-
Surgió en las colonias griegas del Asia Menor y de Italia en el siglo VI a. C. y acabó en el siglo V d. C.
-
Tales, Anaximandro, Anaxímenes y Parménides.
-
El primer filósofo que hubo. Nació en 624 a.C y murió en el 546 a.C.
Tales era un monista, pensaba que el creador solo era uno y él pensaba que ese creador era el agua. Vivió casi toda su vida en Jonia, lo que es actualmente Turquía. -
Nació en el 610 a.C. en Jonia (Mileto) y murió en el 545 a.C. en Mileto. Fue discípulo de Tales y compañero y maestro de Anaxímenes. Anaximandro también era monista como Tales y pensaba que el que creó todo fue el apeirón (lo indeterminado).
-
Nació entre los años 615 a.C. y 590 a.C. en Mileto. Murió entre los años 550 a.C y 525 a.C. Fue alumno de Anaximandro. El también es monista y pensaba que el creo lo creo todo era el aire.
-
Nació en el 569 a.C, en la Antigua Gracia y murió en el 475 a.C en Metaponto. Era un dualista y pensaba que los números, par e impar eran el princio de todas las cosas
-
Pitágoras
-
Nació en el 535 a.C. en la Antigua Grecia y murió en el 470 a.C en la Antigua Grecia. Él era pluralista y decía que el creador era el fuego y el devenir de las cosas.
-
Empédocles, Heráclito, Anaxágoras y Demócrito.
-
Nace entre los años 530 y 515 a.C. Muere en el siglo V a.C. Tuvo de alumno a Empédocles. Parménides era monista y creía que el principio de todo era una esfera.
-
Nació en el 500 a.C en la Antigua Grecia y murió en el 428 a.C. Era pluralista y decía que existía tantas partículas como seres existían.
-
Nace entre los años 495 y 483 a.C. en Sicilia y muere entre los años 435 y 423 a.C. Era pluralista y decía que la realidad aparece con los cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua.
-
Nace en el 470 a.C en Atenas y muere en el 399 a.C. Él es un filósofo clásico y afirma que todo se puede conocer. Intentó saber lo que era lo justo y lo bello. Por último, fue condenado a muerte por hacer preguntas a las personas que iban por la calle y hacerles reflexionar y enfadarlas. Muere por cicuta un envenenamiento que era frecuente en los griegos.
-
Sócrates, Sofistas, Platón y Aristóteles.
El interés de la filosofía cambia hacia el ser humano y los problemas del conocimiento y la moral. -
Nació el 460 a.C. en Greacia y murió en el 470 a.C. Era un pluralista y pensaba en que el átomo era el principio de todo y si se unían formaban los seres.
-
Nace en el 427 a.C. en Atenas y muere en el 347 a.C. Era un filósofo clásico que estuvo en la escuela de Sócrates y escribió varios libros. Pensaba que habían dos mundos; un mundo real en el que cambian las cosas, y otro mundo en el que están las ideas que no cambian. Decía que el cuerpo pertenecía al mundo que cambia, y el alma al mundo de las ideas.
-
Eran grupos de pensadores entre los siglos V y IV a.C. Son filósofos clásicos, y estudian al ser humano. Decían que si hay verdad sobre la realidad no es posible conocerla. Por último, decían que toda verdad es relativa a la subjetividad.
-
Nació en el 384 a.C. en Macedonia y muere en el 322 a.C. Era un filósofo pluralista. A los 18 años va a Atenas a estudiar a la escuela de Platón. Decía que el cuerpo y el alma eran inseparables. Por último, creo su propia escuela llamada Liceo.
-
Surgió en el siglo V d. C. con la caída del Imperio romano y acabó en el siglo XIV d. C con Guillermo de Ockham.
-
Fue una corriente filosófica en el que la filosofía fue desarrollada por la Iglesia Católica. Una figura importante fue San Agustín de Hipona.
-
En sus obras trató todas las cuestiones de: la relación entre la razón y la fe, la iluminación y el amor como vía de conocimiento, el libre albedrío, el concepto de tiempo, etc. Murió en el 430 d. C.
-
La escolástica fue una corriente que buscó relacionar e integrar de la mejor manera posible la razón con la fe. Una figura importante fue santo Tomás de Aquino.
-
Nació en 1225 y entendería que a Dios se puede llegar tanto a través de la razón como de la fe. No obstante, dijo que habría algunas verdades que solo son accesibles mediante la fe. Muere en 1274
-
Nació en 1285 y criticó uno de los principios básicos de la escolástica, la existencia real de los universales. Él decía que lo único que existe realmente son los individuos particulares y que los nombre son simples convecciones humanas para referirse a tales objetos. Muere en el 1347
-
Se origina en el siglo XV d. C. junto con el Renacimiento y la idea principal de esta filosofía es el humanismo, es decir, se pone al hombre en el centro de la reflexión filosófica como ser natural e histórico que se realiza a través del cultivo de las artes y las ciencias. Esto propiciará la revolución científica liderada por Copérnico, Kepler y Galileo.
Por último, esta filosofía acaba a principios del siglo XIX d. C. -
Nació en 1473 y fue el astrónomo que formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar. Muere en 1543.
-
Galileo nació en 1564 y fue astrónomo, matemático, ingeniero, filósofo y físico. Creó la primera le del movimiento y se le conoce como "el padre de la astronomía moderna". Muere en 1642.
-
Nació en 1571 fue un astrónomo y matemático muy importante de su época ya que leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Muere en 1630
-
Decía que la razón es superior a los sentidos para alcanzar el conocimiento. Como modelo de conocimiento, los racionalistas escogieron las matemáticas, cuya estructura aplicaron al mundo físico, sentando así las bases metodológicas de la ciencia moderna.
-
Nació en 1596 y fue una figura muy importante en el racionalismo y además, fue un filósofo, matemático y físico considerado el padre de la geometría.
-
Este mantenía que la razón debía tomar siempre como punto de partida los datos de los sentidos, pues de los contrario nada garantizaba que sus especulaciones pudieran ser verdaderas También, los empiristas decían que cuando nacemos nuestra mente es una hoja en blanco y que a partir de la experiencia vamos obteniendo datos.
-
Nació en 1711 y fue una figura destacada en el empirismo, además de ser historiador, economista y ensayista. Muere en 1776.
-
Surgió a mediados del siglo XVIII d. C. en la que unos 160 ilustrados entre otros Montesquieu, Rousseau o Voltaire ayudarían a crear la primera enciclopedia dirigida por Diderot y D' Alembert en la que las ideas serían: fomentar la libertad de pensamiento y espíritu crítico.
-
Nació en 1724 y fue el principal ilustrado alemán con su famosa frase de Sapere Aude ( Atrévete a saber). Además Kant pensaba que en el proceso del conocimiento participan tres facultades humanas: la sensibilidad, el entendimiento y la razón. Muere en 1804.
-
Este es representado por Goethe que nació en 1749 y supondrá una exaltación de la libertad y el sentimiento, frente a los rígidos esquemas de La Ilustración. Goethe muere en 1832