Historia De La Filosofía

  • 750 BCE

    Datos Personal.

    Datos Personal.
    Nombre: Juan Armando Ponce Castro.
    Numero de cuenta: 202010110116.
  • 700 BCE

    Historia de la Filosofía.

    Historia de la Filosofía.
    Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_filosof%C3%ADa_occidental
  • 600 BCE

    Filósofos de la Filosofía Antigua.

    Filósofos de la Filosofía Antigua.
    Tales de Mileto (624 – 546 a. C.)
    Anaximandro de Mileto (610 – 545 a. C.)
    Heráclito de Éfeso (540 – 480 a. C.)
    Pitágoras (569 – 475 a. C.)
    Sofistas.
    Sócrates (470 – 399 a. C.)
    Platón (427 - 347 a. C.)
    Aristóteles (384 - 322 a. C.), entre otros.
  • Period: 600 BCE to 400

    Filosofía Antigua.

    Se trataba de una corriente de pensamiento eminentemente naturalista, centrada en el estudio de las cosas que tenían alrededor, sin poner en duda que éstas pudieran ser reales o no. Duró más de 1100 años y sus principales ubicaciones fueron la antigua Grecia y el Imperio Romano.
  • 552 BCE

    Tales de Mileto (624 - 546 a. C.)

    Tales de Mileto (624 - 546 a. C.)
    Fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego.
  • 549 BCE

    Anaximandro (610-547 a. C.)

    Anaximandro (610-547 a. C.)
    Fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia.
  • 531 BCE

    Anaxímenes (588-524 a. C.)

    Anaxímenes (588-524 a. C.)
    1. Considerado como el primer científico.
    2. Obra: Sobre la Naturaleza.
    3. Aportaciones: Afirmación de que la Tierra ocupa el centro del universo, medición de los solsticios y equinoccios, carta terrestre...
    4. Materias: Filosofía, medicina, astronomía...
    5. Era: Filosofía presocrática.
    6. Padre: Praxiades.
    7. Nombre: Anaximandro de Mileto.
  • 500 BCE

    Características.

    Estudio de la estructura de la realidad.
  • 450 BCE

    Principales corrientes.

    1. Idealismo.
    2. Materialismo.
  • 415 BCE

    Aspasia de Mileto (470-400 a. C.)

    Aspasia de Mileto (470-400 a. C.)
    Maestra de retórica y logógrafa, tuvo gran influencia en la vida cultural y política en la Atenas del Siglo de Pericles.
  • 404 BCE

    Sócrates (469-399 a. C.)

    Sócrates (469-399 a. C.)
    Fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal.
  • 387 BCE

    Platón (427- 348 a. C.)

    Platón (427- 348 a. C.)
    Fue un filósofo griego seguidor de Sócratesn y maestro de Aristóteles. En 387 a. C. fundó la Academia de Atenas.
  • 333 BCE

    Aristóteles (384-322 a. C.)

    Aristóteles (384-322 a. C.)
    Fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.
  • 200 BCE

    Principales Características.

    1. El objetivo es la búsqueda de una respuesta al origen del universo.
    2. La sabiduría es la principal virtud que puede poseer el individuo.
    3. La razón es la herramienta más importante para alcanzar el verdadero conocimiento.
    4. La filosofía se erige como una ciencia que busca la sabiduría.
    5. El individuo pasa a ser el centro de todo.
    6. Nace y se desarrolla la cosmología filosófica.
    7. Cuestiona y observa detalladamente el mundo, y entre otras.
  • 400

    Filósofos de la Filosofía Medieval.

    Filósofos de la Filosofía Medieval.
    San Agustín de Hipona (354 - 430).
    Santo Tomás de Aquino (1224/1225 - 1274).
    San Anselmo de Canterbury (1033 - 1109).
    Guillermo de Ockham (1285 - 1347).
    Pedro Abelardo (1079 - 1142), entre otros.
  • Period: 400 to

    Filosofía Medieval.

    Es todo el conjunto de corrientes de pensamiento y tratados filosóficos que se desarrollaron desde la caída del Imperio romano hasta el Renacimiento.
  • 413

    Hipatia de Alejandría (370- 415 d. C.)

    Hipatia de Alejandría (370- 415 d. C.)
    Fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía.
  • 429

    Agustín de Hipona (354-430).

    Agustín de Hipona (354-430).
    Fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo.
  • 500

    Principales Características.

    1. Solo los que pertenecían ala iglesia "eran cultos".
    2. Estaban prohibidos griegos como Sócrates los autores.
    3. La gente no podía filosofar.
    4. La iglesia controlaba la filosofía.
    5. Nace la teología.
  • 1000

    Características.

    Establecimiento de la relación entre Fe y Razón.
  • 1129

    Hildegarda de Bingen (1098-1179).

    Hildegarda de Bingen (1098-1179).
    Fue una santa abadesa benedictina y polímata alemana, activa como compositora, escritora, filósofa, científica, naturalista, médica, mística, líder monacal y profetisa durante la plena Edad Media.
  • 1240

    Tomas de Aquino (1225-1274).

    Tomas de Aquino (1225-1274).
    Fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica​ y una de las mayores figuras de la teología sistemática.
  • 1300

    Principales corrientes.

    1. Patrística.
    2. Escolasticismo.
    3. Filosofía Cristiana.
  • 1488

    Nicolás Maquiavelo (1469-1527).

    Nicolás Maquiavelo (1469-1527).
    Fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado el padre de la Ciencia Política moderna.​ Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano.
  • 1505

    Martin Lutero (1483-1546).

    Martin Lutero (1483-1546).
    Fue un teólogo, filósofo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la Reforma protestante en Alemania y cuyas enseñanzas inspiraron la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.
  • 1539

    Santa Teresa de Jesús (1515-1582).

    Santa Teresa de Jesús (1515-1582).
    Fue una monja, fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos —rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo—, mística y escritora española.
  • Filósofos de la Filosofía Moderna.

    Filósofos de la Filosofía Moderna.
    Thomas Hobbes (1588 - 1679).
    Descartes (1596 - 1650).
    John Locke (1632 - 1704).
    Gottfried Wihelm Leibniz (1646 - 1716).
    Inmanuel Kant (1724 - 1804).
    Friederich Hegel (1770 - 1831), entre otros.
  • Period: to

    Filosofía Moderna.

    Se define como la intención de llegar a los mismos términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución científica.
  • Thomas Hobbes (1588 - 1679).

    Thomas Hobbes (1588 - 1679).
    Fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna.
  • René Descartes (1596-1650).

    René Descartes (1596-1650).
    Fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna,​ así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.
  • John Locke (1632-1704).

    John Locke (1632-1704).
    Fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».
  • Gottfried Wihelm Leibniz (1646 - 1716).

    Gottfried Wihelm Leibniz (1646 - 1716).
    Fue uno de los grandes pensadores de los siglos xvii y xviii, y se le reconoce como el «último genio universal»
  • Principales Características.

    1. El método científico se aplicará a la filosofía y dará lugar a un camino totalmente racional desapareciendo prácticamente la experiencia.
    2. El iniciador es Descartes, pero también Malebranche, Espinoza y Leibniz.
    3. Los grandes temas del Racionalismo son: Dios, alma y mundo.
    4. Para el racionalismo, la fuente principal de conocimiento es la razón.
  • Características.

    El conocimiento como un problema esencial.
  • Principales corrientes.

    1. Racionalismo.
    2. Empirismo.
    3. Idealismo Trascendental.
  • Immanuel Kant (1724-1804).

    Immanuel Kant (1724-1804).
    Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
  • Filósofos del Siglo XIX.

    Filósofos del Siglo XIX.
    Martín Heidegger (1889 - 1976).
    Soren Kierkegaard (1813 - 1855).
    Arturo Schopenhauer (1788 - 1860).
    Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 - 1831).
    Immanuel Kant (1724 - 1804).
    Carlos Marx (1818 - 1883).
    Charles Sanders Peirce (1839 - 1914).
    Edmundo Husserl (1859 - 1938).
    Nietzsche (1844 - 1900), entre otros
  • Period: to

    Siglo XIX.

    Esta etapa se caracteriza por ser de gran agitación social y política, las cuales se expresaron en las revoluciones sociales que remecieron Europa (1830, 1840, 1860, etc.)
  • Friederich Hegel (1770 - 1831).

    Friederich Hegel (1770 - 1831).
    Fue el filósofo más notable del Idealismo alemán, el último de la Modernidad, llamado incluso la "conciencia de la modernidad".
  • Soren Kierkegaard (1813 - 1855).

    Soren Kierkegaard (1813 - 1855).
    Fue un filósofo y teólogo danés, considerado el padre del existencialismo. Su filosofía se centra en la condición de la existencia humana.
  • Arturo Schopenhauer (1788 - 1860).

    Arturo Schopenhauer (1788 - 1860).
    Fue un filósofo alemán, considerado uno de los más brillantes del siglo xix y de más importancia en la filosofía occidental, el máximo representante del pesimismo filosófico
  • Carlos Marx (1818 - 1883).

    Carlos Marx (1818 - 1883).
    Fue un filósofo, economista, sociólogo, historiador​, periodista, intelectual y político comunista alemán de origen judío.
  • Características.

    Imposibilidad de un saber absoluto.
  • Principales corrientes.

    1. Positivismo.
    2. Materialismo Histórico.
    3. Existencialismo.
    4. Socialismos.
  • Principales Características.

    1. El control de la gestión pública a través de la publicidad y la, libertad de prensa.
    2. La división de poderes, según la teoría de Montesquieu.
    3. La soberanía nacional, cuya materialización es la Constitución, ley fundamental de la nación que está por encima de todos, incluido el rey.
    4. La igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
    5. La defensa de las libertades y los derechos individuales.
  • Filósofos de la Filosofía Contemporánea.

    Filósofos de la Filosofía Contemporánea.
    Karl Marx (1818 - 1883).
    Friedrich Nietzsche (1844 - 1900).
    Jean-Paul Sartre (1905 - 1980).
    Bertrand Russell (1872 - 1970).
    María Zambrano (1904 - 1991), entre otros.
  • Friedrich Nietzsche (1844 - 1900).

    Friedrich Nietzsche (1844 - 1900).
    Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, cuya obra ha ejercido una profunda influencia en el pensamiento mundial contemporáneo y en la cultura occidental.
  • Period: to

    Filosofía Contemporánea.

    Abarca las corrientes filosóficas surgidas entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, hasta la actualidad. Estas corrientes se caracterizan por la búsqueda de respuestas a una serie de inquietudes sociales, políticas y económicas.
  • Martín Heidegger (1889 - 1976).

    Martín Heidegger (1889 - 1976).
    Fue un filósofo alemán. Muchos especialistas se refieren a él como el pensador y filósofo más importante del siglo xx.
  • Bertrand Russell (1872 - 1970).

    Bertrand Russell (1872 - 1970).
    Fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico, ganador del Premio Nobel de Literatura. Tercer conde de Russell, pertenecía a una de las familias aristocráticas más prominentes del Reino Unido.
  • Jean-Paul Sartre (1905 - 1980).

    Jean-Paul Sartre (1905 - 1980).
    Fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista.
  • María Zambrano (1904 - 1991).

    María Zambrano (1904 - 1991).
    Fue una intelectual, filósofa y ensayista española.​ Su extensa obra, entre el compromiso cívico y el pensamiento poético, no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo xx.
  • Principales Características.

    1. Mantiene una continuidad con la tradición filosófica occidental.
    2. Se enfoca en el estudio de problemas contemporáneos.
    3. Es cada día más global y multicultural.
    4. Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología.
    5. Interés por la filosofía de la mente.
    6. Se pone énfasis en la ética y la política.
    7. Se centra en la experiencia individual y la subjetividad.
    8. Critica la metafísica tradicional, y entre otras.