-
484 BCE
Heródoto de Halicarnaso (484-425, a. C.)
Reconocido como padre de la historia.
Reconocido como uno de los primeros geopolíticos, ya que consideraba al saber geográfico como estratégico. -
Period: 400 BCE to 401
EDAD ANTIGUA (IV a. C.- siglo V)
Se conocieron las primeras contribuciones importantes por parte de calificados pensadores de la Grecia clásica.
Ellos habrían de incorporar el vocablo geografía. El carácter de la geografía en esta época tenía un fuerte contenido matemático, y predominaba un interés por elaborar mapas geográficos y astronómicos. -
276 BCE
ERÁTOSTENES (276-194, a. C.)
Se dedicó a elaborar mapas descriptivos o corográficos, calculó con alta precisión la circunferencia terrestre, y estableció la primera cuadrícula de lo que serían a posteriori las coordenadas geográficas. Considerado como el padre de la geografía. -
64 BCE
Estrabón (64 a. C.- 20 d. C.)
Desarrolló una geografía utilitaria para gobernantes y se le atribuye haberse interesado solamente por el mundo habitado. Incorporó la técnica de la observación directa, principio positivista que habría de ser el fundamento de la geografía regional a partir del siglo XVII. -
90
Claudio Tolomeo (c. 90 - c. 170),
Calculó el tamaño del planeta, expuso por vez
primera el paradigma geocéntrico, que postulaba que la Tierra era el centro del universo. -
Period: 501 to 1401
EDAD MEDIA (Siglos VI al XV)
Hubo un estancamiento de la disciplina, y mantuvo un carácter descriptivo.
Entre los viajeros de este período destacan los pueblos escandinavos que navegaron a través del Atlántico norte, colonizando Islandia y Groenlandia, hasta llegar a las costas de Norteamérica -
1180
Monjes franciscanos
Jean de Plan Carpin (1180-1252) y Guillaume de Rubrouck (1215-1295), cumplieron importantes misiones en Asia central. -
1254
Marco Polo (1254-1324)
Participó en una célebre expedición al continente asiático, dando a conocer un extenso mundo hasta entonces ignoto. -
1332
ESTUDIOS ARABES
Al Idrisi (1100-1165), Ibn Batuta (1304- 1369) e Ibn Jaldún (1332-1406)., comprobaron y tradujeron los tratados de geografía de los griegos clásicos y, gracias a ellos, fueron posteriormente traducidos al latín y conservados para la posteridad. -
1492
Las potencias europeas patrocinaron viajes estelares
Como los de Cristóbal Colón (1451-1506), Vasco de Gama (1469-1524) y Fernando de Magallanes (1480-1521). Colón, financiado por la corona española, realizó un primer viaje (1492-1493) en procura de una conexión marítima, en ruta oeste, del subcontinente índico; pero arribó a lo que después sería América, un nuevo continente que colonizarían los europeos en búsqueda de riquezas naturales. -
Period: 1501 to
EDAD MODERNA (siglos XVI al XVIII)
Gracias a los avances cartográficos y a innovaciones tecnológicas en navegación marítima, se realizaron descubrimientos trascendentales a nivel mundial.
Es la época en la que se consolida como ciencia. -
1519
Fernando de Magallanes (1480-1521)
Realizaría entre 1519 y 1521, bajo tutela española, la primera expedición que daría la vuelta al mundo por mar, la cual partiendo de Europa, bordearía el extremo austral de Suramérica a través del estrecho que hoy lleva su nombre. -
Bernardo Varenio (1622-1650),
Introduce la división de la ciencia en geografía general (también llamada, hoy día, sistemática) y geografía regional (denominada especial por Varenio), la cual se ha aceptado desde entonces -
Immanuel Kant (1724-1804)
Trabajó junto al naturalista Alejandro de Humboldt (1769-1859), Estos, al analizar las formas de organización del conocimiento científico, clasificaron a las ciencias en tres categorías: sistemáticas, corológicas y cronológicas. -
Period: to
EDAD CONTEMPORANEA (siglos XIX al presente).
Nuevas expediciones y exploraciones marítimas y continentales
revitalizarían a la disciplina, y su patrocinio de parte de las emergentes Sociedades Geográficas del siglo XIX -
Alejandro de Humboldt18, (1769-1859)
Considerado hoy en día “por casi todos los tratadistas de la
historia de la geografía como el padre de la moderna ciencia geográfica”.
Se dedicó por largos años a realizar expediciones científicas para recuperar directamente, y por experiencia propia, información científica. -
Karl Ritter (1779-1859)
Es considerado más propiamente un geógrafo que un naturalista.
Sus análisis de las diferentes regiones del mundo se basaron más en testimonios escritos que en exploraciones propias, siendo el objetivo principal de su obra explicar las relaciones entre el medio físico natural y la vida del ser humano, prestando menos atención a los fenómenos físicos. -
Friedrich Ratzel (1844-1904)
Revitalizaría la disciplina geográfica. Catedrático universitario, produjo dos obras magistrales –Antropogeografía (1891) y Geografía Política (1897)– que sentarían las bases de un nuevo paradigma geográfico. -
Emmanuel de Martonne (1873-1855)
Difundió la geografía como ciencia experimental y realizó un importante y minucioso estudio de los Alpes y del relieve de Francia y Centroeuropa. En 1899, fundó un laboratorio de geografía en la Universidad de Rennes. -
Vidal de La Blache (1845-1918)
Considerado como el padre de la geografía humana.
Organizó toda una escuela del pensamiento geográfico en Francia, cuya influencia dominó la primera mitad del siglo XX, enfrentada radicalmente a la concepción determinista. -
L. Dudley Stamp (1898-1966),
Principal propulsor del concepto de geografía aplicada, aclarando que no consistía en una nueva especialidad, sino en la aplicación de los métodos geográficos de levantamiento y análisis en aras de entender : interpretar y solucionar algunos de los grandes problemas mundiales.