Poesiaobarbarie2016top

Historia de la poesía

  • 1800 BCE

    Poesía China

    Poesía China
    el Shih Ching, una antología de poemas de la dinastía Chou (XVIII a.C). Confucio (siglo V a.C.) compiló las 305 piezas de su libro guía espiritual. Emperador Wu (206 a.C. – 221 d.C.). La dinastía Tang (618-960) está considerada como la Edad de Oro de la poesía china, se conservan más de 50.000 poemas, resaltando a Li Po.
  • 1500 BCE

    Poemas Acadios

    Poemas Acadios
    Enuma Elish o Poema de la Creación, y la Epopeya de Gilgamesh, que cuenta las aventuras del fundador y rey de Uruk.
  • 1100 BCE

    La Biblia

    La Biblia
    Salmos, cantar de los cantares del Rey Salomon y en el libro de JOB (XI - III a.C.)
  • 800 BCE

    Civilización Griega Arcaica

    Civilización Griega Arcaica
    Perspectiva ritualista. Exalta la belicosidad y heroísmo de los dioses y guerreros (poesía épica). Homero: La Hiliada y la Odisea (VIII a.C.)
    Ovidio, Virgilio y sobre todo Horacio. Arquíloco de Paros (S.VII a.C.) Padre de la poesía Lírica.
  • 500 BCE

    La Grecia Clásica

    La Grecia Clásica
    La poesía lírica culmina en el siglo V a.C. con Anacreonte.
    Píndaro de Tebas compuso 17 libros de Odas, canto a los atletas vencedores en los juegos públicos.
  • 500 BCE

    Poesía India

    Poesía India
    El Ramayana atribuido a Valmiki, narra el nacimiento y educación de Rama, el destierro en compañía de su esposa, el rapto de ésta y las vicisitudes por recuperarla. el Mahabhárata (más de 200.000 versos), relata la lucha que sostienen los "pandavas" por la posesión del reino de Hastainapur.
  • 300 BCE

    La Grecia Helenística

    La Grecia Helenística
    Creación del poema didáctico, consagrado a la exposición de conocimientos científicos. Poemas de agronomía, medicina, plantas medicinales, serpientes venenosas, etc Apolonio de Rodas, resucita la poesía épica con su Argonáuticas, 6.000 versos para cantar las aventuras de Jasón en busca del vellocino de oro. Género nuevo: los epigramas, pequeñas obras derivadas de los epítetos, exigían gran destreza para encerrar en algunos versos un sentimiento valedero o espontáneo.
  • Period: 300 BCE to 79 BCE

    Poesía Latina - Periodo Arcaico

    Ennio (239-169 a.C.) la poesía épica se consolida con Anales.
    Lucrecio Caro (S. I a.C.) como derivación de la épica surge la poesía didáctica para la enseñanza. Siglo II a.C. surge la sátira, máximo representante Lucilio (hacia 180 a.C.). Utiliza la poesía para realizar feroces críticas a personajes, vicios de la sociedad, literatura o teorías filosóficas.
  • Period: 78 BCE to 14

    Poesía Latina - Periodo Clásico

    Virgilio (70 a.C. - 19 d.C.) Cultivo casi todos los géneros. con sus obras Bucólicas, sobre su profundo amor a la naturaleza, Geórgicas, en el que habla del cultivo del campo, y sobre todo, la Eneida, donde narra el origen y crecimiento del pueblo romano. I a.C. poetas neotéricos, pequeñas composiciones sobre la intimidad y la vida privada. Horacio (68 – 8 a.C.) representante de la Sátira, por la situación política, los destinatarios de sus poemas se desconocen.
  • Period: 14 to 117

    Poesía Latina - Periodo Imperial

    Lucano (Siglo I) Intenta resucitar la épica con la Farsalia. La gran producción poética de esta etapa se produce en el terreno de la sátira. Persio (34-62 d.C.) - y Juvenal (60-130 d.C.). Marcial (S. I d.C.) recuperó el epigrama griego de la época helenística para hacer una poesía de alta calidad referida a personas, cosas y sucesos de su tiempo. Boecio (480-525) marca el fin de la poesía latina propiamente dicha. Sus producciones van unidas a la ideología cristiana
  • Jan 1, 600

    Poesía Japonesa

    Poesía Japonesa
    Poema "tanka" (corto) de 31 sílabas repartidas en cinco versos, "haikai" (más corto), de 17 sílabas contenidas en tres versos. Matsuo Bashô (1644-1694) es la gran figura del haiku. Shiki Masaoka (1867-1902) como el gran renovador de la poesía japonesa.
  • Period: Jan 1, 1100 to

    POESÍA MEDIEVAL

    La poesía era eminentemente oral. CANTARES DE GESTA: Las epopeyas nacionales de los pueblos: son los Cantares de Gesta. Grupos de recitadores, cantores y músicos, denominados comúnmente "juglares". LOS TROVADORES: En las regiones del Mediodía francés se desarrolló una lengua románica, conocida como "provenzal" o "lengua de oc". la figura del "trobador" es el poeta, y el "joglar" era quien cantaba la poesía.
  • Jan 1, 1300

    Poesía Árabe

    Poesía Árabe
    De gran producción. La pesimista voz de Omar Khayyam.Sadi (S. XIII d.C.), descendiente de Alí, yerno de Mahoma, con una poesía moralizante sobre los ideales ético – religiosos. Fuzulî (hacia 1500 en el actual Irak) canta al amor, al sufrimiento y a la muerte.
  • Period: Jan 1, 1500 to

    EL RENACIMIENTO

    Inicia en Italia y se extiende por toda Europa. Retorno a la cultura grecolatina. Frente al teocentrismo medieval, el humanismo coloca al hombre como centro de todas las cosas. Oscila entre dos tendencias, el idealismo y el naturalismo, aunque en ambas se hace patente el culto a la vida, al hombre y su mundo interior. Principal Representante: William Shakespeare (1564-1616).
  • Period: to

    EL NEOCLASICISMO

    Período conocido como Ilustración, predomina de manera absoluta la razón, imponiéndose las normas greco-latinas, lo que va a provocar un receso en la poesía en beneficio de la narrativa y del teatro. Las fábulas, las obras didáctico-satíricas, el pre-romanticismo y la aparición del movimiento Sturm und Drang ("tempestad e ímpetu") de carácter pre-romántico, son las principales producciones poéticas de este periodo.
  • Period: to

    EL ROMANTICISMO

    Movimiento ideológico, estético y artístico que va a suponer el abandono de la razón y el canto a los sentimientos, exaltando la personalidad, la libertad, el amor, el honor y el patriotismo, lo que conlleva a un resurgir de la poesía, tanto en la calidad como en la cantidad de poetas.
  • Period: to

    POESÍA CONTEMPORÁNEA

    Los horizontes de la poesía se amplían por cualquier medio posible, las corrientes y movimientos cambian constantemente, dando lugar a un inmenso caudal poético muy variado tanto en sus formas como en el fondo. Francia impone sus estilos a nivel mundial y surgen algunas corrientes: Parnasianimo, simbolismo, dadaísmo, surrealismo. En Norteamerica se impulsa y crece la poesía de la mano de Walt Whitman (1819-1892) y la poetisa Emily Dickinson (1830-1886).
  • Period: to

    POESÍA HISPANOAMERICANA

    Las luchas por la emancipación, suscitan una actitud de repudio hacia España y un afán de inspirarse en otras literaturas europeas, especialmente la inglesa y la francesa. Producción de poesía separatista, revolucionaria, romántica y popular.