Historia de la recreación

  • 100

    Inicio de la recreación a nivel mundial

    HOMBRE PRIMITIVO :
    Realizan su actividad recreativa y su división social del trabajo.
    -Comunidad igualitaria de bienes.
    -Tiempo libre escaso.
    -Actividades recreativas relacionadas con la producción.
    -Etapa llamada “comunismo primitivo”.
    Data de la fecha 2.500 a.C
  • 1085

    ¿Cuando comenzó la recreación?

    En el año 1984, se elabora el primer Plan Nacional de Recreación. En 1985, COLDEPORTES crea la División Nacional de Recreación y Juventud, como dependencias especializada en estos temas sectoriales.
  • la recreación en la edad media
    1400

    la recreación en la edad media

    SIGLOS ( V a XV)
    Aparece otro sentido del tiempo libre, junto al ocio popular que continua siendo básicamente un tiempo de descanso y de fiesta, organizado y controlado por los poderes de la época, en este caso la iglesia y el señor feudal
  • 1450

    En Grecia

    Florece el Ocio y se da el concepto del hombre integral, sus actividades eran deportivas y culturales (poesía y teatro) pero iban encaminadas en honor a los Dioses
  • En el Renacimiento

    En el Renacimiento

    Tomó un papel muy importante en esta época ya que la humanidad comenzó a practicar actividades recreativas como: Teatro, Danza y Deporte, entre otras.
  • La recreación en la edad moderna y época colonial

    La recreación en la edad moderna y época colonial

    En estas se comprenden las etapas de la edad moderna y época colonial en donde se comienza hacer actividades como, Danza carreras de caballos y fiestas.En estos periodos las personas no lo tomaban como un trabajo sino como la utilización del tiempo libre.
  • Importancia de la recreación

    La recreación es un factor importante en el desarrollo del ser humano, ya que el ocio no contribuirá al desarrollo humano en ausencia de una dimensión moral y ética sostenible.
  • FIN DE LA HISTORIA

    FIN DE LA HISTORIA

    La recreación ha sido y debe ser considerada como un medio adecuado para la institución básica, aspecto que ha sido concebido desde los últimos siglos romanos de la edad antigua, daban al juego un significado muy grande y reconocido, dentro de la educación del niño.