-
Los sumerios son la más antigua civilización hasta donde se ha investigado.
- La ciencia sumeria era puramente empírica y la justificación religiosa era la única explicación válida.
- Construyeron una red de canales que aumentaron la superficie de cultivo y posibilitaron el desarrollo de la agricultura.
- El desarrollo del cálculo matemático en general con un sistema sexagesimal.
- Se convirtió en la lengua escrita más antigua, la cual se extendió rápidamente por toda Mesopotamia. -
La civilización egipcia es otra importante civilización para la historia del mundo por sus aportes en los diferentes campos de la ciencia.
-
- Construyeron canales para riego facilitando la agricultura que luego sus cosechas serían utilizadas como alimento y comercio.
- Su gobierno era teocrático, este se encargaba de la planeación socioeconómica, organización política, funciones dirigentes, etc.
- Desarrollaron un sistema de escritura, este era más complejo que las otras civilizaciones del continente americano, escribiendo textos sobre medicin, historia, astronomía, etc.
- Son conocidos por su calendario de 365 días.
-
- En el papiro Ebers se habla del primer médico, Imhotep, quien tiempo después fue nombrado dios de la medicina.
- Su medicina era racional y con gran especialización.
- Demostraron sus conocimientos en anatomía básica y cirugía rudimentaria con sus procesos de momificación.
-
- Crearon el calendario lunar, demostración de los cuerpos celestes, velocidad de ellos y el nombramiento de las constelaciones.
- Aporte a la medicina la cual ejerció por un método mágico-religioso por la creencia en que los dioses eran los que sanaban. Hicieron aportes en el estudio de algunos órganos internos, además de las primeras descripciones de enfermedades como tos, hemorragias, diarrea y fiebre, también inventaron la cirugía.
- Dividieron el día en horas, minutos y segundos.
-
- Edad Oscura (1100-750 a.C): muestra diseños geométricos en la cerámica. Época Arcaica (750-480 a.C): los artistas creaban esculturas en posturas estiradas con la "sonrisa arcaica". Se cree que esta época terminó al derrocar al último tirano de Atenas.
- Período clásico (500-323 a.C): tiene un estilo diferente que pasó a ser un ejemplar; el Partenón fue construido.
- Período Helenístico (323-146 a.C): la cultura y el poder de Grecia se expande al Oriente Próximo y Oriente Medio.
-
Sus principales aportes fueron:
- El cero.
- Orden del espacio en las ciudades.
- Calendario.
- Espejos cóncavos.
- Sacrófagos de piedra.
- Esculturas monumentales.
- Creación de ceremoniales. -
Tuvieron al escritor más famoso de la historia, Homero. Con él la épica griega alcanzó su máximo esplendor. Varios poemas épicos fueron escritos por un número indeterminado de poetas llamados cíclicos.
-
Primer filósofo, científico y matemático griego, pero actuaba como ingeniero. Considerado el primero de los Siete Sabios Griegos. Se le atribuye la creación de la matemática deductiva.
-
- La matemática fue la primera ciencia y gracias a esta los mitos fueron reemplazados y se dice que todo lo que ocurre tiene un orden racional detrás.
- Las observaciones astronómicas tenían como fin primordial servir como guía para los agricultores, esto les servía para saber cuándo era buen momento para realizar una cosecha exitosa.
-
Filósofo y matemático griego. Fundó 3 escuelas, la última se llamaban pitagóricos y afirmaban la estructura del universo era aritmética y geométrica, también fueron los primeros en sostener que la Tierra era redonda y que esta no era el centro del universo sino que, giraba alrededor del Sol.
-
Uno de los más grandes filósofos de la historia. Su interés eran las definiciones universales porque para él era posible encontrar conceptos válidos.
-
Su teoría del átomo es considerada su más influyente aporte al pensamiento griego; fundó la doctrina atomista y su ética se basa en el equilibrio interno.
-
Creó la filosofía platónica que consiste en la existencia de lo absoluto, frente al que se sitúa el mundo corpóreo mortal y relativo. Consideró que la realidad se divide en: el mundo sensible y el mundo inteligible. Criticó el conocimiento sensible y el relativismo; el uso de lenguaje y el problema de referencia de los términos universales y la posibilidad del conocimiento científico.
-
Uno de los más grandes filósofos, se inclinó por la política y la filosofía práctica. Fue discípulo de Platón y profesor de Alejandro Magno. Sus grandes temáticas fueron: la metafísica, convirtiéndose en una de sus grandes pasiones por ser el estudio de la naturaleza, la física, la potencia, el paso de la cosmología a la teología, antropología, ética, conocimiento y política.
-
Fue el más grande matemático de la antigüedad; desarrolló métodos para computar áreas y volúmenes de círculos, espirales, parábolas, esferos, cilindros, conos y otras formas sólidas. Aplicó el método de la exhaustividad a un amplio rango de problemas que hoy en día forman parte de las aplicaciones típicas de las integrales. Es considerado el fundador del cálculo integral y de la físico-matemática. También descubrió la ley de flotación de los objetos en el agua mientras se daba un baño.
-
Uno de los sabios más ilustres; inventó el microscopio, el telescopio y la pólvora. Consideró que las matemáticas pueden servir para dominar y comprender mejor otras ciencias.
-
- La agricultura fue la base de su economía.
- Su población estaba dividida en los nobles, los machahuetes y los esclavos.
- Conocían la astronomía, la medicina y la escritura, pero la mayoría de la población no tenía acceso a su conocimiento.
- En su lenguaje se encuentran muchos vocablos de origen náhuatl y sus dialectos.
-
- Su imperio fue el más extenso abarcando desde Colombia, pasando por Ecuador, Perú, Bolivia hasta llegar a Chile y parte de Argentina.
- Una de sus principales contribuciones fueron las piedras que utilizaban para construir casi todo.
- Eran hábiles artesanos y fabricantes de oro batido.
- Ayudaron al desarrollo de la agronomía de la región.
- Desarrollaron un modelo funcional de arquitectura pública que contribuyó a la ingeniería.
-
Se le atribuye haber iniciado la Revolución Científica con su teoría heliocéntrica. También impulsó investigaciones posteriores que se constituyen en una marca en la historia de la ciencia conocida como "Revolución Copérnica".
-
Considerado como el padre de la ciencia y de la astronomía moderna, causó la separación de la ciencia con la Iglesia. Construyó el termómetro de aire. Las montañas de la Luna, fases de Venus y los satélites de Júpiter son algunos de sus descubrimientos astronómicos; introdujo el método experimental en las investigaciones científicas.
-
Figura clave para la Revolución Científica del siglo XVII. Las tres leyes de Kepler son inductivas y provienen de representar gran cantidad de mediciones. La nueva astronomía y el trabajo sobre la astronomía copérnica fueron sus obras más destacadas.
-
Considerado como pionero de la filosofía moderna y creador de la noción de sujeto; también es considerado iniciador de la filosofía racionalista moderna. Propuso el método cartesiano para todas las ciencias y disciplinas las cuales consisten en descomponer los problemas complejos de formas más sencillas hasta encontrar sus elementos básicos.
-
Es uno de los más grandes científicos de la historia. Describió la ley dela gravitación universal y creó sus tres famosas leyes que dominaron la ciencia: ley de inercia, ley de la dinámica y ley de acción y reacción.