-
Usado para producir calor, ahuyentar depredares, calentar alimentos, eliminar microbios.
-
Inicia el vegetarianismo. Frutas, raíces, hojas, tallos y bayas.
Se establecen en cabañas, gracias a las condiciones climáticas, cultivan. Trabajo realizado por mujeres. -
Mamuts, renos, bisontes, caballos, así como lagartijas y roedores.
Inicia la pesca con la invención de el arco y la flecha. 35000 a 10000 años a. C. -
Culmina la falta de alimento, domestican para obtener herramientas, comida y abrigo.
Fuentes de proteína animal (bovinos, cabras, ovejas, cerdos y asnos) -
Practicaban la caza como deporte. Gran potencia en la producción agrícola.
Comían pan, algunas legumbres, cerveza y cebolla.
Primeros en la Apicultura. -
Dividían al ganado en animales Puros (buey, cabra, ternera, borrego) e Impuros (cerdo, caballo, roedores, camello).
Régimen estricto en el sacrificio de animales, y los consumían hervidos o asados. -
Fenicios inician el alfabeto. Producción de cebada, trigo, lentejas, garbanzos, habas, aceite de oliva, dátiles, higos, granadas, vino, leche, carnes, miel.
En Cartago se inician los procesos de salazón. -
Inicia, Roma, la avicultura y consumo de especies marinas. Comen en excesos y son comidas exóticas.
En Grecia, se obtienen especias, pan, vino, aceite de oliva y comen de la caza, en grandes banquetes. -
Tierras muy fértiles, grandes producciones y de calidad.
Trigo, cebada, legumbres, uvas para vinos. Comen de la caza y la ganadería. -
Tras la caída del gran Imperio Romano, el Islam, los bizantinos y el imperio Carlomagno
-
Actualmente Turquía.
Grandes comerciantes con grandes riquezas. Caviar, pistaches, agua de rosas, fideos, azúcar, dulces; carnes como cabrito, cordero y lechones; frutas y hortalizas abundantes.
Garum Romanum para sus quesos. -
Consumían carnes y canes molidas, especias y dulces (caviar, pistaches, dulces, helados)
"Las delicias se encuentran entres cosas: comer carne, cabalgar carne y meter carne en la carne". -
Leche de cabra (cuajada o agria). Dividían animales en puros e impuros.
Cereales (trigo, avena, harina refinada), dátiles,, granadas, uvas, higos, pasas.
Vid para el vino y olivos para el aceite de oliva. -
Agricultura (trigo): pan, masas, empanadas, fideos.
Vegetales: col, coco, melón, sandía.
Quisieron implementar en su comida los cuatro sabores: Acido, Dulce, Amargo y Salado. -
Feudalismo. Hambre extendida por estratos populares, grandes banquetes por los gobernantes.
Consumo de lechón asado y cerdo, que dividía a los judíos de musulmanes. -
Por la cocina Medieval (siglos XIV y XV), se hizo distinción de lo grupal y lo personal en la comida.
Da Vinci, dio un implemento de los platillos ordenados, geométricos y con menor cantidad.
Catalina de Media: implementa la servilleta y los cubiertos. -
Rompimiento de la Edad Media: invención de la imprenta de Gutenberg, masificación de libros el descubrimiento de América.
Es un mestizaje entre el Nuevo Mundo y Viejo Mundo. -
Tras el intercambio de insumos, los frijoles fueron bien aceptados por los Europeos, por su semejanza al garbanzo.
Por otro lado, el jitomate fue rechazado, pero retomado por los italianos en ensaladas y salsas.
La papa, elimina la hambruna gracias a su fácil cultivo y recolección. -
El pavo divide por clases sociales. Distinción de la suciedad, la gente comía un bocado por cubierto.
La pobreza de los campesinos, que no podían ni comprar un trozo de pan, los llevo a la Revolución Francesa. -
Hicieron caso a los estudios médicos, conocieron el cuerpo y las funciones que los alimentos hacen en él, tomando como referencia las porciones y los platillos que consumían.
Se decidieron por platos mas balanceados, en porciones adaptadas y en variedades.