-
-
siglos XII a XV en la Europa occidental: coincide con el redescubrimiento de la obra lógica de Aristóteles y es de una gran sofisticación
(https://www.youtube.com/watch?v=qKMiIuo8g4s) -
-
-
En el siglo III a.C. propone un sistema deductivo basado en 5 reglas, del cual pueden derivarse el resto de verdades lógicas proposicionales.
El condicional recibe dos interpretaciones distintas.
En semántica distinguen entre signo, referencia y sentido (fregeanos). Formulan y discuten paradojas. -
-
Los principales autores son Aristóteles, y el estoico Crisipo. El objeto de la lógica era la validez de los argumentos tal y como estos se plasman de forma escrita.(https://www.youtube.com/watch?v=sc6kMNuEQbc)
-
-
La silogística de Aristóteles
Analiza las oraciones como sujeto-cópula-predicado, clasificándolas según su cualidad (afirmativas-negativas) y su cantidad (universales/particulares).
Tales obras fueron recopiladas por miembros del Liceo en el siglo I a.C. bajo el título genérico de Órgano, que significa “instrumento”, debido al papel instrumental que Aristóteles reconocía a sus obras lógicas. -
Fecharemos la Edad Media entre los años 400 y 1400 aproximadamente. O si se prefiere pensar en términos de historia de la lógica, entre las traduciones de Boecio del Órganon y las últimas obras de Guillermo de Okcham y Duns Scoto
-
-
La aportación fundamental de Boole (1815-1864) es la de utilizar ecuaciones algebraicas para representar afirmaciones lógicas. Y aunque tras un vistazo superficial a la obra original de Boole solamente advertirán expresiones algebraicas de un mismo tipo, donde un símbolo de igualdad separa ristras de símbolos que contienen fundamentalmente variables, sumas y productos, lo cierto es que dichas expresiones fueron utilizadas para formalizar las dos teorías lógicas que hasta entonces se conocían
-
-
-
Es el período que abarca desde la década de 1840 hasta el presente. Durante la primera mitad del siglo XX, la lógica se utilizaba sobre todo para formalizar el discurso científico, en especial el matemático, por lo que estaba muy ligada a la filosofía de la ciencia
(https://www.youtube.com/watch?v=va3kFdSVlrk) -
Alarcón Hernández Fátima Natalia
Esquivel Martin Vianey Montserrat
Mancilla González Wendy Belinda
Sánchez Castillo Alonso Emanuel
Vázquez Gonzales Abraham
grupo 458
Prof. Alvarado Salinas Miguel