-
dijo que por la razón se conoce ¨la verdad¨, Sócrates introdujo el elemento del juicio. Deseaba revelarle al individuo su relación consigo mismo; las claves de su enseñanza fueron: el autodesarrollo, la autoconciencia y el autoconocimiento
-
empieza a destacar la división del hombre en una parte racional divina y una parte irracional terrena.
Con el platonismo se señalan dos componentes que influyen decisivamente en el carácter humano: la physis conocida más tarde como nature (herencia), y la trofe, más tarde conocida como nurture (ambiente), considerados, como principios para el desarrollo intelectual del hombre y para obtener lo mejor de su naturaleza. -
estableció las bases del juicio, raciocinio y lógica común como sistema del conocimiento. Señaló que el conocimiento sensible, que la inteligencia capta y abstrae datos para obtener el conocimiento universal. Asimismo, eliminó la idea dualista del cuerpo y alma, pero insistió en que se relacionaban entre si estrechamente, y definió de modo funcional a la mente como un proceso que se conoce por ¨lo que hace¨, y cuyas funciones dependen de asociaciones establecidas en la experiencia
-
Argumentaba que el cuerpo era el instrumento del alma, así mismo, que las facultades del alma eran el entendimiento, la memoria y la voluntad; sus funciones, el conocimiento y el amor, y tenían un objeto doble; lo divino y lo humano. Consideraba que el alma era inmortal y que la autoconciencia era su fundamento.
-
distingue las facultades cognoscitivas de las apetitivas: inteligencia y voluntad pertenecían a un nivel superior y los sentidos y apetitos al orden material.
-
dentro de la filosofía racionalista e interaccionista, y el uso del método de la introspección, lo llevaron a distinguir entre la mente o conciencia del cuerpo o sustancia material, que a su vez, separados, actúan entre si a través de la glándula pineal localizada en la base del cerebro.
-
sustentaba que mente y cuerpo son aspectos de una sola realidad.
-
Leibniz sostenía un paralelismo psicofísico en el que el alma ejecuta sus actos sin ninguna reacción sobre el cuerpo y viceversa, por lo que mente y cuerpo parecen influirse mediante armonía establecida mutuamente. Leibniz distinguió la percepción como una condición interna que representa las cosas exteriores y la apercepción como la conciencia o conocimiento reflexivo de este estado interno.
-
retoma los principios aristotélicos de semejanza y contigüidad, se adhiere al principio de asociacionismo al explicar que las experiencias, tal u como las recibe el hombre se combinan con la fuerza natural de la asociación. Lock sostenía que las ideas provenían de la experiencia y se originaban tanto en la sensación como en el sentido interno
-
aportó la descomposición analítica del proceso de pensamiento en una serie de experiencias variables que, según las reciba el hombre, se combinan por la fuerza natural de la asociación
-
con sus concepciones sobre el funcionamiento de la actividad mental con base a sus tres subdivisiones: conocimiento, sentimiento y voluntad, contribuyó con ideas diferentes a los racionalistas y empiristas.
Kant duda del valor de la razón, planteándose el problema del valor y los límites de esta. -
hizo aportaciones al terreno más aplicado de la educación en los llamados cinco escalones de la instrucción, considerados como el centro de la didáctica durante mucho tiempo: preparación, presentación, asociación, generalización y aplicación
-
promovió el pragmatismo y uno de los fundadores del funcionalismo, concibió la educación como una constante ¨constante reorganización o reconstrucción de la experiencia¨.
Planteo la educación progresiva en oposición a las doctrinas pedagógicas conservadoras, en particular al herbartismo dominante del siglo XIX. Destacaba la importancia del elemento activo e impulsivo del niño en el proceso de aprendizaje, sin embargo, subrayaba la necesidad de combinar el enfoque social del proceso educativo. -
se debe el termino test mental o psicológico avanzó en el estudio de los tiempos de reacción, la claridad visual y la rapidez motora, entre otros, e inició el uso de pruebas de medición psicológica y promovió la psicología aplicada al campo de la educación.
-
funda el primer laboratorio de psicología en Leibniz, Alemania
-
habló de las sensaciones como formas elementales de la experiencia, de los signos cognoscitivos en su teoría de la percepción, y de los sentimientos como cualidades de la experiencia que no provienen de ningún órgano de los sentidos.
Sostenía que la psicología tenía que ver con el estudio de los sentimientos entorno a la medida en que fuera consciente subjetivamente u con la percepción externa, en la medida en que se refiera a los objetos -
fue el primer psicólogo que elaboró una teoría sobre el aprendizaje. Inicio sus trabajos planteando el problema de la inteligencia animal en términos de las leyes de la asociación y mediante procedimientos científicos en condiciones de laboratorio explicó el aprendizaje en función de meras conexiones.
Evaluó las condiciones básicas que pueden afectar las curvas de aprendizaje y las leyes básicas que constituyen ese aprendizaje: ejercicio, efecto y disponibilidad.