-
Henri de Saint-Simon
Filosófo francés, Padre de la sociología, plantea en los ensayos la necesidad de llevar a cabo estudios de carácter científico de la sociedad, la política y económica. Propone confederación Europea. -
Karl Marx
De origen Alemán, doctor en filosofía. La sociedad para Marx es heterogenea, los métodos que utiliza son el materialismo historico y el materialismo dialectico. La teoría marxista establece que la construcción del objeto de estudio debe de considerar a la sociedad como dividida en clases sociales. que se encuentran en conflicto. -
Augusto Comte (Montpellier, Francia)
Tambien fue considerado Padre de la Sociología o el discipulo del Padre de la sociología. Fundador del pensamiento positivista. La ley de los 3 estadios: Teológico Ficticio, metafísico abstracto, científico positivo. -
Emile Durkheim
Sociologo Francés que impulso esta disciplica como academica, Establecio las reglas del procedimiento sociologico como ciencia capaz de descubrir. Los hechos sociales son externos al individuo que además son de carácter colectivo y perteneces a una determinada cultura o sociedad. -
Max Weber
Sociologo, filosofo, economista. Aleman, fundó la asociación sociologica alemana. Promotor de la teoria de la accción social, explica. Tuvo su propia perspectiva propia, herramienta general de análisis. Identifica 4 tipos de acción social: acción tradicional, acción afectiva, racionalidad con arreglo a fines, racionalidad con arreglo a valores. -
Max Horkheimer
Fue director del Instituto de Investigación social. En 1937 publicó un artículo llamado teoría tradicional y teoría crítica, donde critica la sociedad burguesa de su tiempo y combate las estructuras en la moderna sociedad capitalista incluido sus manifestaciones culturales. -
Theodor Adorno
De origen aleman, desarrola la teoría crítica como método para interpretar la realidad social, junto a Max Horkheimer. Integran el materialismo histórico de Marx con las ideas de Weber y Gramsci. Con la teoría critíca se oponía a las visiones positivistas de la ciencia y denunciaba las relaciones establecidas en el interior de la sociedad y que son percibidas por los individuos. -
Michell Foucault
Revoluciono, los estudios sobre la sociedad, obsesionado por los modelos de disciplinamiento, crea la biopolítica. En los años 60 y 70, se convierte en el pensador más celebre del mundo. Toma el modelo disciplinario y lo amplia a todo el espectro de los estudios sociales. Pone enfasis entre la relación entre el poder y el saber. En 1966 escribió el libro "Las palabras y las cosas". Condujo al concepto de sociedad disciplinaria. -
Claude Lévi-Strauss
Agregó conceptos como "Diversidad cultural", convivencia entre diferentes culturas y "Multiculturalidad" que parte del reconocimiento de ser diferente y del respeto, entre los diversos colectivos culturales. La realidad humana debe de ser analizada como un sistema complejo de partes relacionadas entre sí, el estructuralismo busca conocer aquellas estructuras que le dan un significado a la cultura. La realidad es cuestión de perspectiva o contexto más que algo de caracter universal. -
Basil Bernstein
Sus principales aportes se orientan al desarrollo de una teoría sociológica de la educación inspirada en los trabajos de Durkheim, Weber, Marx y de los pensadores del estructuralismo. Se preocupó por el fracaso de los estudiantes provenientes de las clases trabajadoras. Realiza una serie de investigaciones empíricas y desarrolla un instrumental heurístico para comprender la relación entre las unciones en el sistema educativo y la estructura de clases sociales. -
Xabier Bonal
Profesor de sociología de la Universidad autonoma de Barcelona. Relacionado con problemas educativos sociales de América Latina, entre ellos la reproducción de relaciones socilaes entre los géneros a través de dinámicas escolares que legitiman y reproducen un orden discrimintatorio y la problemática que plantea la multiculturalidad. -
Linea de tiempo: Sociología de la educacion
Creación de una linea de tiempo