-
La sociologia nace en Europa en el siglo XVIII predominando las ideas de la ciencia y razón.
-
Estudio Científico de las relaciones humanas, dando un estudio general de la sociedad con una ciencia que estudia fenómenos sociales.
-
En Colombia en 1880 el presidente Rafael Nuñes durante su mandato dio gran estabilidad política, social y económica al país . Fue quien impulso la Sociología en Colombia promoviendo su introducción al país, inicialmente tuvo su discusión en el cual su objetivo era generar una serie de cátedras.
-
Fue su principal precursor , investigador y sociólogo Fals transmite su experiencia de un trabajo realizado y crear una comunidad de investigadores que sirven de fundamento para el país.
-
Por el Sociología Orlando Fals en el año 1959 se fundo la primera facultad de sociología de américa latina en la Universidad Nacional de Colombia.
-
En esta etapa la sociología se ocupo del estudio de algunos temas como las zonas de violencia, la acción comunal, la reforma agraria, la pobreza urbana, la educación y el trabajo.
-
En esta etapa se enmarca la eleccion de la sociología por el discurso del desarrollo, la dependencia y la planificación a través de sociólogos latinoamericanos como Jorge Graciarena y otros.
-
Esta etapa puede dividirse en dos momento: el primero entre 1971-1984 se sitúa en la radicalizan del país y la defensa de la universidad publica por parte de profesores de sociología.
El segundo entre 1984 y 1997 se suceden varios hechos históricos importantes y determinantes para la Sociología en el contextos nacional. -
La cuarta etapa ubicada desde 1998 hasta el presente y se caracteriza por la insatisfacción, por un lado, de las acciones provenientes del estado para generar cambios reales y soluciones a las problemáticas del país.
-
La Sociología debe permitir a las personas pasar de las explicaciones sensoriales inmediatas propias de la vida cotidiana como : La pobreza, delincuencia, desarrollo, subdesarrollo,Huelgas y Guerras.
-