-
510 BCE
Parménides
El define más gente lo siguiente: el ser es uno, inmóvil y perfecto; el no ser existe, no puede ser dicho, no puede ser pensado. -
500 BCE
Megacoricos
Es una escuela griega de filosofía fundada en el siglo V a.C. por Euclides de Megara -
490 BCE
Zenón de Elea
Principal expositor de Perménides -
450 BCE
Euclides de Megara
Euclides de Megara fundador de las escuela megaricos y fue discípulo de discípulo de Sócrates -
400 BCE
Primer periodo
Corresponde al periodo que tiene lugar entre los siglos IV y III a.C. en la Grecia clásica [https://www.youtube.com/watch?v=tl_wRb3m6ME](htpps://www.timetoast.com) -
400 BCE
Escuela lógica
La obra lógica de esta escuela se desarrolla
entre los años 400-275 a.C. y en ella destacan Diodoro Crono y su discípulo Filon de Megara -
400 BCE
Lógica antigua
Corresponde al periodo que tiene lugar entre los siglos IV yIII a.C. en la Grecia clásica. Los principales autores son Aristóteles, cuya obra lógica ha ejercido gran influencia en la historia del pensamiento, y el estoico Crisipo, de cuyas obras apenas nos ha llegado nada -
384 BCE
Obras de Aristóteles
Aristóteles escribió 6 tomos en donde se le dio el nacimiento de la lógica formal. -
336 BCE
Zenón de Citio
El fundador de esta escuela es Zenón de Citio quien desarrolló las ideas lógicas de los megáricos y estimuló en esa dirección a
sus discípulos Cleantes y Crisipo -
300 BCE
lógica de los megáricos
Continuación de la obra lógica de los megáricos en el período
que va del 300 al 200 a.C. -
232 BCE
Introducción a la lógica de Aristóteles
Porfirio discípulo de Plotino, escribe una introducción a la lógica de Aristóteles , con la intención de aclarar y desarrollar algunos puntos oscuros de las categorías. -
160 BCE
Megaricos y estoicos
De la lógica de megaricos y estoicos apenas se conservan fragmentos originales.Todo lo que sabemos sobre ella proviene de comentadores posteriores como Sexto Empírico,Cicerón o Diógenes Lacerío. -
100 BCE
Órganon
Tales obras fueron complicadas por miembros del Liceo en el siglo I a.C. bajo el titulo genérico de órganon, que significa "instrumento", debido al papel instrumental que Aristóteles reconocía a sus obras lógicas. -
Period: 400 to 1400
400-1400
-Boecio, traductor de las Categorías y Sobre la interpretación e Isagoge (principales obras de la lógica)
-Marciano Capella aseguro que la disciplina fuera estudiada por siglos
-San Agustin De dialectica
-Pedro Abelardo Sic et non establecia el estilo escolástico -
601
El segundo periodo
Comprende los siglos VII a XI, es una época poco creativa -
1001
Tercer periodo
Corresponde a la escolástica desde finales del siglo XI hasta finales del XV, coincide con el redescubimiento de la obra lógica de Aristóteles. -
1001
Lógica escolástica
Puede datarse entre los siglos XI a XV, si tomamos el periodo en sentido muy amplio, pero también puede restringirse a los siglos XII a XIV, si nos atenemos a las principales contribuciones. En las universidades de Oxford y Paris -
Period: 1400 to 1500
1400-1500
-Se continuaba escribiendo en latín
-Guillermo de Shyreswood, tiene una colección completa de silogística. -
1480
Lógica simbólica
Es el periodo que abarca desde la década de 1840 hasta el presente, a un nivel ya internacional. Boole en Inglaterra y Frege en Alemania son los precursores. Durante la primera mitad del siglo XX, la lógica se utilizaba sobre todo para formalizar el discurso científico, en especial el matemático, por lo que estaba muy ligada a la filosofía de la ciencia -
1501
Edad moderna
De los siglos XVI a XIX, muy poco fructífera en lógica con la excepción. -
La Lógica o el arte de Pensar
Esta obra se trata de una obra influida tanto por la crítica de los humanistas como por el cartesianismo. Pero,
sobre todo, es una obra influyente: su enfoque y el campo de problemas abordado serán considerados como materia estándar de la lógica hasta el surgimiento de la lógica simbólica.
Y fue escrita por Antoine Arnauld y Pierre Nicole -
Critica de la razón pura
Segunda edición de la obra de Immanuel Kan -
Lógica simbólica
Es el periodo que abarca desde la década de 1840 hasta el presente, a un nivel ya internacional. -
Análisis matemático de la lógica
la aportación fundamental de Boole, es la de utilizar ecuaciones algebraicas para representar afirmaciones lógicas. -
Frege, Conceptografia
Publicó la que se considera fundacional de la lógica simbólica. Su título era Conceptografía. Lenguaje de fórmulas que es semejante a la aritmética, para el pensamiento puro. -
Principia Mathmatica
Publicación de los pincipia mathematica fue el eco que buscaba encontrar el planteamiento de Frege. -
Manual de lógica simbólica
El primer manual de lógica simbólica fueron los elementos de lógica teórica de David Hilbert y Wilhem Ackermann. y en su primera edición plantea los problemas matemáticos de la corrección, completud y decidibilidad de un cálculo lógico.
http://www.solofici.org/podcast-la-logica-como-herramienta-de-la-razon