-
484 BCE
Heródoto de Halicarnaso
Nació el 485 a. C en Halicarnaso (hoy Bodrum, Turquía), y falleció el 425 a. C. (59 años).Reconocido como padre de la historia, por haber incluido en sus narraciones de la evolución histórica del mundo antiguo conocido por lo griegos, descripciones de corte geográfico. Es reconocido como uno de los primeros geopolíticos, ya que consideraba al saber geográfico como estratégico. -
Period: 400 BCE to 500 BCE
EDAD ANTIGUA
Cuando se conocieron las primeras contribuciones importantes por parte de calificados pensadores de la Grecia clásica. -
276 BCE
Eratóstenes
Nació en 276 a. C., Cirene, Shahat, Libia y falleció 194a.C en Alejandría. Era un pensador con sólidos conocimientos matemáticos y astronómicos, y se dedicó a elaborar mapas descriptivos o corográficos, calculó con alta precisión la circunferencia terrestre2, y estableció la primera cuadrícula de lo que serían a posteriori las coordenadas geográficas. es considerado como el padre de la geografía. -
90 BCE
Claudio Tolomeo
Nació (c. 90 - c. 170) fue un matemático y astrónomo que también escribió un texto de Geografía. Calculó el tamaño del planeta, expuso por vez primera el paradigma geocéntrico, que postulaba que la Tierra era el centro del universo, y fue el autor de una Guía Geográfica con una tabla de posiciones para la elaboración de mapas exactos. -
64 BCE
Estrabón
Nació el 64 a. C y falleció el 20 d. C, fue un geógrafo e historiador griego. Viajero del mundo conocido que desarrolló una geografía utilitaria para gobernantes y se le atribuye haberse interesado solamente por el mundo habitado. Uno de sus aportes fundamentales fue haber incorporado la técnica de la observación directa, principio positivista que habría de ser el fundamento de la geografía regional a partir del siglo XVII. -
Period: 476 to 1492
EDAD MEDIA
Hubo un estancamiento de la disciplina, y mantuvo un carácter descriptivo. Entre los viajeros de este período destacan los pueblos escandinavos que navegaron a través del Atlántico norte, colonizando Islandia y Groenlandia, hasta llegar a las costas de Norteamérica -
1180
Monjes franciscanos Jean de Plan Carpin y Guillaume de Rubrouck
En el ámbito continental son dignos de mención los monjes franciscanos Jean de Plan Carpin (1180-1252) y Guillaume de Rubrouck (1215-1295), que cumplieron importantes misiones en Asia central. -
1254
Marco Polo
Nació el 1254 y falleció el 1324, mercader y explorador veneciano que participó en una célebre expedición al continente asiático, dando a conocer un extenso mundo hasta entonces ignoto. Los grandes aportes, en materia geográfica, correspondieron a estudiosos árabes. Los árabes interpretaron, comprobaron y tradujeron los tratados de geografía de los griegos clásicos y, gracias a ellos, fueron posteriormente traducidos al latín y conservados para la posteridad. -
1473
Nicolás Copérnico
Nació el 1473 Falleció el 1543, fue un astrónomo prusiano del Renacimiento.
Algunos de los cambios más trascendentales son la aceptación de paradigma heliocéntrico propuesto por Nicolás Copérnico -
Period: 1492 to
EDAD MODERNA
Gracias a los avances cartográficos y a innovaciones tecnológicas en navegación marítima, se realizaron descubrimientos trascendentales a nivel mundial. Las potencias europeas patrocinaron viajes estelares, como los de Cristóbal Colón (1451-1506), Vasco de Gama (1469-1524) y Fernando de Magallanes (1480-1521). -
Bernardo Varenio
Nació el 1622 y falleció el 1650. Fue el geógrafo más destacado de este período cuya Geografía General se publicó en 1650. En ella introduce la división de la ciencia en geografía general (también llamada, hoy día, sistemática) y geografía regional (denominada especial por Varenio), la cual se ha aceptado desde entonces -
Isaac Newton
Nació el 1642 y falleció el 1727. Fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Él desarrolló la ley de la gravitación universal. Su impacto será estremecedor en el campo de la astronomía, la física, la geografía y las ciencias naturales en general. -
Immanuel Kant
Nació en 1724 y falleció en1804. Los aportes más significativos para ubicar a la geografía en el sistema de las ciencias se deben a él y al naturalista Alejandro de Humboldt (1769-1859), como lo ha reseñado Hartshorne (1939: 134-135). Estos, al analizar las formas de organización del conocimiento científico, clasificaron a las ciencias en tres categorías16: sistemáticas, corológicas y cronológicas, como serían denominadas posteriormente por Alfred Hettner (1859-1941) -
Alejandro Humboldt
Nació en 1769 y falleció en 1859. Fue un científico enciclopédica que cubrió botánica, historia natural, mineralogía, matemáticas, física y economía política. Ello ha provocado una perenne discusión entre quienes lo consideran más un naturalista que geógrafo, propiamente dicho. No estudió los fenómenos físico- naturales aisladamente, sino que examinó sus relaciones recíprocas y su distribución, siguiendo el principio de coordinación, que es la base de la investigación geográfica -
Karl Ritter
Nació en 1779 y falleció en 1859. Se dedicó más al estudio y a la enseñanza, culminando su carrera docente como el primer catedrático de geografía en la Universidad de Berlín. Sus análisis de las diferentes regiones del mundo se basaron más en testimonios escritos que en exploraciones propias, siendo el objetivo principal de su obra explicar las relaciones entre el medio físico natural y la vida del ser humano; es considerado más propiamente un geógrafo que un naturalista. -
Period: to
EDAD CONTEMPORANEA
Es obligatorio comenzar este período con dos académicos excepcionales: Alejandro de Humboldt18, (1769-1859) considerado hoy en día “por casi todos los tratadistas de la historia de la geografía como el padre de la moderna ciencia geográfica", y su contemporáneo Karl Ritter (1779-1859)19, reconocido como cofundador. -
Ernst Haeckel
Nació en 1834 falleció en 1919. Fue un naturalista y filósofo alemán que popularizó el trabajo de Charles Darwin en Alemania, creando nuevos términos y como la ecología en 1869. -
Friedrich Ratzel
Nació en 1844 y falleció en 1904. Catedrático universitario, produjo dos obras magistrales Antropogeografía (1891) y Geografía Política (1897) que sentarían las bases de un nuevo paradigma geográfico. Influido por las teorías darwinianas del evolucionismo...
Esto daría origen a la tradición ambiental en geografía, según la cual el propósito esencial de esta ciencia es el estudio de las relaciones entre ser humano y su medio ambiente natural. -
Paul Vidal de La Blache
Nació en 1845 y falleció en 1918 Fue un geógrafo francés. Fue considerado como el padre de la geografía humana. Destacado impulsor de la geografía moderna. organizó toda una escuela del pensamiento geográfico en Francia, cuya influencia dominó la primera mitad del siglo XX, enfrentada radicalmente a la concepción determinista. -
Lucien Fevre
Nació en 1878 y falleció en 1956. Fue uno de los más importantes historiadores franceses. La doctrina determinista fue considerada inflexible, y produjo una reacción en el ámbito académico francés, con un nuevo enfoque que siguió y sería denominada posibilismo. -
L. Dudley Stamp
Nació en 1898 y falleció en 1966. Fue profesor de geografía en Rangún y Londres, y uno de los geógrafos británicos más conocidos internacionalmente del siglo XX. es el principal propulsor del concepto de geografía aplicada, aclarando que no consistía en una nueva especialidad, sino en la aplicación de los métodos geográficos de levantamiento y análisis en aras de entender, interpretar y solucionar algunos de los grandes problemas mundiales, como la presión demográfica sobre la tierra... -
Jean Tricart
Nació en 1920 y falleció en 2003. Fue un geógrafo francés especializado en geomorfología. Fue fundador en 1956 del Centro de Geografía Aplicada en la Universidad Louis-Pasteur de Estrasburgo.