Historia de la lógica

By Blando4
  • Pitàgoras
    569 BCE

    Pitàgoras

    En el plano sintáctico y sintáctico del lenguaje Protágoras fue el primero en estudiar oraciones
  • 569 BCE

    Pitagoras

    En el plano sintáctico y semántico del lenguaje Protágoras fue el primero en estudiar las oraciones.
  • Period: 569 BCE to

    Historia de la lógica

  • Platon
    427 BCE

    Platon

    Platón en su obra Sofista trató también las afirmaciones y las negaciones, introduce la noción del método axiomático que más tarde fue completado por Aristóteles
  • Los sofista
    350 BCE

    Los sofista

    Platón y los sofistas presentan algunas técnicas argumentativos lógicas significativas
  • Aristòteles
    335 BCE

    Aristòteles

    Es considerado como el creador e la lógica, sin embargo, sus predecesores desarrollaron y cultivaron la inferencia y la prueba de diferentes debates.
    Aristóteles sistematizo la lógica formal.
    Aristóteles resuelve el razonamiento deductivo sistematizado
  • 322 BCE

    Aristòteles

    Es considerado como creador de la Lógica, sin embargo, sus predecesores desarrollaron y cultivaron la inferencia y la prueba en los diferentes debates que por aquel tiempo realizaban los filósofos.
    Aristóteles sistematizó la lógica formal codificando las formas de argumentación correcta que es donde radica la naturaleza de la lógica como ciencia.
    Los escritos lógicos de Aristóteles están contenidos en su libro Órganon que significa “instrumento”
  • Ereso y Eudemo
    312 BCE

    Ereso y Eudemo

    Aportaron silogismos hipotéticos condicionales perteneciente a la lógica de las proposiciones
  • 312 BCE

    Ereso y Eudemo

    Aportaron los silogismos hipotéticos condicionales
  • 305 BCE

    Los magariacos

    Plantean el significado de la proposiciones "si- entonces"
  • 296 BCE

    Los megariacos

    Plantean el significado de preposiciones "si - entonces"
  • Los estoicos
    294 BCE

    Los estoicos

    Desarrollaron la lógica verdadero - falso de las preposiciones
  • 290 BCE

    Los estoicos

    Desarrollaron la lógica verdadero - falso de las proposiciones
  • Logica medieval
    1 CE

    Logica medieval

    Se basa en el trabajo de Aristóteles, es recogida por los sacerdotes y cultivado mayoralmente en los conventos, escuelas y universidades de Europa Occidental
  • Edad media
    498

    Edad media

    Se basa en el trabajo de Aristóteles, es recogida por los sacerdotes y cultivado mayormente en los conventos, escuelas y universidades de Europa Occidental
  • Los estudios
    556

    Los estudios

    estudio de los lógicos profesionales estuvo dirigido al comentario del Órganon destacando Petrus Hispanus y Joannes Buridanus estableciendo que “de Dos premisas contradictorias, se puede deducir cualquier conclusión”.
  • Leibniz

    La época moderna marca el inicio de la Lógica Matemática. El precursor de esta lógica es Gottfried Wilhelm Leibniz quien introdujo el cálculo lógico llamado “Mathesis Universalis” que fuese operacionalmente mecánico, inequívoco y no cuantitativo que permitiera acabar con todas las disputas y controversias. También desarrolló el cálculo de la Lógica Proposicional
  • Logica matematica

    Paul Euler introdujo los diagramas que llevan su nombre para ilustrar geométricamente los silogismos
  • Exclusion

    Considera que la base común de la lógica radica en la inclusión y exclusión parcial o total entre las clases
  • Guiseppe Peano

    Guiseppe Peano

    Da a la lógica el nombre de lógica matemática creando un lenguaje simbólico para las demostraciones matemáticas propuso el uso de los puntos auxiliares y un modo de simbolizar los cuantificadores.
  • Logica simbolica

    En el siglo XX la lógica simbólica, que tanto debía a la matemática había desembocado, desde principio del siglo, en cuestiones irresolubles. Esto produjo un paulatino alejamiento de la lógica con respecto a la matemática, así como un deslindamiento de las competencias respectivas. Por un lado, la lógica, alejándose del excesivo formalismo y simbolismo, empieza a ocuparse y preocuparse de problemas semánticos, es decir de las relaciones entre los símbolos y lo que expresan.
  • Arthur Rusell

    Arthur Rusell

    En su obra "Los principios de la matemática" propone crear a las matemáticas como rama de la lógica
  • Wittgenstein y Carnap

    Wittgenstein y Carnap

    Filósofos como L. Wittgenstein, R. Carnap inicialmente bajo la influencia formalista y logicista, dan un viraje en su filosofar orientándose hacia preocupaciones lógico - semántica.