-
Medico, padre de la medicina occidental, fue el primero que hablo sobre el funcionamiento cerebral dándole validez a las emociones, relacionó el cerebro con el génesis del movimiento o con el registro de sensaciones, sino que también lo vinculo a la cognición y al intelecto
-
Filosofo, polímita, científico; tenia la idea de que la función cerebral era refrigerar la sangre
-
Medico cirujano y filosofo, elaboro el pergamino "NEDENDI"
-
médico, filósofo, científico, polímata, habla sobre la parálisis facial (periférica y central)
-
Filósofo, hizo semejanza entre el cerebro-asma, ya que de esta manera se explicaban tanto los dolores de cabeza como los propios ataques asmáticos.
-
Medico, fue el primero en hacer una estructura del sistema nerviosos
-
Argumento que el cerebro y el sistema nervioso tenían un funcionamiento parecido. hablaba de un fluido que circulaba por los conductos nerviosos, llegando hasta el cerebro
-
Fue uno de los científicos que intentó analizar la organización funcional del cerebro
-
Demostró que la electricidad parecía estar implicada en la fisiología animal, pero no pudo explicar como se almacenaba la energía en los tejidos.
-
Proporciono firmes evidencias experimentales de la implicación de la electricidad en la función neuromuscular; manifestó junto a un biólogo alemán que la estimulación de un nervio permitía inducir el movimiento de los músculos, y con esto concluyó que el cerebro podía generar electricidad.
-
se descantó por la idea de que el cerebro estaba compuesto de partes especializadas. La percepción, la emoción, y el lenguaje se podían localizar en diferentes sistemas neurales
-
Físico, examinó la posibilidad de que las raíces espinales trasmitieran la información en diferentes direcciones ,demostrando que la sección de la raíz ventral provoca parálisis muscular.
-
Demostró que las raíces dorsales trasmitían la información sensorial hasta la médula espinal
-
Manifestó que el cerebro tenía un papel importante en la coordinación motora.
-
Considerado como padre de la fisiología experimental en Alemania, explicaba que los procesos fisiológicos podían ser por fuerzas físico-químicas, dando una explicación materialista.
-
Fisiólogo, trabajó una línea de cuantificación experimental sobre cómo procesamos la estimulación sensorial del entorno y qué relaciones existen entre la magnitud de un estímulo físico determinado y una sensación subjetiva.
-
Anatomista francés describió que , en los seres humanos, la sonrisa estaba producida por la contracción de dos músculos de la cara (El orbicular y el cigomático mayor).
-
Realizó un estudio científico de las emociones. Dijo que el lenguaje de las emociones es en sí importante para el bienestar del género humano
-
Trabajó la fisiología de los sistemas sensoriales
-
Neurocirujano, tuvo un paciente el cual entendía el lenguaje pero no podía hablar, cuando este murió examino el cerebro y descubrió que tenia una pequeña porción de tejido dañada, localizada en el lóbulo frontal de hemisferio izquierdo. A esta anomalía se le conoce como el área de Broca
-
trabajó junto con Gustav Fechner una línea de cuantificación experimental sobre cómo procesamos la estimulación sensorial del entorno y qué relaciones existen entre la magnitud de un estímulo físico determinado y una sensación subjetiva.
-
Neurólogo, psiquiatra alemán, identificó otra área denominada posteriormente el área de Wernicke localizada en la región colindante a la circunvolución temporal media (áreas 22, 39 y 40 de Brodmann).
-
Estudio experimentalmente la memoria, analizó las obras de Fechner. Utilizando su procedimiento para ponderar los valores de sensibilidad y construir los umbrales de la percepción. Adoptó, posteriormente, dichos valores para poner cuantificar los grados de retención e instituir de esta forma el funcionamiento de los procesos mnémicos
-
Hizo un diagrama neuronal, hablo sobre procesos conductuales, emociones, aportó al procesamiento de información, trabajo con la inteligencia ( emociones-plasticidad). ganó el premio Nobel en fisiología y medicina; ayudo a clasificar la importancia del pape celular del sistema nervioso en funciones complejas (mielinización, cemento intersticial, neuroglia, modificación de la composición química de las célula y del "cemento intersticial".
-
Maduró los conceptos de Cajal e introdujo el término sinapsis
-
Dividió la corteza cerebral en más de cincuenta zonas en función de estas diferentes, desde hay se hicieron numerosos mapas de la citoarquitectura de la corteza
-
Hizo un mapa de localizaciones cerebrales
-
Descubrió el primer neurotransmisor que fue la acetilcolina que hacía disminuir la frecuencia cardiaca, demostró que una sustancia química era capaz de activar el corazón desde el nervio vago.
-
Trabajó en la procesos de aprendizaje y memoria. aplicación del método científico en el estudio de los
-
Su trabajo fue centrado fundamentalmente en la perspectiva conductual
-
Estudio la sinapsis neuromuscular y autonómica, poniendo de manifiesto la existencia de una señal "sustancia química" que permitía la comunicación en el sistema nervioso
-
Puso de manifiesto que el impulso nervioso se propagaba siguiendo la ley del todo o nada, mas tarde utilizo técnicas de registro de fibras sensoriales individuales; descubrió la existencia de una relación entre la sensación y la frecuencia de impulsos de un axón sensorial especifico.
-
Trabajó en los procesos de aprendizaje y memoria. aplicación del método científico.
-
Postuló que la transmisión sináptica se debía a un flujo pasivo de corriente desde una neurona a otra.
-
Intentó explicar cómo la actividad neuronal podría contribuir a la génesis de procesos cognitivos como el aprendizaje de la memoria.
-
Junto con Brenda Milner constataron que pacientes que habían sufrido una extirpación bilateral de algunas de las estructuras del lóbulo temporal medial tenían una considerable perdida de memoria, demostrando que estas estructuras estaban implicadas en los procesos de memoria, independientemente de otras funciones cognitivas
-
Junto a Hodgkin y Huxley explicó el potencial de reposo y potencial de acción en términos de movimiento especifico de iones en la membrana neuronal, desarrollo la hipótesis iónica de la comunicación interneuronal; al lado de Hodgkin revolucionaron el pensamiento de la biología al descubrimiento de acciones en las neuronas no abolía simplemente el potencial de reposo como se había creído.
-
Junto a dos personas mas explicó el potencial de reposo y potencial de acción en términos de movimiento especifico de iones en la membrana neuronal, desarrollo la hipótesis iónica de la comunicación interneuronal; al lado de Andrew Huxley revolucionaron el pensamiento de la biología al descubrimiento de acciones en las neuronas no abolía simplemente el potencial de reposo como se había creído.
-
Junto a Hodgkin y Katz explicó el potencial de reposo y potencial de acción en términos de movimiento especifico de iones en la membrana neuronal, desarrollo la hipótesis iónica de la comunicación interneuronal; al lado de Hodgkin revolucionaron el pensamiento de la biología al descubrimiento de acciones en las neuronas no abolía simplemente el potencial de reposo como se había creído.
-
Demostró ser uno de los pioneros en el estudio de la memoria y de otras funciones cognitivas desde un punto de vista neuropsicológico; estudio la memoria declarativa, mediante el estudio del lóbulo temporal medial. Abordó temas como la corteza prefrontal dorsolateral en la organización temporal de la memoria
-
Ayuda entender los procesos de memoria y las habilidades motoras. estudio la amígdala (memoria emocional)
-
Junto con Edwin Neher desarrollaron la técnica del PATCHCLAMP, que permitía medir el flujo de corriente a través de un canal iónico individual
-
Junto con Bert Sakmann desarrollaron la técnica del PATCHCLAMP, que permitía medir el flujo de corriente a través de un canal iónico individual.
-
Redolar Ripoll. Fundamentos de psicobiología