Descarga (2)

historia de la pedagogia

  • Comenio
    1592 BCE

    Comenio

    Escribió el libro la didáctica magna y postulo que los procedimientos didácticos y la libre expresión, por lo que toma en cuenta el pensamiento y el lenguaje del niño.
  • Griegos Y Espartas
    1100 BCE

    Griegos Y Espartas

    El objetivo de esta época era preparar intelectualmente para asumir posiciones de liderazgo. Alguno de los rasgos característicos de la cultura griega se distinguen por el descubrimiento de valor humano.
  • Romanos
    753 BCE

    Romanos

    En esta época se potencia e gusto por la literatura clásica, la educación basada en el trivium, que se encarga del estudio de la retorica, gramática y dialéctica, y la quadrivium que comprende los estudios de la astronomía, música, aritmetica y geometría. Surge la figura de maestro y alumno.
  • Socrates
    470 BCE

    Socrates

    La educación para el consistía en impulsar a sus estudiantes para que estuvieran dispuestos a conversar con el pensar y reflexionar. En su primera instancia la educación, según el filosofo debía criticar el discurso que escuchaba luego de esta etapa llamada ironía, venia la mayéutica donde se extraen las verdades del intelecto humano.
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    Planteo cinco periodos educativos que son la infancia, el segundo es el de los buenos hábitos sin obligaciones, el tercero se da entres los 5 y 7 años reforzando los buenos hábitos, el cuarto el periodo de la educación publica que se da después de los 7 años y el ultimo la educación liberal que se da por interés propio después de la pubertad.
  • Tragedias
    292 BCE

    Tragedias

    La llegada de la obras literarias a la educación como: Sofodes = Edipo rey, Antigona y Electra. Homero = La Odisea y la Iliada.
  • Quintiliano
    30

    Quintiliano

    Fue el primer docente romano asalariado, estudioso de métodos didácticos, dio pautas para ser un buen profesor defendió la dignidad del estudiante y promovió el respeto hacia su ser en la enseñanza
  • Lucio Seneca
    54

    Lucio Seneca

    Es celebre su frase: " aprendemos para la vida y no para la escuela" proponía que la enseñanza y la educación tuvieran un fin practico.
  • Platon
    1427

    Platon

    Explica la presencia de los conceptos universales en el alma y dice que la educación es el proceso que permite que al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, mas plena a la que esta llamado, de la que procede y hacia la que dirige.
  • la edad moderna
    1492

    la edad moderna

    El humanismo va impregnando la forma de enseñar, centrada en el ser humano, mas practica y reflexiva, con la finalidad de formarlo en cuerpo y alma, como individuo libre y como parte del entramado social, siendo la enseñanza mucho mas inclusiva y no reservada solamente a los poderosos.
  • Locke

    Locke

    hablo de la teoría de la mente, proponiendo que la mente del niño era una tabula rasa, esto es, que no contenía ideas innatas. sera la experiencia la encargada de darle forma
  • Descartes

    Descartes

    desarrollo una nueva metodología científica también el desarrollo de la geometría, la ley cartesiana y su contribución a a filosofía moderna.
  • Rousseau

    Rousseau

    Propone la pedagogía del naturalismo, donde se debe respetar las etapas del niño y su naturaleza.
  • kant

    kant

    Según el la educación se divide en dos: la educación física y la educación practica. La física corresponde al cuerpo y al conocimiento y la educación practica contiene tres puntos importantes: moral, religioso y social.
  • pestalozzi

    pestalozzi

    Creía que la solución a las contradicciones y la pobreza en la sociedad se debían buscar en una buena educación. Creía que a los niños no se les debe proporcionar conocimientos ya construidos si no la oportunidad de aprender sobre si mismo mediante la actividad personal.
  • Froebel

    Froebel

    La educación debe de basarse en la educación natural de las actividades del niño por medio de juego y de actividades espontaneas, la educación tenia la gran tarea de ayudar al hombre a conocerse así mismo y vivir en paz y unión con Dios.
  • Maria Montessori

    Maria Montessori

    Proponía que el niño necesita es observa, descubrir, aprender de sus errores y corregirse a si mismo.
  • Georg Kerschensteiner

    Georg Kerschensteiner

    Propone una educación espiritual y con sentido. Entiende al individuo como ser que organiza y elabora sus propios esquemas mentales de lo que considera bienes culturales y valores.
  • Escuela activa

    Escuela activa

    La pedagogía activa provoca un movimiento de reacción y descubrimiento ya que en la misma, el profesor facilita la actividad, observa y despierta el interés, como mediante la utilización de métodos activos,resultando el alumno, el sujeto activo y el profesor un facilitador del proceso.
  • Loris Malagusi

    Loris Malagusi

    Fue un creador de la metodología Reggio Emilia esta es una propuesta educativa donde se defiende que los niños pueden aprender por medio de la observación y, así, desarrollar su creatividad.