Historia de la fisica

Historia de la Física

  • 624 BCE

    Tales de Mileto (624 a.C. - 546 a.C.)

    Tales de Mileto (624 a.C. - 546 a.C.)
    Las aportaciones de Tales de Mileto a la física y su estudio, se realizó en cuanto al estudio del agua y el cambio a sus distintos estados: solido, líquido y gaseoso, propuso que el elemento base de toda la materia era el agua ya que se encontraba en mayor cantidad
  • 460 BCE

    Demócrito (460 a.C. - 370 a.C.)

    Demócrito (460 a.C. - 370 a.C.)
    Desarrolló la teoría atomista. Demócrito concebía el universo formado por átomos indivisibles, indestructibles, y sustancialmente idénticos, en movimiento en el vacío, que únicamente difieren entre sí en su tamaño, forma y posición.
  • 384 BCE

    Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.)

    Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.)
    Es de los que mayores aportes hizo, estudió la naturaleza y tiene abundantes escritos sobre plantas, astros y animales, sus estudios sirven para hacer una distinción entre la física de la antigüedad y la física actual.
  • 1473

    Revolución Científica. Nicolás Copérnico (1473-1543)

    Revolución Científica. Nicolás Copérnico (1473-1543)
    Es considerado el padre la astronomía moderna, en 1543 sale la primera copia de su libro y con esto se desafió la visión geocéntrica de Aristóteles al proponer el sistema planetario heliocéntrico
  • 1564

    Galileo Galilei (1564-1642)

    Galileo Galilei (1564-1642)
    Considerado el padre de la astronomía moderna, el padre de la física moderna y hasta el padre de la ciencia, con la invención y la mejora del telescopio fue el responsable de las observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la Revolución de Copérnico.
  • 1571

    Johannes Kepler (1571-1630)

    Johannes Kepler (1571-1630)
    Propuso las 3 leyes de movimiento planetario entre 1609 y 1618, en ellas establece que los planetas del sistema solar se mueven en orbitas elípticas, también contribuyó al estudio de la física de la óptica.
  • René Descartes (1596-1650)

    René Descartes (1596-1650)
    Su filosofía fue "pienso luego existo", logró identificar la materia como la extensión espacial pues está es la única propiedad clara y distinta sin la cual no se pueden concebir los cuerpos
  • Isaac Newton (1643-1727)

    Isaac Newton (1643-1727)
    Entre sus principales descubrimientos se encuentran: las leyes del movimiento, la ley de gravitación universal y la teoría del color. Newton formó parte de la revolución científica que comenzó en el Renacimiento con los estudios y descubrimientos del astrónomo Nicolás Copérnico.
  • Michael Faraday (1791-1867)

    Michael Faraday (1791-1867)
    Faraday inventó el primer motor eléctrico, el primer transformador, el primer generador eléctrico y la primera dinamo, por lo que Faraday puede ser llamado, sin genero de dudas, el padre de la ingeniería eléctrica.
  • James Clerk Maxwell (1831-1879

    James Clerk Maxwell (1831-1879
    En 1865, el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría clásica del electromagnetismo deduciendo así que la luz está hecha de campos eléctricos y magnéticos que se propagan por el espacio, teoría que llevó a la predicción de la existencia de las ondas de radio y a las radiocomunicaciones.
  • Marie Curie (1867-1934)

    Marie Curie (1867-1934)
    En 1903 le concedieron el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los elementos radiactivos y en 1911 la otorgaron un segundo Nobel, el de Química, por sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos. Marie Curie fue nombrada directora del Instituto de Radio de París en 1914 y se fundó el Instituto Curie.
  • Ernest Rutherford (1871-1937)

    Ernest Rutherford (1871-1937)
    En 1902, con la colaboración de Henri y Soddy, Rutherford postuló la teoría sobre la radioactividad natural y descu- brieron las partículas radioactivas (alpha, beta y gamma). El experimento más relevante lo realizó años más tarde, para el 1910, Rutherford junto a JJ.
  • Albert Einstein (1879-1955)

    Albert Einstein (1879-1955)
    En 1921 recibió el Premio Nobel por sus aportaciones a la física teórica especialmente por su trabajo en la ley del efecto fotoeléctrico o Con el tiempo, el cálculo de Einstein fue comprobado con exactitud por los astrónomos. Así como su aportación al mundo de la física respecto al espacio y el tiempo, y a la ecuación sobre la velocidad de la luz con la famosa relación entre masa y energía.
  • Niels Bohr (1885-1962)

    Niels Bohr (1885-1962)
    Ayudó a descubrir la física cuántica, la estructura del átomo y la bomba atómica. Bohr recibió el Premio Nobel en 1922 por, en resumen, descubrir la cuantificación de los niveles de energía atómica.
  • Paul Dirac (1902-1984)

    Paul Dirac (1902-1984)
    Entre sus contribuciones figuran la teoría cuántica de la radiación o la mecánica estadística de Fermi-Dirac, le valieron el Premio Nobel de Física del año 1933, compartido con Erwin Schrödinger; formulo la ecuación de Dirac, con la cual predijo la existencia de la antimateria.
  • Richard Feynman (1918-1988)

    Richard Feynman (1918-1988)
    Inventó una representación sencilla y ampliamente usada, los llamados diagramas de Feynman. Por sus contribuciones, en especial la 'renormalización', en electrodinámica cuántica, en 1965 fue galardonado con el Premio Nobel de Física, junto con Shin-Ichio Tomonaga y Julian Schwinger.