-
500 BCE
Retóricos, filósofos y geómetras.
Se vincula al estudio de la retorica, la dialéctica, la gramática, la aritmética y la geometría, sus principales representantes son:
Parménides, sofistas y Sócrates. -
Period: 500 BCE to 300 BCE
Lógica Antigua.
Surge en la Grecia Clásica, su objetivo era la validez de argumentos tal y como se plasman de forma escrita. -
400 BCE
La escuela megárico-estoica.
Era proposicional, partían de variables que podían ser verdades o falsas. Los megáricos se ocupaban de razonamientos proposicionales y utilizaban variables para detonar proposiciones cualesquiera, por lo que los estoicos desarrollaban sus ideas de los megáricos, sus principales representantes son:
Euclides de Magara y Crisipo, Zenón de Citio, Epicteto. -
300 BCE
Silogística de Aristóteles.
Es una lógica de términos, porque en los esquemas de argumentación las variables se sustituyen por términos. Divide los juicios categóricos según la cantidad (particulares y universales) y la cualidad (afirmativos y negativos). Hace uso de los silogismos que son un rozamiento deductivo. -
Period: 400 to 1400
Lógica medieval.
Profundiza en la semántica del latín técnico empleado en los razonamientos y estudia la meta lógica. -
480
Alta Edad Media
Boecio realizo la traducción de las principales obras de la lógica en latín, también organizo las artes liberales en trívium y cuadrivium.
Pedro Avelardo retoma las traducciones de Boecio para iniciar una discusión. -
1100
Baja Edad Media
Guillermo de Shyreswood y su discípulo Pedro Hispano rescataron los silogismos de Aristóteles, entre otras obras, en las que realizaron algunas modificaciones. -
Period: 1400 to
Lógica Renacentista y moderna.
Existe un rechazo a la lógica escolástica, esta a favor de la gramática, la poesía y la retorica, se enfoca en que el hombre distinga entre lo verdadero de lo falso, su principal representante fue:
Petrus Ramos, ya que realizo una critica a los silogismos de Aristóteles. -
Period: to
Lógica simbólica.
Nace con la tradición algebraica que supone la utilización de ecuaciones algebraicas para describir enunciados lógicos y continua con la incorporación del logicismo. -
Algebra de la lógica de Boole.
Su principal aportación fue utilizar ecuaciones algebraicas para representar afirmaciones lógicas y formalizo las dos teorías lógicas conocidas (la lógica proposicional de los megáricos-estoicos y la de la silogística de Aristóteles), aunque no logro ver la similitud que había entre ambas.
Otros representantes de su pensamiento fue Charles S. Peirce y Ernest Schröder. -
La escritura conceptual de Frege.
Proponía fundamentar el razonamiento matemático mediante un lenguaje artificial que sustituyera las expresiones del lenguaje natural. Además define un calculo con el cual se pueden probar las verdades lógicas expresadas en su nuevo lenguaje. Crea el programa logicista. -
Grupo e integrantes del equipo.
Grupo: 460.
Integrantes:
Aguilar Pérez Jenifer Yamile.
Fajardo Solís Bruno Rafael.
Fuentes Vázquez Karen.
Luna Rivera Mariana.
Mundo Valdez Rodrigo.
Olivares Pérez Ángel Daniel.
Rojas Irineo Alejandro.
Vázquez González Eduardo.
Zavala Álvarez Danna Michelle.