Descarga

Historia de la lógica

  • Period: 500 BCE to 323 BCE

    Grecia Clásica

    La filosofía griega se centró en el papel de la razón y la lógica. Muchos filósofos de hoy reconocen que la filosofía griega ha dado forma al pensamiento occidental desde su creación. ... Sócrates (469-399 a.C) fue uno de los pensadores más influyentes del mundo occidental. (Espinosa Lee Jorge Tiang Shi 452)
  • 400 BCE

    Creación de la escuela Megarica

    Creación de la escuela Megarica
    Se crea la escuela Megarica donde se desarrolla una de las obras lógicas mas importantes "Elementos" y con muy pocos restos.
    Hernández Medina Luis Gabriel
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Obra Juicios

    Se crea la obra Juicios que desarrolla dividiendo juicios y teorías en dos partes a partir de silogismos creando la teoría de la inferencia inmediata.
    Hernández Medina Luis Gabriel
  • 347 BCE

    Platon en la lógica antigua

    Platon en la lógica antigua
    No analizo los argumentos desde un punto de vista científico, pero construyo argumentos y contrargumentos sobre un mismo tema objeto de debate.
    Hernández Medina Luis Gabriel
  • 322 BCE

    Aristóteles en la lógica antigua.

    Aristóteles en la lógica antigua.
    Fue uno de los principales autores de este periodo y sus obras lógicas fueron de gran influencia. (Espinosa Lee Jorge Tiang Shi 452)
  • Period: 1 CE to 200

    Creación del Órganon

    Se recopilan las obras mas importantes de Aristoteles bajo el titulo de Órganon por miembros de Liceo.
    Hernández Medina Luis Gabriel
  • 384

    La silogística de Aristóteles

    La silogística de Aristóteles
    El silogismo es la forma de argumento en la lógica formal la cual tiene como términos el estudio de las doctrinas del silogismo categórico, expuesta en los Primeros Analíticos
    es una lógica. ( Diego de Jesús Chombo González 452)
  • 400

    La lógica Antigua.

    La lógica Antigua.
    En la edad antigua se desarrollo la ciencia lógica y fue empleado principalmente para la teología, es decir, para discutir todo aquello de la religión. la edad antigua se dio del 401 al 499 antes de cristo. ( Diego de Jesús Chombo González 452 )
  • 400

    La escuela megárico estoica

    La escuela megárico estoica
    La obra lógica de esta escuela se desarrolla
    entre los años 401-275 y es la escuela católica donde se inician las ideas naturales de los megaricos y estímulos en dirección a sus discípulos cleantes. ( Diego de Jesús Chombo González 452)
  • Period: 428 to 524

    Las traducciones de boecio

    Boecio tradujo las obras "Categorías" y
    "Sobre la interpretación" las cuales fueron las obras de lógica mas importantes de la edad media
    (Marco Antonio Sanchez Villeda)
  • 472

    Alta Edad Media

    Alta Edad Media
    Boecio fue quien transmitió al mundo medieval una gran parte de la lógica antigua es conocido como el "último romano y el primer
    medieval" ( Diego de Jesús Chombo González 452)
  • Period: 480 to 524

    Las traducciones de boecio

    Boecio tradujo las obras "Categorías" y
    "Sobre la interpretación" las cuales fueron las obras de lógica mas importantes de la edad media
    (Marco Antonio Sanchez Villeda)
  • 500

    Las traducciones de boecio

    Las traducciones de boecio
    Boecio tradujo las obras "Categorías" y
    "Sobre la interpretación" las cuales fueron las obras de lógica mas importantes de la edad media
    (Marco Antonio Sanchez Villeda)
  • Period: 600 to 1000

    Segundo periodo de Bocheński

    Se considera como un periodo de un bajo desarrollo tanto en la lógica como en otras ciencias. (Espinosa Lee Jorge Tiang Shi 452)
  • Period: 1000 to 1000

    El despertar de la logica

    La lógica despierta como doctrina de argumentos validos y su principal figura es Pedro Abelardo y con su obra "Sic et non"
    estableció el estilo escolástico
    (Marco Antonio Sanchez Villeda)
  • Period: 1100 to 1500

    Tercer periodo de Bocheński - Lógica escolástica

    Fueron de vital importancia las aportaciones y contribuciones de las universidades de Oxford y Paris. Se redescubre las obra lógica de Aristóteles. Se discuten diferentes compendios, entre ellos los de Pedro Hispano, Juan Buridán, Guillermo de Shyreswood, Alberto de Sajonia o Guillermo de
    Ockham. Se amplia el conocimiento de la lógica y se plantean nuevos problemas. (Espinosa Lee Jorge Tiang Shi 452)
  • 1101

    Baja Edad Media

    Baja Edad Media
    La Baja Edad Media es el último capitulo o periodo de la Edad Media. En la península ibérica, como en el resto de Europa, estuvo marcada por la crisis de los siglos XII, XIII y XIV ( Diego de Jesús Chombo González 452 )
  • 1101

    Lógica renacentista

    Lógica renacentista
    La lógica de esta época rechaza completamente la lógica escolástica y se adhiere fielmente a la lógica gramática, la poética y la retórica. (Alejandra De Santiago Muñoz) Podcast: https://youtu.be/7ajCX2_cWLI
  • Period: 1358 to 1400

    Juan Burda y "De consequentiae"

    Juan Burda crea la obra "De consequentiae" en la que se discute como se interpretan oraciones "si A, entonces B", osea la teoria de las consecuencias o consecuencialismo.
    https://ethicsunwrapped.utexas.edu/glossary/consequentialism?lang=es
    (Marco Antonio Sanchez Villeda)
  • Period: 1501 to

    Cuarto periodo de Bocheński - Edad moderna

    Algunos de los opúsculos de Leibniz fueron lo más provechoso de este periodo (Espinosa Lee Jorge Tiang Shi 452)
  • Lógica y ciencia

    Lógica y ciencia
    Los principales pensadores rechazaban la lógica medieval por dedicar mucho una ciencia que abarca muy poco, dando a conocer un nuevo pensamiento humanista en la época. (Alejandra De Santiago Muñoz)
    Podcast: https://youtu.be/SE-_r3ZWRaw
  • La lógica en la edad moderna

    La lógica en la edad moderna
    Con la publicación del libro de Antoine Arnauld titulado "La Lógica o el Arte de Pensar" y la obra de Pierre Nicole llamada "Lógica de Port-Royal" las cuales por su critica tanto de los humanistas como por el cartesianismo se consideran obras influyentes serán
    considerados como materia estándar de la lógica hasta el surgimiento de la lógica
    simbólica. (Alejandra De Santiago Muñoz)
    Podcast: https://youtu.be/9uXnGNS7Ga4
  • Retroceso en a lógica

    Retroceso en a lógica
    En 1662 la lógica se paralizo casi por completo, lo que lleva a varios pensadores evolucionar sus obras como Immanuel Kant que en su segunda edición de su Crítica de la razón pura declaro que la lógica no había tenido un gran avance a la ciencia, algo incorrecto ya que no toma en cuenta las aportaciones de los megárico-estoicos ni el desarrollo escolástico. (Alejandra De Santiago Muñoz)
    podcast: https://youtu.be/2NniK2YmHd8
  • Critica a la silogística.

    Critica a la silogística.
    Varios autores modernos como René Descartes,
    Francis Bacon, Thomas Hobbes o John Stuart Mill critican la silogística ya que era inútil para ampliar los conocimientos sobre ninguna ciencia. (Alejandra De Santiago Muñoz)
    Podcast: https://youtu.be/ztEBHltu9dE
  • La lógica renacentista y moderna

    La lógica renacentista y moderna
    El renacimiento supone un hechos negativos en la lógica escolástica, gramatical, poética y retorica. ( Diego de Jesús Chombo González 452 )
  • Lógica simbólica

    Lógica simbólica
    la lógica simbólica es una lógica distinta a la lógica clásica o aristotélica, se trata de dos momentos en el desarrollo de una lógica. (Diego de Jesús Chombo González 452 )
  • El álgebra de la lógica de Boole

    El álgebra de la lógica de Boole
    La aportación fundamental de Boole es utilizar
    ecuaciones (algebraicas) matemáticas para representar afirmaciones lógicas (Diego de Jesús Chombo González 452)
  • Period: to

    Quinto periodo de Bocheński - Lógica simbólica

    Periodo en el cual actualmente nos encontramos. Este se presenta a nivel internacional, en donde George Boole y Gottlob Frege se etiquetan como precursores. En este periodo se liga la Lógica a algunas otra ciencias; como a las matemáticas ya que se usa como apoyo a la elaboración del discurso científico (Espinosa Lee Jorge Tiang Shi 452)
  • El análisis matemático de la lógica - Boole

    El análisis matemático de la lógica - Boole
    Fue la aportación que hizo Boole durante la segunda mitad del siglo XIX, este supone la utilización de ecuaciones
    algebraicas para describir enunciados lógicos. (Diego de Jesús Chombo González)
  • La escritura conceptual de Frege

    La escritura conceptual de Frege
    Gottlob Frege publicó en el año 1879 su libro titulado Conceptografía, la que se considera una obra increíble y fundacional de la lógica simbólica. ( Diego de Jesús Chombo González 452)