Características de los principales momentos históricos de las relaciones internacionales de México
-
La guerra de Independencia inicia el 16 de septiembre de 1810.
Se caracterizo por una gran inestabilidad política agravado por los encuentros y desencuentros con Estados Unidos -
Estados Unidos Aprovecho quiso aprovechar la ratificación del Tratado Transcontinental mas conocido como Adams
-
Se vende mas de la mitad del territorio Mexicano.
-
Sirve como pretexto para Estados Unidos, cualquier intervención de agresión de los Europeos, para intervenir en los asuntos en los países de América como hasta ahora. .
-
El país estaba endeudado con el exterior, dada la situación económica y política de México. Benito Juarez declara la suspensión de pagos de la deuda por lo que Francia decide invadir México por segunda vez en 1862.
-
Fue el nombre del estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa entre 1863 y 1867
-
Porfirio Díaz entra a escena de la Historia de México con la finalidad de evitar la reelección de Benito Juarez, quien fallece en el año de 1872. Sebastián Lerdo de Tejada queda en el poder de 1872-1878
-
Se caracterizo por un periodo de paz con relación al exterior. Personajes claves en la relación diplomática con Estados Unidos. Ignacio Mariscal como Secretario de Relaciones Exteriores y Matías Romero como representante de México en Washington. Se pierde la Mesilla y se forman las nuevas fronteras como hasta hoy día. También se caracterizo por la industrialización en México, principalmente por la inversión extranjera de Estados Unidos y Europa.
-
Esta época se caracterizo fue el llamado afrancesamiento de la cultura, pues se tenia como ideal la sociedad francesa, se adopto la moda, comida y costumbres. Un legado de ello es la tienda Placio de Hierro.
-
Al conceder grandes beneficios a los inversionistas, dejando a un lado el bienestar y desarrollo social de la población, trajo descontento y la rebelión en 1910, encabezada por Francisco I Madero, quien fue electo presidente en 1911.
Esto ocasiono tensión nuevamente tensiones con los Estados Unidos. Y nombran Henry Lane Wilson como embajador en México para que se involucrara en los asuntos internos y velar por sus intereses. -
Se formaliza la Constitución de México de 1917. Motivo para la reanudación de las diferencias diplomáticas con Estados Unidos, empeñado en hacer valer y mantener vigentes las concesiones y
prerrogativas obtenidas durante el régimen de Díaz. -
La estabilidad económica de México . entre 1956 y 1970 se nacionalizo la industria eléctrica, el transporte aéreo y la distribución de alimentos básicos.
-
Promovió el desarrollo agrario e industrial, se realiza la expropiación petrolera, con el fin de disminuir la dependencia del exterior. En materia económica realiza acuerdos la Comisión México-Estados Unidos para la Cooperación Económica, en 1943.
México pudo concentrarse en fomentar la industria nacional. que involucraba la protección comercial, en ese momento se contaba con un Estado intervencionista. -
Los problemas económicos y de deuda llevaron a que México
tuviera que devaluar el peso, obligándolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional, contrayendo más deuda, Se firman las cartas de intención, donde el gobierno se comprometió a implementar ciertas políticas, la mayoría dedicadas a reducir el gasto público, en perjuicio de la sociedad. -
Se caracterizo por la implementación de las políticas neoliberales en varios países del mundo. México entre ellos se privatizan las
industrias paraestatales y en algunos casos los servicios públicos como el agua, la electricidad, la educación y la salud. Este fenómeno favoreció al capital privado. -
México también atraviesa por un periodo de cambios profundos. Las elecciones del 2 de julio de 2000 con la elección del Presidente Vicente Fox Quesada, demostraron la madurez política y la voluntad democrática del pueblo de México. Fueron una prueba para nuestras instituciones que fue superada con éxito. Gracias a ello, el gobierno de México dispone hoy de una legitimidad que da mayor fuerza a sus posturas en el ámbito internacional.