Historia de la Globalización

  • 5 BCE

    Nacimiento de Criso

    Nacimiento de Criso
    El Nacimiento de Cristo es uno de los temas más representados por el mundo cristiano
    medieval, así que las formas de representación y variaciones iconográficas son numerosísimas.
    Las figuras que nos ayudan a distinguirlo son la Virgen, José y el recién nacido, aunque su
    disposición, actitudes y ambientación admite múltiples variantes.
  • Surgimieno del capialismo

    Surgimieno del capialismo
    En el capitalismo, los individuos y las empresas usualmente representadas por los mismos, llevan a cabo la producción de bienes y servicios de forma privada e interdependiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos
  • Revolución indusrial

    Revolución indusrial
    Cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. Localización: La Revolución Industrial nace en Gran Bretaña y se extiende luego al resto de Europa.
  • Globalización moderna

    Globalización moderna
    El siglo XIX presenció la llegada de la globalización acercándose a su forma actual. La industrialización permitió la producción barata de artículos corrientes usando las economías de escala mientras el rápido crecimiento de la población creaba una demanda sostenida de materias primas.
  • El abaratamiento de los costes energéticos y del transporte

    El abaratamiento de los costes energéticos y del transporte
    Esto fue consecuencia de la expansión de las redes del ferrocarril entre 1820 y 1850, del desarrollo de las calderas de vapor en las industrias y de las mejoras en el transporte marítimo.
  • Comercio mundial

    Comercio mundial
    El comercio global en el siglo XX muestra un mayor porcentaje de intercambio de productos comercializables, un crecimiento del comercio de servicios y la elevación de la producción y comercio por empresas multinacionales
  • La Primera Guerra Mundial

    La Primera Guerra Mundial
    El incremento del comercio mundial desde antes de 1850 hasta antes que la Primera Guerra Mundial terminara en 1914 fue un incentivo para las bases del dominio colonial directo de los países de Hemisferio Sur. Desde entonces otras monedas europeas se volvieron de circulación masiva, la necesidad de tener bases de recursos fue imperativa.
  • La Gran Depresión

    La Gran Depresión
    La crisis económica desatada por el desplome de la bolsa de Nueva York, ocurrida el 29 de octubre de 1929, fue, junto con las dos guerras mundiales, uno de los hechos que afectó directamente a millones de personas en los diferentes países del globo durante el siglo XX.
  • La Segunda Guerra Mundial

    La Segunda Guerra Mundial
    La globalización también fue conducida por la expansión mundial de corporaciones multinacionales de origen norteamericano y europeo, y el intercambio mundial de las nuevas creaciones en ciencia, tecnología y producción, cuyas invenciones más importantes tienen sus orígenes en el mundo occidental según la Enciclopedia Británica.
  • La guerra fría

    La guerra fría
    Mantenida durante años entre el bloque capitalista y el bloque soviético se acabó porque uno de los dos, el capitalista, ganó la batalla. Fue un período marcado por un conflicto político-ideológico entre Estados Unidos y la ex Unión Soviética (URSS), entre 1947 y 1991. Este lapso de tiempo polarizó al mundo en dos grandes bloques, uno alineado con el capitalismo y otro alineado con el comunismo.
  • Caída del Muro de Berlín

    Caída del Muro de Berlín
    La población alemana de manera pacífica, sin derramar sangre o disparar un arma de fuego, derriba el Muro de Berlín, que dividió por casi tres décadas la capital alemana conllevando a la reunificación de Alemania y simbolizando con ello, el fin de la Guerra Fría y a la construcción de un nuevo orden mundial de consecuencias insospechadas.