90594444 logotipo de radio ilustración vectorial

Historia de la Radio 800-2020

  • Programación de la Primera Emisora

    Programación de la Primera Emisora
    El día 27 de agosto desde la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires, la Sociedad Radio Argentina transmitió la ópera de Richard Wagner, Parsifal, comenzando así con la programación de la primera emisora ​​de radiodifusión en el mundo. Su creador, organizador y primer locutor del mundo fue el Dr. Enrique Telémaco Susini. Para 1925 ya había doce estaciones de radio en esa ciudad y otras diez en el interior del país, los horarios eran breves y muchas veces entrecortados.
  • Nacimiento del 'Padre de la Radiodifusión'

    Nacimiento del 'Padre de la Radiodifusión'
    Se lo considera como el padre de la radiodifusión, ya que fue el inventor de la antena y con ella se pudo hacer transmisiones de ondas electromagnéticas a distancia.
  • Ondas Ectromagnéticas.

    Ondas Ectromagnéticas.
    James Clerk Maxwell formula la teoría de las ondas electromagnéticas, que son la base de la radio.
  • Primera Transmisión de Radimarconi y la primera transmisión por radio de la historia

    Primera Transmisión de Radimarconi y la primera transmisión por radio de la historia
    El italiano Guillermo Marconi realizó la primera transmisión por radio. En ese momento no podía imaginar que su invento sería esencial para salvar vidas, resultando fundamental en el caso del rescate de los náufragos del Titanic.
  • Descubrimiento de las ondas de radio.

    Descubrimiento de las ondas de radio.
    El físico alemán Heinrich Hertz descube las ondas de radio, La unidad de frecuencia, más tarde se denominó 'Hertz', en honor a su nombre
  • Transmisión por telegrafía sin hilos.

    Transmisión por telegrafía sin hilos.
    Se hicieron pruebas en la isla de Wight y a través del Canal de la Mancha. , se empezaron a detectar los pitidos de la transmisión a las 12:30, 1:10 y 2:20. La recepción era bastante ruidosa, debido a la baja calidad de los equipos. Por medio de un barco se comprobó que la diferencia de distancia que se lograba en la transmisión era de 1.120 km por el día y 2.700 km por la noche. La radio empezaba a ser una realidad.
  • Primera radio galena

    Primera radio galena
    Las investigaciones de los norteamericanos Henry H.C. Dunwoody y Greenleaf Whittier Pickard, desembocaron en el invento de la radio de galena, primer aparato de radio de la Historia.
    La galena, cristal de sulfuro de plomo, asociado con otros elementos simples hizo posible que muchos aficionados pudieran construir sus propios aparatos de radio.
  • Primeras estaciones de radio

    Primeras estaciones de radio
    La antena ya había sido inventada en 1.895, por Alexander Stepánovich Popov, compatriotas rusos lo reconocen por el inventor de la radio, la escasa potencia sólo permitía la escucha mediante auriculares. Por primera vez en la historia, la gran parte de la población podía estar informada en tiempo real. Actualmente, un aparato de radio casi no ocupa espacio gracias a los avances electrónicos, pero no siempre ha sido así. Por ejemplo, la primera radio portátil pesaba 10 kilogramos.
  • La BBC

    La BBC
    Se fundó en Londres la British Broadcasting Corporation (BBC) que monopolizó las ondas inglesas.
  • Primeras radios de automóviles.

    Primeras radios de automóviles.
    Fueron producidas y publicitadas con el nombre de Philco Transitone por una compañía de baterías. A partir de esta fecha, tras una gran acogida, varias empresas norteamericanas comenzaron a trabajar duramente en la fabricación y distribución de aparatos de radio para vehículos, cada vez más efectivos.
  • Modelo de los años '30

    Modelo de los años '30
    Es a partir de aquí que el mueble empieza a tomar otro aspecto. Ya se empieza a pensar en la radio como posible integrante del mobiliario del hogar.Aparecen las radios tipo "Capilla" y las "Tombstone" (lápida).
  • Se descubre el FM

    Se descubre el FM
    Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad, menos sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM, utilizando la modulación de frecuencia (FM). A finales de la década este procedimiento se establece de forma comercial, al montar un cargo el propio Armstrong una emisora ​​con este sistema.
  • Modelo de los años ´40

    Modelo de los años ´40
    Se puede destacar los elaborados trabajos de ebanistería que tienen algunas radios de esa época. Auténticas obras de arte que hoy en día sería impensable debido al alto costo de la mano de obra.
    En esta época aparecen muebles de baquelita, que aunque algunos son exquisitos, los eternos de maderas nobles no terminan de desaparecer.
  • Primera radio de transistores

    Primera radio de transistores
    Uno de los hallazgos más importantes en esta historia de la radio,Tres ingenieros americanos de la compañía Bell, publicaron sus trabajos sobre el transistor. Sus nombres, todos ellos premios Nobel de Física de 1.956, son: John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley.
  • Modelo de los años '50

    Modelo de los años '50
    En esta época aparecen las válvulas miniatura, con lo que se consiguen modelos de radio especielmente pequeños. También aparece el plástico sustituyendo la baquelita.
  • Primeras Radio de Bolsillo

    Primeras Radio de Bolsillo
    La firma Regency introduce el primer receptor transistorizado, lo suficientemente pequeño para ser llevado en un bolsillo y alimentado por una pequeña batería. Era fiable porque al no tener válvulas no se calentaba. Durante los siguientes veinte años los transistores desplazaron a las válvulas casi por completo, excepto para muy altas potencias o frecuencias.
    De esta manera se evitó que la radio fuera asesinada por la televisión.
  • Modelo de los años '60

    Modelo de los años '60
    A la radio se le integra el Transistor, que permitio un gran avance, además de que su tamaño se redujo.
  • Modelo de los años '70

    Modelo de los años '70
    El alcance de la señal se vuelve aún mayor, ya que se le integra una antena transmisora ​​aún más larga, además, el plástico se vuelve casi en el material primordial de toda su estética.
  • Modelo de los años '80

    Modelo de los años '80
    Aquí, se puede apreciar, como es que se vuelve más grande, para ganar potencia, parlantes más grandes. Cabe destacar que para esta época la radio ya tenía la función de reproducir casettes, por lo que no se debería que respetar un programa radial.
  • Modelo de los años '90

    Modelo de los años '90
    Con la digitalización y el comienzo de grandes avanzes tecnológicos para la humanidad, la radio es cambiada, volviendose aún más pequeña, podiendose usarla como un accesorio más en un auto, la pantalla se vuelve digital.
  • Modelo del Nuevo Milenio

    Modelo del Nuevo Milenio
    La Radio se vuelve un elemento más del entretenimiento, sobrviviendo a pesar de los años, hasta llegar a nuestros días. su estética se amucho más equilibrada que en las versiones anteriores que solo reconocian puntos extremos, como lo Rústico y lo Retro.
  • Period: to

    La radio del 2000 al 2020

    Eventos únicos que surgieron al rededor del a{o 2000-2020, con cambios tecnológicos y avances únicos que se dan por parte del uso y la aparición de otros dispositivos electrónicos y tecnologicos.
  • El uso de la radio en la actualidad.

    El uso de la radio en la actualidad.
    Después de volverse un artefacto de fácil acceso comercial, ya que su fabricación no era muy costosa. La radio fue parte de los hogares de múltiples familias a nivel mundial. Transmitiendo diversos programas sociales, económicos y políticos.
  • El avance tecnológico de la radio.

    El avance tecnológico de la radio.
    Las múltiples mejoras que tuvo la radio fueron una entrada de un dispositivo USB, así como también la compatibilidad con otros dispositivos (Bluetooth). Además de hacer que el tamaño del radio sea más estético y pequeño.
  • Decadencia de la radio transitor.

    Decadencia de la radio transitor.
    Ahora el uso especifico de este dispositivo ha sido casi abandonado, ya que los celulares se encargan de receptar y reproducir las ondas radio. Desde un teléfono celular bastante básico hasta el más sofisticado.
  • Radio digital.

    Radio digital.
    La radio también se encuentra en la red. Luego de tantos avances tecnológicos, el internet también da la posibilidad de acceder a programas de radio, pero con el plus de conectarse a emisoras de otros lugares del mundo. Dando un alcance insuperable a la radio convencional de casa.