de la reunión de Consejo Superior mantenida el 18 de febrero de 2022 con participación de Rector UTN, Decanos y Consejeros Superiores. "Vamos a la presencialidad plena, con barbijo y medidas de higiene (desinfección de manos con alcohol en gel, lavado de manos, desinfección, aireación, etc.), pero sin pedido de Pase Sanitario."
-
Inicio de clases totalmente presenciales, tanto para las Ingenierías como para las Licenciaturas y Tecnicaturas que se dictan en la UTN FRM.