-
1200 a. C. hasta el 145 a.C La educación se transmitía a través de la tradición oral y escrita, Los griegos preparaban a los jóvenes física e intelectualmente para que más tarde estuvieran listos para dirigir al Estado y a la sociedad.
-
1200 a.c Los escribas son fundamentalmente los trasmisores de tradiciones en forma escrita, en tal caso la sapiencia trasmitida es sobre todo religiosa, la educación es esencialmente educación del escriba
-
1001 a. c El Juez Samuel promovió la institución "Escuelas Proféticas" para que la enseñanza fuera más profunda y eficaz. Siendo los profetas los primeros grandes Educadores del pueblo hebreo, inspirados por una profunda educación que no estaba formalmente organizada, pero moralmente era más eficaz que cualquier otra educación oriental.
-
930 a.c Surgieron las Sinagogas, lugares destinados a la Instrucción Religiosa, los escribas enseñaban a domicilio o en sitios proporcionados por los "ricos" alguna forma de enseñanza profunda de carácter superior.
-
900 a.c Se educaban los niños que eran entregados por sus padres a la comunidad religiosa y la educación era orientada a las preocupaciones religiosas, no se impartia la matemática solo Cálculo y era para calcular las fiestas.
-
605 A.C Son hombres cultos, se desaparece la casta sacerdotal y nace la casta de los funcionarios, desarrollan un sistema de exámenes estatales lo cual era la única puerta de acceso a grados de administración pública, en teoría todos podían ingresar, pero en la práctica solo aquellos que podían pagar la preparación cultural en escuelas privadas ingresaban.
-
fundada en el siglo vi a. C. Introdujo nuevos puntos de vista contrarios a las opiniones prevalecientes de la época sobre cómo estaba organizado el mundo buscaban la explicación de las cosas únicamente según principios naturalistas.
-
551 a.c En China imprimen la enseñanza de Confucio por su carácter de sabiduría conservadora. El cumplir el propio deber, las normas, la etiqueta y el valor supremo que era el Respeto por los padres, los ancianos y las tradiciones.
-
539 a.c No anulan del todo la individualidad, no se limitan a la memorización mecánica ya que promovían formas de activismo dinámico, pero no estimulaban el espíritu de iniciativa de los navegantes y mercaderes, solo de los guerreros
-
492a.c Unos milenios antes de la era Cristiana Egipto, Babilonia, India y China dejaron de ser una cultura estática, organizaron sus conocimientos y perfeccionaron el saber tradicional, formando una educación de carácter práctico y profesional
-
492 a.c Unos milenios antes de la era Cristiana Egipto, Babilonia, India y China dejaron de ser una cultura estática, organizaron sus conocimientos y perfeccionaron el saber tradicional.
-
470 a.c Para el no es importante conocer mucho, y si tener conocimiento de uno mismo. iConocete a ti mismo!. El auto conocimiento y la educación socrática quiere liberar al hombre y culparlo por la organización de su vida. La educación comienza con la ironía que lo lleva al conocimiento de la ignorancia.
-
436 a.c Empleo la retórica como una doctrina de la educación al servicio de la filosofía, decía que el ser humano debería elegir su propia vida, tomar su vida en las manos y organizarse de forma libre.
-
400 a.c La clase Sacerdotal era la guardiana de toda la Ciencia acumulada de siglos en "Escritura Ciencia" eran castas cerradas, las clases Egipcias por el contrario no eras castas cerradas dentro de ciertos límites era posible estudiar con maestros privados y elevar su grado.
-
389 a.c Los Griegos fueron los fundadores de casi todas las materias de estudio de una moderna escuela secundaria.
-
384 a.c La pedagogía como la política estás asociadas y somos educados por medio de la familiarización y comprensión racional. Las tendencias naturales se desarrollan con la actividad o imitación creativa, experiencias activas y repeticiones memorizadas eso significa el "Aprendizaje
-
367 a.c la pedagogía platónica no se limita a la transmisión de conocimientos por medio de enseñanzas y clases o al ejercicio de habilidades por medio de la adaptación y de la socialización. El conocimiento no viene de afuera, pero es el recuerdo de la razón.
-
354 a.c La pedagogía Agustiniana se basa en un proceso integral (espiritual, intelectual, moral y de la voluntad) encaminado a hacer emerger y dinamizar, mediante la fuerza cognitiva del amor, todas las potencialidades latentes en el alumno.
-
323 a.c Se le atribuye los aspectos creadores y liberadores de la cultura, poder interrogar la naturaleza libre de toda actitud mágica o ritualista
-
301 a.c En la pedagogía occidental del cristianismo primitivo, la educación se torna una decisión existencial y la unidad de pensamiento y de la vida. Teoría y práctica un problema ético y pedagógico de primera grandeza. La educación significa una conversión del ser humano
-
75 a.c Surgieron las escuelas primarias, era obligatoria en Jerusalén y 9 años después en todo el territorio, un maestro no debía tener más de 25 alumnos y su norma era una "Ley de interioridad moral" como punto de referencia un Dios universal.
-
siglos VI y VII se constituyeron escuelas en las instituciones religiosas, es decir, al amparo de los monasterios, las parroquias y las catedrales
-
1119 Surgen las universidades en las ciudades para lograr tres privilegios Autonomía Jurisdiccional, Derecho a la Huelga y Sucesión y el derecho de los grados Universitarios.
-
1245 El maestro estimula al alumno a formar su propio juicio, brindándole ejemplos por inducción presentándole conocimiento, no para que lo acepte pasivamente, pero si para ser generado activamente.
-
Griegos y romanos educaban conscientemente en el hombre la capacidad de constituirse en miembro autónomo de un estado fundado en el derecho, donde las cuestiones comunes se discuten con el método de la persuasión racional. surgimiento y desarrollo de las universidades.
-
se proclama la autonomía e importancia de las artes.
No es un retorno , el pensamiento clásico y en general la cultura grecoromana, aparecen ahora como instrumento de liberación para escapar de la estreches del mundo medieval, también como un camino hacia una renovación radical del hombre en su vivir asociado e individual. -
1492 El método que empleaban en la enseñanza consistía en consultar el texto, hacer un comentario de alguna autoridad aceptada y, luego, realizar un debate público. Con este método se buscaba que los estudiantes se aprendieran de memoria el enunciado de conceptos ya elaborados con anterioridad y autoridad, y que se expresaran en forma de preguntas y respuestas, lo cual eliminaba el desarrollo de un "pensamiento independiente".
-
Intervención directo de Dios la relación entre alma y cuerpo
-
Filósofo inglés considerado unos de los fundadores de la filosofía moderna, la realidad no es más que cuerpo y el objeto de la filosofía es todo cuerpo cuya generación sea susceptible de ser comprendida y reconstruida racionalmente
-
Formar un individuo moral en lo personal y responsable en lo social
-
Su teoría política es preservar su ser racional mediante el orden social, la autoridad política y las leyes
-
Superar el estado de naturaliza en donde no existen Derechos ni juicios morales. Cada individuo obtiene y conserva lo que puede.
-
Giambattista Vico (1668-1744) establece el nexo entre la verdad y la producción, según el cual la única verdad que puede ser conocida radica en los resultados de la acción creadora, de la producción.
-
Rousseau (1712-1778)
En su modelo político atribuye al pueblo la función del soberano
Escritor pedagogo , filósofo , músico.
Sus ideas políticas influyeron en gran medida a la revolución francesa -
Immanuel Kant (1724-1804)Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán.
-
Exposición de la nueva filosofía de la historia romántica, el texto revela una clara nostalgia respecto a unos tiempos «patriarcales», anteriores al mundo griego, en los que el hombre se hallaría en una relación privilegiada con la divinidad, no contaminada por la reflexión.
-
Consiste en reconocer que la razón, o mejor dicho, una fuerza infinita de la que la razón es sólo un aspecto, es la sustancia del mundo y en él se mantiene y habita. La actitud individualista en sentido prometeico.
La Preeminencia del modelo estético -
Promotor de los ideales románticos de educación y uno de los principales sostenedores del “neohumanismo” alemán; también precursor de la evolución educativa de fines del siglo XIX, orientada hacia una plena y activa formación social
-
Propone que en las escuelas primarias se establezca escuelas culturales con diversas orientaciones, pero todas ellas de carácter formativo. Así mismo establecer más vigilancia a las universidades para verificar el grado de autonomía.
-
Auguste Comte y sus sucesores elaboraron su planteamiento hasta convertirlo en un enfoque social-científico-humanista. El positivismo sociológico sostiene que la sociedad, al igual que el mundo físico, opera de acuerdo con leyes generales.
Ley de los tres estados: el estado teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto y el estado científico o positivo -
Francesco de Sanctis (1817-1883),El aprendizaje y la disciplina, deben tener como fondo el interés, el cual debe generar actividades autónomas del estudiante, pues
“lo conocible es él quien debe conquistarlo, si quiere convertirlo de verdad en cosa suya” -
JOHN STUART MILL (1806-1873). Se trata de un positivismo social que consideraba las tesis teóricas de filosofía y moral como instrumentos de renovación y reforma social.
-
Carlo Cattaneo (18o1-1869), el hombre se debe estudiar en sus operaciones concretas, es decir en su actuar histórico, en sus conquistas científicas: “para conocer las facultades, o sea las aptitudes a hacer, conviene estudiar
los hechos que aquéllas cumplen verdaderamente” -
Charles Darwin (1809-1882) Interpreta y explica la
evolución natural por medio de dos leyes fundamentales: la ley de variación y la ley de selección natural. -
Hebert Spencer (1820 - 1903)
Se afirma que la evolución de la mente es el resultado de un desarrollo desde el estado indiferenciado de los órganos primitivos hasta la estructura compleja del cerebro humano. -
La Ley Casati hecho en donde la educación primaria se convierte en obligatoria en Italia, y tenía el objetivo de reducir el analfabetismo
-
Entendía que a mediad que la sociedad evoluciona, de conformidad con sus leyes, no habría necesidad de una educación organizada e incluso lo que puede hacer es únicamente retrasar el proceso de cambio social, a comparación de las afirmaciones actuales que dicen que la educación es la única forma de cambiar a la sociedad.
-
los hombres son producto de las circunstancias y de la educación
-
Ttrata de atenuar o eliminar el determinismo de la naturaleza sobre el espíritu afirmado por las otras formas de evolucionismo, y
de reconocer, como consecuencia de ello, una cierta autonomía y libertad a la vida espiritual -
El sistema preventivo en la educación de la juventud, inspirado en el principio de que el verdadero educador sabe prevenir las fallas y no necesita recurrir a castigos
-
La principal preocupación pedagógica fue conseguir una escuela activa, en la cual fuera prioridad la necesidad y el interés del niño, lo cual conlleva a la creación de un colegio a la medida del alumno.
-
El principio fundamental de Makarenko es
que para educar hay que exigir mucho, no tanto de nosotros mismos cuanto de los educandos, lo
que supone la aplicación de una sólida disciplina y una actividad intensa no carente de esfuerzo. -
La misión principal de la escuela popular era ayudar a las potencialidades de cada individuo. Freinet pretende que la escuela sea viva, una continuación de la vida del pueblo y del medio con sus problemas y realidades