Notas de corte pedagogia sisu 2017 1

Historia de la Pedagogía

  • TENDENCIAS PEDAGÓGICAS DEL MUNDO GRIEGO
    1622 BCE

    TENDENCIAS PEDAGÓGICAS DEL MUNDO GRIEGO

    1] La de Pitágoras pretendía realizar en la vida humana el orden que se veía en el universo, la armonía que demostraban las matemáticas
    2] La de Sócrates centraba el acto educativo no tanto en la reflexión, como quería Platón, pero sí en el lenguaje y en la retórica
    3] La de Jenofonte fue la primera en pensar en la educación de la mujer, aunque restringida a los conocimientos caseros y de interés del esposo: Partía de la idea de la dignidad humana, conforme lo había enseñado Sócrates.
  • PENSAMIENTO PEDAGOGICO GRIEGO ARISTOTELES  PLATON
    1618 BCE

    PENSAMIENTO PEDAGOGICO GRIEGO ARISTOTELES PLATON

    Sirvió de cuna a la cultura, a la civilización y a la educación occidental. Los griegos hacían énfasis en educación y cultura dándole prioridad al arte, literatura, ciencias, y a la filosofía. La educación del hombre integral consistía en la formación del cuerpo por la gimnasia, en la mente por la filosofía y por las ciencias en lo moral en los sentimientos por la música y por las artes.
  • FINALES DE SIGLO VI A C EDUCACIÓN EN EL ANTIGUO ORIENTE
    1600 BCE

    FINALES DE SIGLO VI A C EDUCACIÓN EN EL ANTIGUO ORIENTE

    LA HISTORIA DE LA PEDAOGIA EMPIEZA POR EL PENSAMIENTO EDUCATIVO DE LA ANTIGUA GRECIA. LOS EGIPCIOS, BABILONIOS, HINDUS, CHINOS ENTRE OTROS PUEBLOS DEL ORIENTE, HABÍAN ELABORADO COMPLEJAS Y EFICIENTES FORMAS DE EDUCACIÓN PRERROMANA.
    EN EL EGIPTO ANTIGUO, LA CLASE SACERDOTAL ERA LA GUARDIANA DE TODO CONOCIMIENTO ACUMULADO EN EL PASO DE LOS SIGLOS Y ERA TRASMITIDO YA NO EN FORMA ORAL SINO TAMBIÉN MEDIANTE UN TIPO CUALQUIERA DE ESCRITURA.
  • EL IDEAL POLÍTICO-EDUCATIVO DE LA “REPÚBLICA
    420 BCE

    EL IDEAL POLÍTICO-EDUCATIVO DE LA “REPÚBLICA

    Platón parte del supuesto de que entre los hombres existen diferencias naturales, trasmisibles en parte por herencia, y que consisten esencialmente en el predominio dentro de cada individuo de cada una de las tres precitadas partes del alma (racional, irascible, concupiscible, de modo que se tendrá, correlativamente, una raza de oro, una raza de plata y una raza de hierro y bronce).
  • EL SER Y EL DEVENIR: LAS SOLUCIONES DE EMPÉDOCLES Y ANAXÁGORAS
    400 BCE

    EL SER Y EL DEVENIR: LAS SOLUCIONES DE EMPÉDOCLES Y ANAXÁGORAS

    existen varias sustancias estables, cualitativa y cuantitativamente inmutables, de las cuales se debe admitir, sin embargo, que son movidas o mezcladas por ciertas fuerzas. Esas fuerzas son el Amor o amistad y el Odio o contienda que perennemente mezclan y separan los elementos o raíces en que consiste o de que se compone cada cosa en particular y que, según la física simplista de los antiguos, identifica como fuego, aire, agua y tierra.
  • SANTO TOMAS: FE Y RAZÓN
    Apr 11, 1567

    SANTO TOMAS: FE Y RAZÓN

    El fundamento del sistema tomista es la rigurosa determinación de las relaciones entre fe y razón. La razón no puede demostrar todo lo que es de pertinencia de la fe o la fe misma perdería Nicola Abbagnano, Visalberghi, A. H i s t o r i a d e l a p e d a g o g í a 120 todo mérito. Pero puede servir a la fe en tres modos diversos. En primer término, demostrando los supuestos racionales o preámbulos de la fe, es decir, aquellas verdades cuya demostración es necesaria para la fe misma.