-
En el plano sintáctico y semántico del lenguaje Protágoras fue el primero en estudiar las oraciones
-
Fue famoso por la habilidad para hacer preguntas esenciales y críticas que llevaban a sus oponentes a admitir una objeción e incluso una contradicción en su pensamiento, con lo cual provocaba un cambio en un sistema de creencias. El método socrático fue conocido como Arte Mayeútica.
-
La dialéctica no es un mero diálogo, sino que es un objeto supremo del entrenamiento del filósofo, un método para llegar a la verdad razonada. El método dialéctico permite elevar el conocimiento que producen las ciencias a un nivel teórico. Se exponen como el ser, la belleza, la justicia, etc.
-
La lógica deja de ser el arte de la razón prudente (dialéctica) para convertirse en la ciencia de la razón demostrada. Parte de las verdades objetivas (premisas) y da verdades nuevas (silogismo categórico)
-
Desarrollan la lógica Verdadero – Falso de las proposiciones.
-
Aportaron los silogismos hipotéticos condicionales perteneciente a la lógica de las proposiciones.
-
Plantean el significado de las proposiciones “Si - entonces”.
-
Francis Bacon, en su obra "El Now Organon", expuso las bases de la lógica inductiva, incluyendo los métodos para determinar las relaciones de causalidad. No debemos de admitir como verdaderas explicaciones que no se puedan corroborar por la observación y experiencia sensible.
-
Intento dar a la lógica la estructura de un calculo matemático.
-
En su Investigación Sobre El Entendimiento Humano, señala que "una inducción se origina cuando notamos que ciertos hechos parecen repetirse... la costumbre es, pues, la gran guía de la vida humana... nos obliga a esperar en el futuro una serie de acontecimientos similares a los que han apreciado en el pasado"
Este parte de premisas que son observaciones reiteradas de un hecho/fenómeno, cuando se tiene un número considerable de observaciones esto nos lleva a la generalización. -
Georg Wilhelm Friederich Hegel, afirma el principio de identidad entre lo real y la razón, "Todo lo real es racional y todo lo racional es real". Lo real es una totalidad cuyo movimiento es dialéctico
-
Dan un giro materialista a la dialéctica como totalidad de lo real. Se llama "materialista" por que el pensamiento no se basa meramente en e razonamiento, sino que deriva de las condiciones materiales de existencia.
- Ley de Unidad y lucha de contrarios.
- Ley de la transición de la cantidad a la cualidad.
- Ley de la negación de la negación.
-
Aplicación del álgebra a la lógica.
-
Proporciona un ejemplo que ilustra el razonamiento inductivo. Es la historia del "Pavo inductista".
-
La inducción descansa en la uniformidad de la naturaleza. Si por experiencia sabemos que algo ya ha ocurrido una vez, volverá a ocurrir en el futuro, cuando las circunstancias sean semejantes.
-
Bertrand Russel y Alfred North Whitehead publican "Principia Matemática", en la que formulan rigurosamente la lógica matemática dentro del sistema más completo que se ha establecido, tratamiento detallado del cálculo proposicional, cálculo de clases y cálculo de relaciones, establecen teoría de tipos, analizan las paradojas y crean el lenguaje formalizado que más se utiliza en la actualidad.
-
Fundador del pragmatismo y la semiótica moderna, tríada de razonamientos: abductivos, se hacen hipótesis; deductivos, consecuencias experimentales; inductivos, verifican hipótesis.
-
A él se le contribuyen las tablas de la verdad, los fundamentos lógicos del aritmética , el concepto de función lógica y los cuantficadores
-
Defensor del positivismo lógico, sistema cuantitivo de la lógica inductiva basado en la probabilidad, el propósito de la lógica inductiva es determinar, a partir de la experiencia disponible el grado de probabilidad de una hipótesis
-
El problema de la no se puede resolver inducción , la inducción no usa las reglas de la lógica y el razonamiento inductivo no garantiza la transferencia de la verdad, pues siendo sus premisas verdaderas su conclusión puede ser falsa.
-
Copi y Cohen definen este tipo de lógica como "es el estudio de los principios y métodos utilizados para distinguir el argumento correcto del incorrecto".
-
Existe una diversidad de posturas y no se cuenta con criterios definidos que guíen la disciplina