Historia de la lingüística

  • El mundo griego
    322 BCE

    El mundo griego

  • Los filósofos del Estoicismo
    323

    Los filósofos del Estoicismo

    Reconocen a la lingüística como una rama separada de
    la filosofía.
  • Inclusion de la lingüística en  diálogos
    384

    Inclusion de la lingüística en diálogos

    Es probable que Sócrates ya se interesase por esas cuestiones.
    Luego, Aristóteles retomó el
    interés por el lenguaje y trató cuestiones lingüísticas relacionadas con la retórica y la crítica literaria en sus obras Retórica y Poética
  • El mundo romano
    388

    El mundo romano

    Basándose en las gramáticas griegas, los estudiosos romanos
    intentaron concebir la gramática de la lengua latina.
  • Edad media.
    476

    Edad media.

    Los textos de Donato y Prisciano fueron esenciales para la
    enseñanza del latín —la lengua oficial del Imperio Romano de Occidente y posteriormente de la Iglesia
  • El Renacimiento
    1492

    El Renacimiento

    Demuestra la necesidad que tienen el nacionalismo político, por un lado, y la Iglesia por otro, de disponer de un instrumento de identificación y de divulgación respectivamente
  • La Ilustración

    La Ilustración

    En esta línea aparece la Minerva de el Brocense o la conocida gramática de PortRoyal, que actúa como eslabón entre las teorías racionalistas del s. XVII y las del
    XVIII.
  • La lingüística comparada

    La lingüística comparada

    Se hacen comparaciones las formas de los idiomas para encontrar las similitudes y catalogar a alguna como la primera lengua.
  • Inicios de la lingüística

    Inicios de la lingüística

    Construida desde la antigüedad por una tradición
    de ideas y tratados sobre la retórica, la gramática, la
    filología, la morfología y la sintaxis
  • La lingüística moderna

    La lingüística moderna

    Se constituye como una ciencia sistemática da mayor parte de sus frutos y por lo tanto sus limitaciones quedan más de relieve.