-
Se considera que Aristóteles fue el fundador de la lógica, allá por el siglo IV a. C. Aristóteles definió la lógica como "ciencia que estudia los razonamientos correctos"
-
Para Aristóteles existía un tipo de razonamiento especialmente útil para la ciencia: el silogismo. Un silogismo es un razonamiento de tipo deductivo que consta de dos premisas y una conclusión.
-
La Lógica Medieval se basa en el trabajo de Aristóteles, es recogida por los sacerdotes y cultivado mayormente en los conventos, escuelas y universidades de Europa Occidental.
-
Establecieron que: “de Dos premisas contradictorias, se puede deducir cualquier conclusión”.
-
Hace referencia a un hipotético modelo matemático previsto por Leibniz y Descartes, entre otros filósofos y matemáticos del siglo XVI y XVII. John Wallis utiliza la expresión para el título de un libro de texto sobre geometría cartesiana.
Leibniz intenta resolver las posibles conexiones entre el álgebra, cálculo infinitesimal, y el carácter universal en un tratado incompleto titulado "Mathesis universalis". -
Se caracteriza por el nivel de abstracción que alcanza la lógica matemática
-
La lógica se utilizará para estudiar la validez de las deducciones matemáticas y será sometida a un proceso de formalización simbólica.
En esta tarea destacaron autores como Frege, Russell y Whitehead. De esta forma nace la lógica moderna, también llamada lógica simbólica o matemática. -
Bertrand Russell en su obra “Los Principios de la matemática” propone que las matemáticas puedan reducirse a una rama de la lógica generando en su obra investigaciones sobre la inferencia y sus respectivas aplicaciones.
-
En el siglo XX la lógica simbólica, que tanto debía a la matemática había desembocado, desde principio del siglo, en cuestiones irresolubles. Esto produjo un paulatino alejamiento de la lógica con respecto a la matemática, así como un deslindamiento de las competencias respectivas.
-
GRUPO: 464
Integrantes:
López Andrade Edgar Alejandro
Lilian Alejandra Callejas Gonzáles
Sanchez Santiago Jessica Lorena
David Alejandro López Soriano