Historia de la lógica

  • Period: 600 BCE to 301 BCE

    PARADOJA

    Unos ven el origen de esta paradoja en el cretense Epiménides
    ”Todos los cretenses mienten”,Cicerón reconoce la paradoja como una invención de Eubulides”Si miento y digo que estoy mintiendo,¿Miento o digo la verdad?”
    Hubo más paradojas, por ejemplo la del calvo: un hombre con un pelo en la cabeza es calvo, un hombre con dos pelos en la cabeza sigue siendo calvo, con tres también, lo seguirá siendo.
  • Period: 510 BCE to 440 BCE

    Parminides

    Defiende que el ser es uno, inmóvil y perfecto; el no ser no existe, no puede ser dicho, no puede ser pensado.
  • Period: 490 BCE to 430 BCE

    Zenón de Elea

    Zenón utiliza de manera sistemática el razonamiento por reducción al absurdo. El supuesto implícito es que lo que conduce a contradicciones debe ser falso.
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    Sócrates

    Observa con desagrado como en los discursos políticos, jurídicos y filosóficos se manejaban conceptos abstractos, descubriendo así una estabilidad que, si confiamos en el testimonio de Platón, habría de ser eterna e inmutable.
  • Period: 450 BCE to 380 BCE

    Siglo V

    LA ESCUELA MEGÁRICO- ESTOICA
    Escuela griega de filosofía fundada en el siglo v a.C por Euclides de Megara.
    Escuela griega de filosofía fundada en el siglo v a.C por Euclides de Megara 275 a.C
    Se desarrolla la obra lógica, destacan:
    Diodoro Crono y su discípulo Filón de Megara
    El fundador de Zenón de Citio desarrollo las ideas lógicas de los megaricos
    Los Estoicos continúan la obra lógica de los megarigus 16-210 a.C
    Sexto Empírico
  • Period: 450 BCE to 380 BCE

    Siglo V

    LA ESCUELA MEGÁRICO- ESTOICA
    Escuela griega de filosofía fundada en el siglo v a.C por Euclides de Megara.
    Escuela griega de filosofía fundada en el siglo v a.C por Euclides de Megara 275 a.C
    Se desarrolla la obra lógica,destacan:
    Diodoro Crono y su discípulo Filón de Megara
    El fundador de Zenón de Citio desarrollo las ideas lógicas de los megaricos
    Los Estoicos continúan la obra lógica de los megarigus 16-210 a.C
    Sexto Empírico
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Platón

    No llega a analizar los procesos argumentativos desde un punto de vista científico, se preocupo por construir argumentos y contrargumentos sobre un mismo tema objeto de debate.
  • Period: 400 BCE to 300 BCE

    Lógica antigua

    Se da en la Grecía Clásica. Los principales autores son Aristóteles y Crisipo.
    El objeto de la lógica era la validez de los argumentos tal y como estos se plasman de manera escrita
  • Period: 400 BCE to 201 BCE

    Lógica antigua

    Se da en la Grecía Clásica. Los principales autores son Aristóteles y Crisipo.
    El objeto de la lógica era la validez de los argumentos tal y como estos se plasman de manera escrita
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    LA LOGÍSTICA DE ARISTÓTELES

    Las obras lógicas de Aristóteles:
    -Categorías: Clasificación del lenguaje
    -Sobre la interpretación: Análisis gramatical de la estructura de los enunciados; Teorías del significado sobre la verdad.
    -Analisis primeros: Teoría del silogismo categórico y del silogismo modal
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    LA LOGÍSTICA DE ARISTÓTELES

    Las obras lógicas de Aristóteles:
    -Categorías: Clasificación del lenguaje
    -Sobre la interpretación: Análisis gramatical de la estructura de los enunciados; Teorías del significado sobre la verdad.
    -Analisis primeros: Teoría del silogismo categórico y del silogismo modal
  • Period: 106 BCE to 43 BCE

    Ciceron

    Diógenes Laercio.
    La lógica es proporcional( Verdad o falso)
    Los megaricos partían de un cierto número de variables proporcionales que representaban escribiendo: “lo primero”,”lo segundo”, etc.
  • Period: 473 to 1400

    Edad media

    Las contribuciones medievales a la lógica son acerca de la semántica del latín técnico y acerca también de lo que hoy llamaríamos metalógica.
    Mitad del siglo XII las únicas obras de lógica con que se contaba eran las Categorías y De la interpretación de Aristóteles, la Isagoge de Porfirio, y varios comentarios de Boecio y Marciano Capella. Entre finales del siglo V y principios del VI Boecio se hace importante en la historia de la lógica ya que es traductor de las Categorías.
  • Period: 476 to 1000

    Alta edad media

    Boccio (472/480 - 524/525)
    -Traductor de las categorias sobre la interpretación.
    -Traductor de la isagge.
    Capella (420)
    -Coloca a la lógica dentro del trivium (gramática, retórica y ahora logica)
    San Agustín (354-430)
    -Dialéctica: ciencia del bien argumentar.
  • Period: 476 to 1453

    Edad media

    Porfirio enuncia lo que se conocería como el problema de los universales: el modo de realidad que podemos atribuir a las sustancias segundas referidas por los términos de la silogística.
  • Period: 1001 to 1500

    Lógica escolástica

    Se estudiaban y discutían los compendios de Guillermo de Shyreswood, Pedro Hispano, Guillermo de Ockman, Juan Buridán o Alberto de Sajonia. Con el redescubrimiento de las obras de Aristóteles, se amplia su doctrina lógica, se hacen contribuciones y se plantean nuevos problemas.
  • Period: 1017 to 1028

    Metafísica

    interpretación de 21b9 Metafísica
  • Period: 1050 to 1100

    Mediados del siglo XI

    Los tratados de lógica aristotélicos, fueron conocidos a través de traducciones indirectas del árabe.
  • Period: 1210 to 1277

    Bajo edad media

    Summalae (Pedro Hispano)
    Se considera como la aportación más original de la lógica escolástica. Se distribuye entre lo que hoy llamamos uso y mención de un término y ese disminuye entre el significado colectivo e individual.
    Juan Buridan
    Discute el significado de expresiones que aveces podrán interpretarse como oraciones condicionales.
  • Period: 1453 to 1453

    Finales edad media

    Pedro Abelardo
    -Obra “Sic et non” establecia un estilo escolastico de proponer un asunto. La questio, seguida de una elaboracion de los argumentos a favor o en contra; una solutio con la cual podian volver a dicutirse algunos de los argumentos. Tambien inicio una discusion acerca de las consequenticae.
  • Period: 1453 to

    Edad moderna

    -”La lógica o el Arte de Pensar” (Antonie Arnaul). Consiste en asistir al hombre para que pueda distinguir lo verdadero y lo falso.
    -Se estudia la función y alcance de nuestras facultades cognitivas y se persigue la verdad en las ciencias.
    Gottfriend Leibriz
    Propuso la creación de una characteristica universal o lengua artificial para representar las ideas simples del pensamiento.
  • Period: to

    Lógica renacentista

    Rechazo de la lógica escolástica en favor de la gramática, la poetica y retorica.
  • Period: to

    Conceptos

    El análisis matemático de la lógica (1847)
    Conceptografía (1879)
    Boole (1815-1864)
    Charles S. Peirce (1839- 1914)
    Ernst Schröder (1841-1902)
    Lección sobre el álgebra de la lógica (1890-1905)
    Gottlob Frege (1848-1925);
    1910- 1913 se publica Principia Mathematica de Russell y Whitehed
  • Period: to

    Lógica simbólica

    Boole en Inglaterra y Frege en Alemania son los precursores.
    La lógica se utilizaba para formalizar el discurso científico, por lo que estaba ligada a la filosofía de la ciencia.
  • Period: to

    Gottlob Frege

    Gottlob Frege publicó su título completo era Conceptografía, que propone fundamentar el razonamiento matemático mediante un lenguaje artificial. Su aportación más importante al lenguaje de la lógica consistió en el modo de cuantificar variables. Nace la lógica simbólica y también uno de sus primeros retos: el logicismo, un programa de investigación que propone derivar toda la matemática desde la lógica.
  • Period: to

    Siglo XX

    Predominó el interés por entender la lógica como un estudio de la demostración. El problema de la aplicación de la lógica animó a filósofos y matemáticos a aprender la nueva lógica, desarrollarla mejor en tanto que teoría matemática, y aplicarla a diferentes campos de la filosofía y las matemáticas. Y partir de mediados del siglo XX es común aplicarla a campos de la lingüística, la metodología de la ciencia, la informática, etc.
  • Period: to

    Principia Mathematica

    Se publica Principia Mathematica se buscaba encontrar el planteamiento de Frege y tratan además de llevar a cabo su programa logicista, aunque su sistema lógico era tan complejo que no quedaba claro si era lógica pura o lógica más una serie de conceptos extralógico.
  • Period: to

    Elementos de la lógica

    Elementos de lógica teórica fue el primer manual de la lógica simbólica. De hecho, es el libro de texto con el que han aprendido lógica muchos de los lógicos de la segunda mitad del siglo XX. Se puede considerar contemporáneo debido a su notación, estilo, selección de los temas y organización interna
  • Period: to

    Bochenski

    Bochénski dividió la lógica en cinco periodos.
    Origen de la lógica en la Grecia Clásica
    Época poco creativa para la lógica (siglos VII a XI)
    Escolástica (siglos XI a XV)
    La Edad Moderna, etapa poco fructífera (XVI a XIX)
    Inicia la quinta etapa (mitad del siglo XIX)
  • Period: to

    Couturat

    se presenta la lógica clásica en Couturat
  • Compañeros de equipo

    Morales Villaseñor Sebastian
    Ortiz Carballo Carmen Yanely.
    Valdés Vázquez Belén Guadalupe.
    Cortes Lòpez Brenda Daniela.
    Rangel Camacho Monserrat Alaini.
    García Monter Valeria.