-
consideraba al cerebro como la sede de la razón y el alma y postulaba que la salud era la armonía entre los contrarios, esto es, la interacción apropiada entre las fuerzas externas y las internas. El estado óptimo, lacrasia, era lo contrario de la falta de armonía, del conflicto o discrasia.
-
-
sugirió la teoría humoral sobre la base de los cuatro elementos (fuego, tierra, agua, aire), que se caracterizaba por cuatro cualidades (calor, sequedad, humedad, frío), postulándose para cada elemento un humor orgánico correspondiente: sangre (en el corazón), flema (en el cerebro), bilis amarilla (en el hígado) y bilis negra (en el bazo).
-
la primera escuela de medicina Su gran aportación fue la de considerar la medicina como un verdadero conocimiento inductivo. Con respecto a los trastornos mentales sugirió que éstos se debían a causas y procesos naturales, al igual que las enfermedades físicas.
-
defendió el elemento místico en la explicación del comportamiento y el modo de ser de las personas. La consideración de la existencia de dos principios (el espíritu y la materia) le llevó al planteamiento de la dualidad psicofísica en su concepción de la naturaleza del hombre, en la que concebía dos almas: el alma racional y el alma irracional. Dentro de este esquema se producía un trastorno mental
-
distinguió dos facetas del alma humana: la racional y la irracional; pero a diferencia de Platón defendía que no era posible separarlas, pues obraban como una unidad. Al mismo tiempo, el alma irracional no puede ser atacada por enfermedad alguna a causa de su naturaleza inmaterial e inmortal.
-
a Filosofía constituía el arte de curar el espíritu y afirmaba que debíamos emplear todo nuestro esfuerzo, nuestros recursos y nuestra fuerza para tener el poder de ser nuestros propios médicos. Cicerón utilizó dos categorías: la «insania», ausencia de calma y equilibrio, y el «furor», que denotaba un colapso completo de la capacidad intelectual y hacía al individuo irresponsable legalmente.
-
reunió y coordinó todo el conocimiento médico acumulado por sus predecesores, añadió sus propias observaciones y creó un sistema médico que ejerció una profunda influencia en los siglos posteriores, si bien no se alejaba en exceso del marco hipocrático
-
médico del mundo árabe medieval
-
Su famoso Canon a la descripción de fenómenos
mentales anormales. Por lo que se refiere a la filosofía de base propia del mundo árabe, el Corán se consideraba como fuente y autoridad de todo conocimiento. -
médico del mundo árabe medieval
-
médico del mundo árabe medieval
-
médico del mundo árabe medieval
-
mantenían una posición marcadamente organicista acerca de los trastornos mentales.
-
mantenían una posición marcadamente organicista acerca
de los trastornos mentales. describió además la manía (ira patológica), las psicosis orgánicas (pérdida de memoria) y la epilepsia. Propugnaban tratamientos relajantes (baños, sesiones de sueño, etc.) similares a los de los árabes. -
reconciliaba la obra de Galeno y su teoría de los humores con la demonología, postulando que si ciertos humores calientes se desarrollaban en el cuerpo, el diablo podía apoderarse de la víctima, ya que éste «gustaba del calor». También relacionaba la teoría galénica con la astrología y, así, consideraba a Marte como responsable de la melancolía, debido a la supuesta relación que guardaba el color y el calor de este planeta con la bilis.
-
Sacerdote que fundo la primera institución dedicada exclusivamente al cuidado de enfermos mentales.
-
este clima de tolerancia se reduce. Por un lado existe una crisis social motivada por el hambre, la peste y la miseria, y también una crisis política manifestada en las sangrientas luchas y revueltas sociales.
Comienzan a surgir críticas contra la Iglesia católica que tienen cierto eco social -
hace pública la Summis Desiderantes Affectivos
-
se manifestaron abiertamente en contra de las opiniones oficiales sobre la demonología.
rechazaba la teoría demonológica e incluso escribió un tratado que era una auténtica defensa de la mujer: Sobre la Nobleza y Preeminencia del Sexo Femenino. -
se manifestaron abiertamente en contra de las opiniones oficiales sobre la demonología.
-
se manifestaron abiertamente en contra de las opiniones oficiales sobre la demonología.
fue uno de los pocos médicos de este período que sostuvo que el enfermo mental no era ni un pecador ni un criminal, sino una persona enferma que necesitaba de la ayuda del médico. -
se manifestaron abiertamente en contra de las opiniones oficiales sobre la demonología.
Su obra De Praestigiis Daemonium constituye un magnífico alegato en contra de las concepciones demonológicas de la enfermedad mental y de la brujería y el papel supuestamente relevante de las mujeres en ese tema. -
se manifestaron abiertamente en contra de las opiniones oficiales sobre la demonología.
-
Se convertía en un asilo para los insanos.
-
Se funda el hospital para cuidar a los insanos.
-
Proponía causas psicológicas y sociales de los trastornos mentales
-
las brujas quemadas por la Inquisición no estaban poseídas por el demonio, sino mentalmente enfermas.
-
acentúa el papel de los hábitos tanto en la original madness como en la consequential madness. Afirma que son el cerebro y los nervios los responsables de la sensación y, por tanto, de la locura (un estado anormal
de la sensación); pero asume que la ciencia médica no
puede realizar el tratamiento y que es la ciencia moral la que se debe encargar del mismo. -
El propio paciente era buen conocedor de los avances médicos de la época y escribió un ensayo sobre su propia melancolía. Su autoexploración está obviamente comprometida con la psicopatología de la época, y con el Ensayo sobre el entendimiento humano de Locke como modelo de funcionamiento mental normal.
-
comenzó agrandando el campo de las enfermedades nerviosas, que había sido acotado por Willis, Sydenham y
Whytt para la histeria y la hipocondría, porque según él todas las enfermedades eran en cierta medida nerviosas. «Casi todas las enfermedades del cuerpo humano —dice en las First Lines of the Practice of Physick— -
la mayor parte de las enfermedades dependen del sistema nervioso y, por tanto, deberían ser llamadas nerviosas, y esta tesis precede a la de Cullen con su neuralpatología.
-
aportó un método que no guardaba relación alguna con los planteamientos místicos o religiosos, y que satisfacía los requisitos de la era Ilustrada. Mesmer dio el paso del exorcismo a la psicoterapia y, al igual que Colón, descubrió un nuevo mundo, el del inconsciente; pero permaneció el resto de su vida en el error acerca de la naturaleza real de su descubrimiento y, también como Colón, murió cruelmente decepcionado.
-
La propuesta de basar la medical insanity en la moral insanity.
-
la escuela francesa pertenece Philippe Pinel imposible de olvidar en cualquier tratamiento histórico de la sicopatología y tan importante por sus teorías y su trabajo práctico sobre la alienación como por la trascendencia social que tuvieron sus propuestas.
-
convenció a la comunidad científica de que «el cerebro es el órgano de la mente», defendió que su estructura y funciones podían ser analizadas por observación mejor que por especulación, rechazó el sensismo de sus contemporáneos por resultar irreconciliable con el hecho de las diferencias individua les y específicas, y puso el acento en los innumerables parecidos entre los hombres y los animales.
-
habla de la enfermedad mental como una fiebre en que están alteradas las propiedades y funciones de los nervios.
-
dirige su atención a las funciones adaptativas del instinto
-
propuso una medicina fisiológica mediante conceptos de estirpe browniana (irritation,abirritation y subirritation) sobre un aserto anatomopatológico precipitado, que decía que en casi todos los cadáveres podían hallarse lesiones de gastroenteritis, y un esquema fisiopatológico que iba desde la irritación anormal del tubo digestivo por una causa externa, una hiperemia local, hasta una gastroenteritis primaria con una ulterior acción nosógena de ésta, por simpatía, en otras regiones del organismo.
-
su escuela representan el tránsito de la medicina romántica de los Naturphilosophen al período anatomoclínico. Para Schönlein (que inicialmente se sintió atraído por las ideas de la Naturphilosophie) las neuronosen tienen su localización en las diferentes partes del sistema nervioso y podían ser somáticas o psíquicas, según que las alteraciones de la actividad nerviosa afectasen a la vida orgánica o a la psíquica (aunque a estas últimas no les dedique especial atención).
-
el concepto de neurosis iría desapareciendo con el descubrimiento de las lesiones específicas. Más aún, Georget critica a Pinel diciendo que el 90 % de sus «neurosis» ya habían sido aclaradas por los estudios anatomoclínicos; pero conserva el nombre de enfermedades nerviosas o neurosis para denominar un reducto de enfermedades como la catalepsia, la locura, la
gastralgia, la hipocondría, la histeria, etc., caracterizadas por la ausencia de lesión. -
son enfermedades que a juzgar por sus síntomas residen en alguna parte del sistema nervioso sin que se produzca alteración estructural.
-
la neurología y la psiquiatría intercambian sus clientes: «En 1800 los médicos de los nervios trataban las enfermedades funcionales del sistema nervioso, mientras que los
siquiatras confiaban en la subrayada naturaleza orgánica de las enfermedades que les concernían. -
Las propuestas anatómicas ilustradas, que culminarán en
los grandes tratados alemanes de psiquiatría del empirismo anatomopatológico del siglo xix, con sus postulados básicos de localización y reducción de la enfermedad a lo anatómico, chocaban con las iniciales concepciones de la neurosis y de las enfermedades nerviosas. -
ha disecado mucho para ver si podía adquirir algunas luces sobre la naturaleza de esta enfermedad. Los resultados de muchas disecciones muestran que no hay ninguna lesión orgánica, al menos en los treinta y seis cadáveres de locos analizados bajo la supervisión de Pinel, que se distinga de las que se observa en cadáveres de sujetos muertos por epilepsia, apoplejía, calenturas atáxicas o convulsiones.
-
En la obra de Good las enfermedades mentales están producidas por la alteración de las funciones nerviosas
-
suministró una nueva base para el estudio de los procesos psicológicos con la biología evolucionista.
-
anticipa la mayor parte de lo que hoy llamamos neoconductismo: «Para el análisis fundamental de los fenómenos de los que los psicólogos han extraído la abstracta noción de moral, debe mostrarse que —lejos de presentar cualquier cosa sobrenatural— la influencia de la mente sobre lo físico, o sobre las condiciones y facultades de los órganos, emerge de las leyes generales de la organización biológica y de los principios de la función biológica»
-
el primer representante de este modo de hacer en psicopatología médica.
quien planteó que los distintos tipos de enfermedades mentales no eran especies morbosas, sino complejos
sintomáticos que variaban con la evolución del proceso.
Aun así distinguió cuatro grandes grupos o especies morbosas: las vesanías, las vecordias, las disfrenias y las parafrenias que, además de caracterizarse por tener causas y síntomas (psíquicos y corporales) propios, también tenían un curso y terminación fijos. -
el primero en dedicarse a la tarea de consolidar académicamente el estudio científico de la mente desde una cátedra de filosofía (ya en su primer volumen de Principios de Psicología Fisiológica de 1873 pide el reconocimiento de una disciplina independiente), y porque con su trabajo teórico y experimental logra fijar una primera definición del objeto de la psicología y ciertas guías para su investigación, se suele considerar a Wundt fundador de la psicología.
-
Los principios del condicionamiento clásico en su experimento con el perro produciendo la salivación.
-
Intentó construir un sistema nosológico con el convencimiento de partida de que en aquellos momentos no era una tarea factible según las pautas ya establecidas para otras ramas de la medicina. Pese a todo lo intentó, y construyó un sistema que, a pesar de sus profundas incoherencias internas, estaba destinado a imponerse universalmente.
-
Realizo trabajos con pacientes histéricos impulsos sexuales y su desarrollo temprano. destaca el yo, el ello y el superyó.
-
la teoría de la herencia patológica recibió el apoyo profesional a través de la Société Médico-psychologique. Fue éste el contexto en el que Charles Féré presentó su teoría de la «familia neuropática» en los Archivos de Neurología de 1884.
-
Aplico principios del condicionamiento clásico al aprendizaje del comportamiento anormal.
-
los Principios de Psicología que James fueron el trabajo académico más influyente en la psicología americana
durante muchas décadas. «La Psicología es la Ciencia de la Vida Mental, tanto de sus fenómenos como de sus
condiciones —decía James—. Los fenómenos son cosas del tipo de aquellas a las que llamamos sentimientos, deseos, cogniciones, razonamientos, decisiones y cosas por el estilo» -
El programa del laboratorio de Kraepelin empezó a tomar
cuerpo en 1894, cuando residía aún en Heidelberg, y salió a la luz en una serie de artículos titulada Psychologische Arbeiten. Kraepelin estudiaba el funcionamiento normal de la mente con el fi n de asentar líneas divisorias y aislar los distintos procesos mentales. -
ya contaba en Budapest con un laboratorio fijo subvencionado por el gobierno destinado al estudio de las anomalías mentales.
-
Formulo el enfoque sistémico para el condicionamiento operante.
-
Para Canguilhem , Willis estaba interesado sobre todo por el movimiento muscular y sus patologías. Le interesaba la rigidez tetánica, la contracción histérica, la agitación coreica, las «afecciones que se dicen histéricas e hipocondríacas»
-
la visión de los distintos escritores respecto a los eventos psicológicos debe ser tratada como fases de las condiciones culturales en las que ha sido formulada
-
Inevitablemente aparecen los pecados de la historia
escrita “cara al presente”: anacronismo, distorsión, falsa interpretación, analogías engañosas, pérdida del contexto,
simplifi cación del proceso -
«Saúl sufría de abatimientos periódicos de carácter suicida y homicida», que «Ezequiel era coprófago» o que «los estados extásicos de los profetas indican estados mentales patológicos»
era una desilusión encontrarse con que en los tratados médicos de estos siglos: «La enfermedad mental sólo ocupa un lugar secundario en sus sistemas de medicina. -
la evolución histórica del magnetismo animal y el hipnotismo (o, más propiamente, el sonambulismo artificial). Esta psicología —apartada tanto de las otras psicologías, como de las orientaciones biologistas—
-
La historia de la Psicología no es un mohoso desván de
curiosas antigüedades intelectuales roñosas...; es una
continua discusión de problemas perennes y resistentes
sobre la naturaleza del hombre y el animal -
El fenómeno del trastorno mental desconcertaba a las autoridades cristianas. La Iglesia tuvo que hacer frente al dilema de determinar si la persona que mostraba una conducta desviada era un santo o un aliado del diablo. La cuestión planteaba dificultades, ya que el contenido de algunos trastornos mentales parecía tener un significado religioso. El factor crítico en la aceptación de estas conductas no era su cualidad extravagante, sino la determinación de si estaban al servicio de Cristo o Satán
-
lo más común es que el cambio se produzca más bien por la concurrencia de (o la construcción de) explicaciones más compatibles con el momento social y cultura.
-
el énfasis biologista de esa psicopatología no se caracterizaba precisamente por la experimentación rigurosa ni por la aplicación estricta del método clínico, sino más bien por una pléyade de supuestos y sospechas poco fundadas y muy lejanas de lo que podrían considerarse como verdaderas hipótesis científicas. No deja de ser asombrosa la persistencia histórica por la fisiologización de la locura, a pesar de la larga secuencia de fracasos a que ha dado lugar.
-
la fisiología empezó a entenderse como el estudio científico de los movimientos funciones de los seres vivos.
-
las ideas fundamentales del trabajo de Gall se resumen en estas tres:
1) cada una de las áreas cerebrales está asociada con una facultad o función distinta
2) cuanto más desarrollada esté un área, mayor será su influencia en el comportamiento.
3) el patrón de super o infradesarrollo de cada una de las facultades se refleja en las correspondientes protuberancias o depresiones craneanas. -
la filosofía y la ciencia «nacieron» en Grecia no significa que ese nacimiento fuera espontáneo, esto es, sin unos padres históricamente reconocibles.
-
los dioses griegos no eran para Hipócrates ni menos sagrados ni menos «reales» que para sus antecesores y coetáneos; la diferencia estaba en que para Hipócrates los «dioses de la enfermedad» estaban sujetos a las leyes naturales y era misión del médico descubrirlas.
-
Afirma que la interpretación médica de la locura, su consideración como enfermedad
-
«la herencia llegó a ser el nuevo punto de referencia y la base conceptual para la interpretación modificada de la lesión psiquiátrica».
-
al señalar que durante la Ilustración, las características del paciente nervioso que describían médicos y moralistas se mezclaban entre sí para elaborar las clasificaciones y los tratamientos del temperamento nervioso.
-
Se puede hacer una mala historia de la psicopatología
no ya porque se haga una historia mal documentada, o
tramposa, sino porque se cometa el error de hacer traducciones de viejos textos usando términos del lenguaje psicopatológico actual, sin tener en cuenta que la carga conceptual de los términos está definida por el sistema de relaciones establecido entre ellos mismos, las prácticas y la identificación de los fenómenos. No se puede traducir sin más, sin caer en anacronismos. -
no hay identidad entre concepto y materia cuando se estudia la historia del término «psicología». En nuestro caso, tampoco podemos esperar que haya identidad entre la psicopatología y la materia psicopatológica. Sin embargo, la ausencia del término «psicopatología» no implica la ausencia de estudios psicopatológicos, y viceversa. Y además, la ausencia de una concepción más o menos uniforme históricamente sobre la locura no signifi ca ausencia de ideas y términos para denominarla.
-
las imágenes que una sociedad o un grupo humano dominante posean acerca de lo que es «verdaderamente humano» y, por extensión, de lo normal y ajustado a derecho serán imperativos inescapables a la hora de construir las imágenes de lo patológico