-
Period: 300 to 200
Primer periodo logica clasica
El primer periodo corresponde al inicio de la logica clasica en Grecia. Inicia en el siglo IV y termina en el siglo III a.C., los principales autores son:Aristoteles, cuya obra Logica ah influido de gran manera en la historia del pensamiento y el estoico Crispo, cuyas obras apenas nos ha llegado nada. -
Period: 400 to 1400
Lógica Medieval
Personas importantes: Boecio de órganon
Guillermo de Okcham
Duns Scoto
Aportaciones
°metalogica
°regla "ex falso quodlibet" -
Period: 427 to 347
Platón (427-347 a.C.)
•• Platón (427-347 a.C.) no sólo argumentaba a favor de sus tesis y en contra de las tesis rivales, sino que la forma narrativa del diálogo (que no estaba en su Invención, pero en la que logró la máxima destreza) lo obligó a organizar todo tipo de argumentos: deductivo, inductivo, analogía, comparación de opuestos, etc. -
470
Sócrates
• “Dos cosas, en efecto, se le pueden reconocer a Sócrates con justicia: la argumentación inductiva y la definición universal.” (Metafísica, 1078b25) -
Period: 470 to 399
Sócrates (ca. 470-399 a.C.)
Sócrates (ca. 470-399 a.C.) trata de anclar conceptos (virtud, bien, valor, justicia...) en la realidad social y no en los discursos tendenciosos acerca de ella, descubriendo así en tales conceptos una estabilidad que, según Platón, habría de ser eterna e inmutable.
Las definiciones esenciales se buscan por inducción; definiciones que en Sócrates son siempre conceptos morales (amor en El Banquete, amistad en Lisis, talento en Ion, templanza en Cármides, etc) -
Period: 490 to 430
Zenón de Elea
• Zenón de Elea (ca. 490-430 a.C.) Principal expositor de Parménides, quien utiliza de manera sistemática el razonamiento por reducción al absurdo, que consiste en asumir como hipótesis A de lo que se quiere demostrar, derivar de allí una contradicción B y no-B, que finalmente completa el rechazo de la hipótesis, no-A. La suposición implícita es que todo lo que lleve a contradicciones debe ser incorrecto. -
Period: 500 to 1000
Alta Edad Media
Boecio " el ultimo romano y el primer medieval"
Traducción de la isagoge de Porfirio
Marciano Capella: Trivium(gramatica, retorica, logica)
quadrivium (aritmetica, geometria, musica, astronomia)
San Agustin: De Dialectica ( la ciencia del buen argumentar)
Pedro Abelardo: retomo la discusion de los universales de Porfirio en "Sic etnon" -
Period: 514 to 440
• Parménides
•Parménides (ca. 510-440 a.C.) Defiende lo siguiente: el ser es uno, inmóvil y perfecto; el no ser no existe, no puede ser dicho, no puede ser pensado. Una posición tan radical debe ser defendida contra las opiniones comunes. -
Period: 1000 to 1400
Segundo periodo
El segundo periodo de la lógica ecolastica comprende del siglo XI a XV pero tambien puede restringirse a los siglos XII a XIV si nada mas nos basamos en las principales constribuciones. En varias universidades se estudiaban y discutian los compendios de Guillermo de Shyreswood, Pedro Hispano, Guillermo de Ockham, Juan Burdian o Alberto de Sajonia. -
Period: 1000 to 1400
Tercer Perido
El tercer período, correspondiente a la escolástica desde finales del XI hasta finales del XV, coincide con el redescubrimiento de la obralógica de Aristóteles y es de una gran sofisticación. -
Period: 1300 to 1500
Baja Edad Media
Se desarrollo la Teologia, filosofia, logica
Traduccion del Organon
Se escribia en Latin
Filosofia del lenguaje de la logica y la metalogica
Se escribian Sumarios de logica "Summalae"
Guillermo Shyreswood
Pedro Hispano : la aportacion mas original de la logica escolastica
Guillermo Okcham
Juan Buridan
Alberto Sajonia: estudio de la logica PSEUDO- ESCOTO -
Period: 1500 to
Cuarta Epoca
Le sigue la Edad Moderna, de los siglos XVI a XIX, muy poco fructífera en lógica con la excepción de algunos opúsculos de Leibniz. -
Period: to
Ideas simples del pensamiento
Gottfried Leibniz (1646-1716) propuso la creación de una characteristica
universales o lengua artificial que pudiera representar las ideas simples del pensamiento -
una lógica escolástica en los siglos XII-XIV lógica tradicional en los siglos XVII-XIX
El comienzo de la lógica en la Edad Moderna viene marcado por la publicación en
1662 de La Lógica o el Arte de Pensar de los jansenistas Antoine Arnauld (1612-1694)
y Pierre Nicole (1625-1695), comúnmente llamada Lógica de Port-Royal .Dicen Arnauld
y Nicole (1987: 49): “La Lógica es el arte de dirigir adecuadamente la razón en el
conocimiento de las cosas, tanto para que cada uno se instruya a sí mismo como para
instruir a los otros.” -
1662
Tras 1662 la investigación en lógica, salvo algunos manuscritos inéditos de Leibniz,Immanuel Kant en el prólogo a la segunda edición e su Crítica de la razón pura (1781):“Lo curioso de la lógica es que tampoco haya sido capaz, hasta hoy, de avanzar, pues se halla definitivamente concluida nacimiento de la lógica simbólica en el XIX no se avanza demasiado en la dirección que hoy reconoceríamos como formal, es decir, en el desarrollo de lenguajes formales y de mecanismos de cálculo. -
Period: to
Quinto Periodo
El quinto periodo, el periodo de la logica simbolica abarca desde la decada de 1840 hasta el presente, a un nivel ya internacional. Boole en Inglaterra y Frege en Alemania son los precursores durante la primera mitad del siglo XX, la logica se utilizaba para formalizar el discurso cientifico en especial el matematico. -
Álgebra de la lógica
George Boole (1815-1864)
El análisis matemático de la lógica (1847) supone la utilización de ecuaciones algebraicas par describir enunciados lógicos. -
Logica Simbolica
LÓGICA SIMBÓLICA
Segunda mitad del siglo XIX -
La escritura conceptual de Frege
La escritura conceptual de Frege Gottlob Frege (1848-1925)
Conceptografía (1879) obra en la que exponía el fundamentar el razonamiento matemático sustituyendo con un lenguaje artificial al natural -
Ernst Schröder
Ernst Schröder ( 1841-1902)
Lecciones sobre el álgebra de la lógica (1890) es una obra en la cual recopiló los avances de la segunda mitad del siglo XIX -
. Retóricos, filósofos y geómetras
La lógica rama de la filosofía y se asocia con los estudios tradicionales sobre el uso correcto del lenguaje, como la retórica (el arte de persuadir al público), la dialéctica (el arte de discutir por turnos) y la gramática (arte de la buena disposición de las palabras). Así como la aritmética.El contexto popular del diálogo y el contexto científico de la demostración son dos raíces de la lógica.
•Desde el siglo XX ha dominado el interés por entender la lógica como estudio de la demostración. -
Logica como disiplina
Bocheński en 1956 dividio la historia de la logica en 5 grandes periodos historicos de los cuales el primero, el tercero y el quinto serian aquellos donde se desarrolla con mas intencidad la lógica. Hoy en dia es una division canonica. -
Padre del pragmatismo
Charles S. Peirce (1839-194)
Se le considera como el padre del pragmatismo, reconoció las limitaciones de la lógica de Aristóteles y es el lógico más destacado del período -
Equipo de logica
Ortiz Aparicio Alison Michell.
Hernandez Garcia Ariadna Lizbeth
Cecilio Meneses Daniela
GODINEZ GARCIA FERNANDO YOEL
REYES GARCIA JOSE EDUARDO