-
Negó la diferenciación entre el alma y sus facultades manteniendo que eran sencillamente nombres para ciertos tipos de actos mentales, también diferencio de forma radical lo que correspondía a la fe frente a lo propio de la razón, ayudando con ello al desarrollo del conocimiento científico.
-
Sus ideas están relacionadas como una verdad heredad y sin ningún cambio (conservada) y estudio la naturaleza de la realidad externa, manteniendo que el elemento esencial y común era el agua
-
Primero empezó con temas propios de la psicología, sensación y el pensamiento, dando una explicaron a todo ello y por ende hoy se habla de neuropsicologia; practico las primeras desecaciones anatómica.
-
Planteo la linea divisora entre el alma y el cuerpo.
-
Acepto el concepto nuclear de physis. concreto que el aire precisa la naturaleza del infinito y de allí nacían las cosas.
-
Le dio importancia al razonamiento eficaz por encima del verdadero
-
Afirmo que la physis era fuego
-
Los cambios aparentes de las cosas eran solo ilusiones basadas en la imperfección de nuestros sentidos y la realidad solo era aprendida por la lógica.
-
Estableció la teoría de la percepción por los sentidos, para él, la realidad externa podría ser conocida por la observación, los objetos emiten efluvios, las cuales serian propias y especificas de la modalidad sensorial.
-
Defendió una teoría materialista de la percepción y del pensamiento, mantuvo que los objetos emitían eidolia que serian una especie de reflejos; el proceso de pensamiento se limitaría a reunir o separar e nuestro cerebro las imágenes. También defendió la percepción del placer de la evitación del displacer como única guía valida de nuestra conducta
-
Todas las sensaciones dependen del estado del observador.
-
Establece cuatro distintos caracteres (sanguíneo, colérico, melancólico y flemático) en función del predominio de algunos humores corporales
-
habría un mundo de la verdad abstracta y un mundo de las apariencias, ascendiéndose al primero por la razón y al segundo por la engañosa vía sensorial
-
Dividia la naturaleza del alma en tres partes: 1, alma moral o racional, localizada en la cabeza; 2, alma impulsiva o animosa, localizada en el torax; 3, alma pasional o apetitiva, localizada en el vientre. las dos ultimas almas la considero mortales y ligadas al cuerpo, mientras que la primera emparentaba al mundo de las formas y esta posibilitaba al paso del conocimiento; en cuanto al aprendizaje, pensaba que el conocimiento humano existía desde el nacimiento.
-
Temas psicologicos de forma abstracta, lo que hoy en dia llamamos mente, la motivacion, la persepcion, el aprendizaje.
-
Inicia la psicología sustancialista en la que subyace una visión empírica, esto permitió un desarrollo tanto de la observación como de las estrategas inductivas, guiándose por el método y la lógica silogística.
-
La realidad se compone de sustancias (existe con independencia y autonomía) y accidentes (el mundo real necesita de otro para apoyarse y mantener su existencia).
-
el conocimiento llega al individuo a través de los órganos sensoriales (cinco sentidos)cada uno con una función especifica; El sentido común tiene como función los sensibles comunes, coordinando datos, comparando datos, comparando sensaciones y unificando las experiencias.
-
Sitúa la fantasía y la memoria en un nivel superior de la cognición, la fantasía tiene como función percibir, conservar y reducir las impresiones sensibles que llegan a través de los sentidos; y la memoria tiene la capacidad para situar y ordenar las imágenes en el tiempo pasado, actualiza las imágenes gracia al recuerdo que se obtienen por los principios de asociación (contraste, semejanza, contigüidad en el tiempo y en el espacio).
-
La imaginación es necesaria para que se de el pensamiento y de allí aparezca la inteligencia que es la única capacidad para juzgar si las imágenes son verdaderas o falsas.
Los procesos motivacionales (displacer y placer), discriminación que afecta el apetito sensitivo, el cual se guía por la información que llega al sujeto a través de los sentidos o de la imaginación, arrastrando hacia lo apetitivo o haciendo huir de lo agradable. -
El aprendizaje y los rasgos personales, la mente solo tiene virtualidades para conocer y llegar hacer una cosa u otra, aunque sólo los seres dotados de sentidos y de memoria están capacitados para aprender.
-
Sólo el hombre estaría facultado para pensar
-
Los métodos son simples procedimientos de exposición más o menos artificiales, de modo que la ciencia solo progresara cuando no se acepte planes preconcebidos, cuando se investigue con libertad, no partiendo de ninguna certeza sino de la duda
-
Fue más allá del inductivismo, subrayando que los hallazgos obtenidos por esta vía eran provisionales, debiendo estar la ciencia comprometida en las contrastaciones.
-
la mente no era separado del cuerpo, sin que aquella sea producida por procesos cerebrales, de modo que mente y cuerpo seria una misma cosa, aunque pueden ser contemplados bajo dos aspectos.
-
Defendió que la mente no era algo separado del cuerpo, sino que aquella es producida por procesos cerebrales, de modo que la mente y el cuerpo serian una misma cosa, aunque pueden ser contemplados bajo dos aspectos.
-
Resalto que la obtención de todo conocimiento procedía de la experiencia no de las presuntas ideas innatas, siempre bajo esta etiqueta se incluyo el pensamiento, puesto que acepto que las pasiones podían estar insertadas innatamente en la constitución.
-
Señala que el conocimiento no deriva de la intuición o de una actividad discursiva del espíritu, sino de una fuente única de la experiencia, que llega a la mente a través de la sensación.
-
la filosofía y la razón no sólo es analizar una verdad dada, sino también descubrirla, lo que supone el reverso de la escolástica: la verdad a de encontrarse al método de la duda radical, método que organiza en reglas para la dirección del espíritu y el discurso del método.
-
Ninguna proposición que este basada en la experiencia (información trasmitida por los sentidos). supera la prueba de la duda metódica, aunque puede ser patológicamente sostenido. del mismo modo trato de desmostrar la existencia de un mundo material, manteniendo que el hombre no existe sólo como sustancia pensante, sino también como un ser finito, puesto que un ser finito no podría dudar.
-
Establece la relación de cuerpo mente, según el cual Dios se encarga de que, al ocurrir un evento corporal, tenga lugar un evento mental y viceversa.
-
Hablo de la armonía preestablecida: Dios, por su voluntad y sabiduría, haría que el alma y el cuerpo funcionara como dos especies de relojes tan bien ajustados que marcan indefinitivamente la misma hora, lo que no impide su interacción, idea que para algunos son el origen del genuino, paralelismo cuerpo-mente.
-
Figura notable para la psicología filosófica, habiendo expresado la necesidad del poder absoluto de los gobernantes. Da un papel radical a la razón en la conducta humana, manteniendo que aunque el hombre se conduce arrastrado por sus impulsos naturales, que le hacen tomar sin más lo que desea y luchar permanentemente por imponerse sobre los otros y termina por acetar al control de la razón.
-
Mantuvo que si tratamos de ir más allá, buscando una sustancia subyacente, no añadiremos nada nuevo, sino que formularemos una declaración vacía: se niega por tanto las ideas abstractas
-
el intelecto humano se constituye básicamente por la influencia del ambiente: lo que el hombre puede conocer, el mundo deriva sólo lo que su entorno le proporciona, pues la mente es originalmente una tabula raza.
-
Defendió la existencia de una correlación entre la forma del cráneo y los rasgos psicológicos.
-
Sostuvo la posibilidad del conocimiento inmediato de las cosas gracias a la existencia del sentido común, facultad inherente a la naturaleza humana que capacita por medio de un impulso espontaneo e irreversible para la percepción de la verdad.
-
Padre de la psicofísica
-
Propuso que la materia orgánica e inorgánica eran diferentes y que cada especia viviente poseía un impulso innato a perfeccionarse a si misma.
-
Descubrieron la autonomía de la vía motora y sensorial con funciones particulares
-
los principios reguladores de la asociación eran dos semejanzas y contigüidad reduciendo el principio de la causación de Hume, a la proximidad del tiempo y a la contigüidad en el espacio
-
Su aportación fue sobre el libro optica, campo de la sensación donde habla de la inferencia inconsciente para señalar que el sistema perceptivo era capaz de corregir valores de percepción, contando con la experiencia pasada y sin que el sujeto se percatarse conscientemente de ello.
-
Trato de resolver el problema del pensamiento complejo, formulando el principio de la asociación sincrónica, según el cual un objeto esta constituido para nosotros por una suma de sensaciones diversas que se conectan simultáneamente para formar una percepción, de la que deriva una idea.
-
Estructuralismo: su interés era estudiar la estructura de la mente y no sus funciones
-
psicología del acto: La mente se compone de actos mentales que se dirigen a objetos con significados externos a la mente misma .
-
Crea la ley de la especificidad de las fibras nerviosas, que hacían responsable a las estructuras diferenciales de las fibras nerviosas de las diversas modalidades de las sensaciones.
-
Principio biogenético que mantiene que en el desarrollo ontogenético.
-
computo: intuyo las posibilidades que abría su maquina abstracta para una nueva comprensión de la mente
-
Trato de ir más allá de su padre, proporcionando la teoría de la química mental, que explicaría la formación de la ideas simples
-
Establece la ley de weber, esta afirma que la sensación crece como el logaritmo (neperiano) del estimulo este convierte el incremento relativo de la energía corporal en una medida para establecer el aumento correspondiente que se daba en la intensidad mental.
-
Admitió la existencia de factores innatos en la organización del comportamiento, tratando de dar una base fisiológica a las asociaciones, mediante la influencia del placer y el dolor.
-
Test de inteligencia : test que median la inteligencia y con esto surgió el concepto de la edad mental, de acuerdo a sus puntuaciones en el test de inteligencia se decía que la persona tenia determinada edad menta y el criterio estadístico de cociente de inteligencia (CI) que se obtenía dividiendo la edad mental entre la edad cronológica y multiplicando por cien.
-
Teoría de lo incognoscible, esta buscaba conciliar la religión y la ciencia aunque en todo caso subrayando la necesidad de dar independencia y autonomía al conocimiento científico.
-
Test mentales: eran sistemas normalizados cuya virtud era dotar a quienes lo empleaban de información objetiva respecto del rendimiento de las personas en tareas test mentales: eran sistemas normalizados cuya virtud era dotar a quienes lo empleaban de información objetiva respecto del rendimiento de las personas en tareas.
-
Evidencia el lugar en ka naturaleza, donde resaltaba las semejanzas anatómicas entre le cerebro humano y el de los grandes simios, de lo que se hacia derivar que no eramos sino una prolongación de los mismos.
-
Trato de mostrar de la base genética de las capacidades superiores, para lo que estudio 977 familias estas confirman el carácter hereditario de la inteligencia y de ciertas aptitudes..
-
Publico el origen del hombre y la selección entre la relación con el sexo subrayando que no existían diferencias mentales humanas y las presentes en los animales superiores, explicadas a partir de sus teoría de la evolución y la selección sexual.
-
Contribuyo a interesantes aportaciones sobre la emoción, las cuales siguen siendo influyentes, especialmente en el terreno de la etología.
-
Pronuncio en una conferencia en belfast con el titulo sobre la hipótesis de que los animales son automatas y su historia en la que defendió la continuidad mental entre el animal y hombre, señalando que somos automatas consientes.
-
Afirmo que hasta que los fenómenos con los que se enfrenta cualquier rama del conocimiento no hayan sido sometidos a medida y cuatificación, este no podrá asumir el estatus y la dignidad de una ciencia.
-
Publico la inteligencia animal, en donde propicio la consolidación científica de la psicología comparada, con su clasificación sistemática de los datos anecdoticos, obtenidos por medio de la observación de los actos del animal, en base a lo cual podría incluirse el oportuno cuerpo legal.
-
Padre de la psicología diferencial, su interés era descubrir las diferencias entre los individuos y su aportación a la psicología fue el concepto de correlación, como una forma de determinar matemáticamente la relación entre dos variables
-
Publico la introducción de la psicología comparada en donde se habla de asociaciones simples, percepción de las relaciones de hechos concretos, relaciones abstractas y concepto de si mismo, por otro lado hace referencia a procesos complejos y procesos simples.
-
Reconceptualizo el instinto perfectos (nacimiento) instintos incompletos que admitían la influencia de la experiencia e instintos diferenciados que sostendrían actos que dan la cara después del nacimiento y que pueden ser aun mas modificados por los anteriores por la practica.
-
La búsqueda del éxito, basada en el arte de convencer, persuadir o seducir, lo cual sustituye a la investigación y a la distorsión de la verdad.
-
Decía que la doctrina darwiniana era aparentemente semejante a la lamarckiana, se diferenciaba de lo siguiente:
Darwin tomaba las variaciones como datos brutos e inexplicables, mientras que Lamarck los refería al ejercicio de una necesidad interna, cuyos resultados quedarían fijados el habito