-
Su principal tarea fue el paso del mito al "logos".
-
Inicia con Tales de Mileto en el 600 a. C. y termina con los últimos neoplatónicos en el siglo VI d. C.
-
Sus exponentes más importantes son conocidos como los "socráticos mayores": Platón, Sócrates y Aristóteles. Luego están los sofistas y "socráticos menores".
-
Inicia con la muerte de Alejandro Magno y termina con la invasión a Macedonia por los romanos. Las tradiciones china, india y las culturas judía, egipcia y persa fueron muy influyentes.
-
Inicia con la caída del Imperio Romano y termina con el Renacimiento. Su principal actividad fue la realización de coherencia entre creencias de la Filosofía Clásica con el Cristianismo.
-
Abarcó lo que hoy conocemos como ciencia. Rompió con muchos paradigmas de la Filosofía medieval y se introdujeron nuevas ramas como: filosofía política que analizaba interacciones entre territorios y con el nuevo mundo; humanismo, que le dio más valor al ser humano sobre el cristianismo y la filosofía de la naturaleza que introdujo una revolución científica.
-
Este periodo fue marcado por el Racionalismo con el argumento de que todo inicia con ideas innatas en la mente, sus principales exponentes fueron René Descartes, Gottfried Leibniz y Nicolás Malebranche. El Empirismo expuso que todo conocimiento inicia a nivel sensorial.
-
Kant realizó trabajos para reconciliar el Racionalismo y el Empirismo, pero hasta el siglo XIX inició una fuerte reacción a su trabajo con la publicación de obras como "El origen de las especies" o el acuñamiento de términos como "pesimismo" de Schopenhauer o "positivismo" de Comte.
-
La mayoría de filósofos comenzó a trabajar desde universidades y surgieron nuevas corrientes como: positivismo lógico, fenomenología, existencialismo, el postestructuralismo, el materialismo filosófico, el actualismo y el neotomismo.
-
La mayoría de filósofos comienza a trabajar desde universidades, abordando el tema del "giro lingüístico", es decir, las relaciones entre el lenguaje y la filosofía.