-
Esta época hizo necesari la formación de mano de obra calificada
-
Se crea la “CNAOP“. Es el organismo encargado de regular la formación de los jóvenes relacionado con las fábricas.
-
Se crea la Universidad Obrera Nacional "UON" (dependiente de la CNAOP)
-
El 7 de octubre de 1952 el Presidente aprobó el reglamento de organización y funcionamiento de la UON “trascendental creación de la Revolución Justicialista”.
-
Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y Córdoba y dos años después se abren Mendoza, Bahía Blanca, La Plata, Tucumán y Avellaneda.
-
El golpe militar, no sólo buscaba derrocar al peronismo, sino tambien eliminar su influencia en términos generales. En el caso de la UON, La universidad era concebida por el antiperonismo.
Se creó la Junta Nacional de Estudiantes de la UON, que reivindicaba la institución y reclamaba su continuidad. -
se sanciona la Ley 14.855, estableciendo en su artículo primero que la UON. Creada como organismo dependiente de la C.N.A.O.P, quedaba separada desde la fecha de tal vinculación y entraría a funcionar dentro del régimen jurídico de autarquía con el nombre de Universidad Tecnológica Nacional.
-
Se crea la facultad regional de la UTN, con sede en Resistencia, la capital de la provincia del Chaco.
-
La Asamblea Universitaria aprobó el Primer Estatuto de la UTN, que ya contaba con 11 facultades regionales.
-
El Congreso de la Nación aprueba la Ley 23.068. Que normaliza las Universidades Nacionales, afectadas por las medidas tomadas en todos los campos por el ex gobierno de facto. La ley permitió iniciar los trabajos para devolver a la U.T.N. toda la fuerza creadora que necesitaba.
-
La U.T.N. eligió sus autoridades a través de la Asamblea Universitaria quedando electo Rector el Ing. Juan Carlos Recalcatti.
-
El Ing. Juan Carlos Recalcatti, fue reelecto como Rector.
-
La U.T.N. renueva sus autoridades y la Asamblea Universitaria convocada elige como Rector al Ing. Hector Carlos Brotto.
-
La U.T.N. elige como Rector al Ing. Héctor Aiassa, quien desempeña su cargo hasta el día de la fecha.
-
Actualmente cuenta con 29 Facultades Regionales, Un Instituto Superior y un Centro de Estudios, distribuidos en todas las regiones de la República Argentina.