-
Surgimiento de la escritura
-
Desarrollo del pensamiento y la razón por grandes filósofos. también es marcada por la formación de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura, llamadas por ello "civilizaciones antiguas".
-
Durante el siglo Vl antes de cristo al siglo V se establecieron los principios presocráticos.
-
Durante el periodo Helenistico romano surge la ética, la filosofía pierde vigor y se vuelve poco creativa.
-
Pitágoras de Abdera con sus discursos dobles que probaban, falazmente, una cosa y su contraria
-
Su pensamiento se basaba en el hombre y en la sociedad. Enseñaban la retórica. Fueron duramente críticados hasta ser desprestigiados por cobrar por sus enseñanzas.
-
Aristóteles creó la lógica tal como la concebimos hoy, Organon, el instrumento ya entendía a la lógica como una creencia instrumental o metodológica (lógica anlítica y tópica)
-
Estilpón de Mégara que establecio la paradoja de predicción. Se atribuyo al correr del caballo que la predicción es identidad.
-
Diódoro de Cronos trato las modalidades lógicas (necesario, posible e imposible) en relación con la verdad y el tiempo
-
Galeno contribuyó al desarrollo de la lógica, famoso por la introduccion a la dialéctica.
-
Su inicio se marca con la caída del Imperio Romano de Occidente y termina con la caída de Constantinopla (Imperio Bizantino) por los Turcos Otomanos.
-
Carlomagno de Alcuino escribió uno de los primeros manuales de lógica en la época medieval: Dialéctica.
-
Pedro Abelardo en obras como: Si y no, lógica para los que ingresan, logica a peticion de nuestros compañeros; analiza la cópula de las proposiciones, distingue la negación de un término de la preservación entera
-
Jean Salisburgy en su metalogicon expone por primera vez el Organon aristotélico completo; ademas habla de una maquina logica inventada por Guillermo de Soissons.
-
Alberto Magno o "El Grande" establece el procedimiento de convertir las preposiciones mediante un entimema o silogismo abreviado.
-
Guillermo de Sherwood o Shyreswood en sus Introducciones a la lógica recopila las aportaciones medievales a la semántica llamada propiedades de los terminos: Significación, suposición, ampliación, disminución y apelación.
-
Guillermo de Ockham, en su Suma de toda lógica ,formula las famosas leyes atribuidas a De Morgan.
-
Esta lógica se desarrolla con varios elementos de la lógica aristotélica. Su enseñanza se asociaba con grámatica y la retórica y permitía el estudio de textos de doctrina católica. Su auge fue en el siglo XIV.
-
Un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
-
Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789) o en el fin de la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos (1776)
-
Juan Luis Vives en su obra De la censura de lo verdadero, representa la funciones lógicas por medio de angulos y triangulos.
-
Durante el renacimiento surge un nuevo modelo del hombre, se crea la base del conocimiento moderno.
-
Galileo Galilei distingue entre axiomas y postulados, y desarrolla el método experimental, con el tratamiento matemático de las hipótesis.
-
Thomas Hobbes en su Computación Lógica, ve el razonamiento como un cálculo de signos avanzado en la búsqueda de un cálculo lógico.
-
Durante el periodo barroco Surgen los conceptos: Racionalismo y empirismo.
El Racionalismo fue propuesto por René Descartes. -
Durante la ilustración se da un nuevo entendimiento filosófico con espíritu crítico.
-
se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad.
-
Es una lógica que utiliza instrumentos de la lógica clásica. Utiliza los símbolos como si fueran signos materiales
-
Se crea el materialismo donde el elemento principal es el material, fue creado por Carl Marx y Federico Engels.
-
Edmund Husserl en sus Investigaciones lógicas, ataca el psicologismo en la lógica y establece la lógica fenomenológica.
-
Esta lógica se enfoca en la sintaxis, semántica y aspectos metalógicos. Se considera a Gottlob Frege como el padre de esta lógica gracias a su libro begriffsschrift en donde introduce el calculo proposicional.
-
Alfred Trisky en Lógica semántica y matemática aporta la fundamentación de la metalógica y metamatemática.
-
grupo :454
Mario Davila Romero
Jesús Iván Martínez Cabrera
José Alfredo Pais Felipe
Emilia Pérez García