Historia de la literatura española

  • Period: 1000 to 1492

    Edad Media

  • 1249

    Tomás de Celano “Dia de la ira”

    Es un poema de temática religiosa que va del último día según la biblia
  • 1335

    Don Juan Manuel “El conde Lucanor”

    Es una obra narrativa compuesto por diferentes cuentos moralizantes, los cuales tenían siempre la misma estructura
  • 1490

    Dominico Santiago de la Vorágine “Leyenda dorada”

    Es una obra de tematica religiosa que relata la vida de unos 180 santos.
  • 1500

    Fernando de Rojas “La Celestina”

    Narra amores con un marcado carácter erótico que se desarrolla con ayuda de los criados del enamorado y de una alcahueta
  • Period: 1500 to

    Renacimiento

  • 1540

    Fray Luis de Leon “poemas y odas”

    Poeta principal de la lírica religiosa. Escribió varias odas y algunos poemas en los que medita sobre temas como la fama, la soledad, la fugacidad de la vida...
  • 1554

    Anonimo “El Lazarillo de Tormes”

    Desde su infancia y hasta convertirse en un adulto, Lázaro va cambiando de amo y con cada uno aprende nuevas cosas de la vida, convirtiendose asi en un joven muy pícaro. La obra intenta reflejar la sociedad del siglo XVI
  • 1559

    Jorge de Montemayor “La Diana”

    Con esta obra se inagura la novela pastoril en España. Se construye mediante el viaje: los personajes se desplazan en busca de la felicidad. Son pastores idealizados y el espacio del relato es bucólico, con los elementos propios del “locus amoenus”
  • Period: to

    Barroco

  • Miguel de Cervantes “Don Quijote de la mancha”

    Es la historia de un higalgo de la Mancha de unos 50 años de edad que tras leer muchos libros de caballería, decide disfrazarse de caballero andante y embarcarse en uns serie de aventuras al lade de su viejo caballo Rocinante y su escudero Sancho Panza. En su mundo, nada es lo que aparenta ser.
  • San Juan de la Cruz “poemas”

    Fue un monje. Su escasa obra poética es poesia mística. Sus poemas ilustran el proceso de la unión del alma con dios. Sus principalss poemas son: “Cántico espiritual”, “Noche oscura del alma” y “llama de amor viva”
  • Luis de Góngora “Fábula de Píramo y Tisbe”

    Píramo y Tisbe eran vecinos que se querían y su família se oponía a su amor. Un dia quedaron para verse en las afueras de la ciudad y Tisbe llegó la primera, apareció una leona ensangrentada de su reciente presa y Tisbe aterrorizada se escondió en una cueva y huyendo se le cayó el velo. La leona lo manchó. Cuando Píramo llegó al ver el velo de se amada pensó que estaba muerta y se clavó una espada porque no quería vivir sin ella. Cuando Tisbe se dio cuenta de lo ocurrido hizo lo mismo.
  • Luis de Góngora “Polifemo y Galatea”

    Se basa en un mito. Galatea, una ninfa muy hermosa, estaba enamorada de Acis. A la vez Polifemo quería a Galatea pero no era un amor correspondido. Un día Polifemo descubrió a los amantes y del enfado le lanzó una roca a Acis aplastándolo. Galatea acudió a la naturaleza y le pidió poder estar eternamente con Acis y su deseo se cumplió convirtiendose en un río con su mismo nombre
  • Period: to

    Neoclasicismo

  • Juan Meléndez Valdés “La noche y la soledad”

    Escribió varias Églogas en las que recupera los temas pastoriles de la bucólica y por último escribió Elegías dedicadas a un amor desconocido del poeta
  • Jose Cadalso “Ocios de mi juventud”

    El tema del amor es un constante en el libro, asi como la amistad y el topico del menosprecio de corte y alabanza de aldea.
  • José Iglesias de la Casa “La niñez laureada”

    La niñez laureada de D. juan Picornell y Obispo, de edad de 3 años, seis meses, y veinte y quatro dias, examinado publicamente por los doctores y maestros de la universidad de Salamanca es sus aulas el dia 3 de abril.