-
-
Durante la era incaica, el Tucuyricuy era el encargado de velar por el orden interno del imperio e imponer la doctrina religiosa.
-
-
Durante los primeros años de la conquista, Francisco Pizarro designo a los Cañaris y a los Chachapoyas para controlar y asediar a los cusqueños subersivos.
-
Durante los primeros años de la colonia, los españoles crearon de manera informal a la "Alta policía" (encargada de hacer frente al crimen) y a la "Baja policía" (encargada de la higiene y salubridad pública)
-
Para este periodo, el sistema administrativo español termina de trasplantarse por completo al Perú (incluyendo las instituciones como los cabildos). Los alguaciles tenían como enmienda velar por la seguridad de los dominios del cabildo y los alguacilillos, servir a los alguaciles en esta labor.
-
Los serenos eran un cargo inferior que supervisaba en calles y poblados el cumplimiento de la ley de una manera más específica que los alguaciles.
-
El protectorado de José de San Martín instauro esta institución formada por ciudadanos atraídos a la causa republicana y dispuestos a defender sus intereses en las calles y en la toma de ciudades para el bando patriota.
-
-
Después de los improvisados años de la guerra de la independencia, la primera constitución del Perú (1823) establece que la Guardia Cívica debe formar parte de las Fuerzas Armadas.
-
Tras la llegada de Bolívar al Perú, la Guardia Cívica se transforma en la Guardia Nacional. (La foto es una recreación histórica)
-
El gobierno de Echenique crea a la gendarmería: fuerza armada destinada a establecer el orden en las grandes ciudades como Lima o Trujillo.
-
El gobierno de Manuel Pardo convirtió a la Guardia Nacional en la Guardia Civil. Dividió a estas fuerzas de acuerdo a sus cuarteles, que ahora tendrían un doble uso: servirían también como comisarías de la Guardia Civil.
-
El presidente Agusto B. Leguía contrato a la Guardia Civil Española para obtener asesoría especializada y renovar a la Guardia Civil para hacer frente a nuevos movimientos sociales.
-
Se habilita la primera escuela policial del Perú en Barrios Altos con el propósito de aumentar el número de estas filas armadas e instruirlas con mayor eficacia.
-
Durante el oncenio de Leguía, se instauro a un grupo de especialistas dotados de la más moderna tecnología para hacer frente a los crímenes más complejos que se cometían en el territorio. De esta rama, surgen el Servicio Veterinario de la Caballería y algunos grupos de fondos mutuos.
-
El gobierno de Leguía establece el 30 de agosto como día nacional de la Policía, estableciendo a Santa Rosa de Lima como patrona.
-
Con el nombre de "Batallón de tráfico" se creo a la Policía de Tránsito del Perú con el objetivo de controlar de manera eficiente a los vehículos motorizados que circulaban en el territorio nacional.
-
El cuartel de caballería se traslada del Rímac al Potao (dónde se mantiene hasta ahora)
-
Durante la dictadura de Odría, se instaura a estos vehículos a la Policía del Perú con el fin de patrullar las ciudades.
-
En la década de los 50, la mujer es incorporada a la policía y gana mayor espacio en la sociedad peruana.
-
Después de las reformas de los gobiernos anteriores, se dividió a las fuerzas armadas en:
--> Guardia Civil (encargada del orden interno)
--> Guardia Republicana (custodiaba las fronteras y penales)
--> Policía de Investigaciones del Perú (PIC) (servicio de inteligencia contra el crimen organizado) -
Tras el golpe de Estado de Velasco, se instaura el Ministerio del Interior para brindar mayor funcionalidad y apoyo a la policía.
-
Las tres ramas de la policía se unen una nueva institución llamada: Policía Nacional del Perú.