111

HISTORIA DE LA FILOSOFIA

  • 3500 BCE

    Invención de la escritura

  • Period: 3500 BCE to 476

    EDAD ANTIGUA

    La edad antigua va desde la invención de la escritura (3500 a.C) hasta la caída del imperio romano (476 d.C)
    En este periodo predomina el florecimoento culturar de Grecia y Roma
  • Period: 624 BCE to 370 BCE

    Los Principales Presocráticos

    Como la mayoría de los pensadores de la cultura griega, los filósofos presocráticos fueron influenciados por ideas míticas provenientes de los poemas épicos, distinguiéndose por la aplicación de la racionalidad en la búsqueda de la verdad y por su concepción del hombre y la naturaleza como una unidad.
    Estos filósofos trataron de buscar el origen de todas las cosas pero no pudieron explicar la diversidad.
  • 470 BCE

    Sócrates

    Sócrates
    Su aporte en la filosofía fue especialmente ético.Pensaba que la ignorancia era la principal causante de todos los vicios y que nadie es capaz de desear el mal; creía que todo el que conociera el bien, actuaría de manera justa y transparente.
    Sócrates creo el metodo socratico, que era un metodo que se basaba en las preguntas. El intelectualismo moral socrático es aquel que identifica la virtud como el conocimiento. Según Sócrates, bastaba el conocimiento de lo justo para obrar correctamente.
  • 427 BCE

    Platón

    Platón
    En su pensamiento defendía que el conocimiento de las cosas se conseguía mediante la dialéctica, defendiéndolo como el camino que llevar al ser humano de la ignorancia al conocimiento.
    En la teoría de las ideas, donde plasmaba su ideario, en el cual existían dos mundos, el de las ideas y el de las cosas. En el de las ideas era donde no se podía distinguir con nuestros sentidos y en el de las cosas, se trataba del mundo sensible, que se podía percibir por medio de nuestros sentidos.
  • Period: 400 BCE to 300 BCE

    Los Sofistas

    Su finalidad intelectual no era la búsqueda de la verdad, sino lograr un alto prestigio en sus discípulos y oyentes, obtener jerarquía política, social y monetaria.
    Fueron precursores del exagerado uso de la opinión, no importando si estas opiniones fueran absurdas y sin fundamento, y provocaron grandes daños a la educación y formación de los jóvenes griegos.
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    La filosofía de Aristóteles destaca por el realismo y un mundo compuesto por objetos indivisibles de forma y materia.La ética aristotélica se basa en el eudemonismo, un concepto que representa la justificación de todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad.Ademas crea la teoria del cambio,donde distingue diversos tipos de cambio, según afecte a la sustancia o a los accidentes, o según sea producido de forma natural o artificial.
  • Period: 323 BCE to 148 BCE

    Movimientos Helenistas

    El individuo es el centro del debate filosófico, y empieza a demandarse su independencia.El individuo sustituye a la ciudad, y la ética, a la política.La ética helenística, se fundamente en las leyes de la naturaleza, en la física y se torna más natural y mundana, y su finalidad es puramente práctica. De lo que se trata es de encontrar el camino que nos ayude a vivir.La filosofía helenística se fundamenta en la moral, y queda dividida en 3 ramas principalmente: la lógica, la física y la ética.
  • 354

    Agustín de Hipona

    Agustín de Hipona
    Agustín de Hipona considera que el objetivo de la filosofía es conocer la verdad única. Se llega a ella mediante la fe y la razón, utilizando la filosofía platónica.
    El ser humano es un alma encerrada en un cuerpo. Para Agustín hay dos grados de realidad: Dios, que es realidad inmutable, y lo creado, que es realidad mudable y cambiante. Pero el ser humano es una realidad intermedia: con la razón se comunica con Dios y dirige su cuerpo.
  • 476

    Caída del Imperio Romano Occidental

  • Period: 476 to 1492

    EDAD MEDIA

    La edad media comienza con la caida del imperio romano en el 476 y finaliza con el descubrimiento de america en 1492.
  • 1225

    Tomás de Aquino

    Tomás de Aquino
    La filosofía de Tomás es un intento de restablecer las relaciones entre fe y razón que la irrupción del aristotelismo de los averroístas latinos había fracturado. Contra las enseñanzas de la fe, éstos afirmaron la eternidad del mundo y la mortalidad del alma y, por consiguiente, defendieron la tesis de la doble verdad.
    Para Aquino sólo existe una verdad, cuyos contenidos pueden alcanzarse por la fe, por la razón o por ambas.
    Ademas explica el cristianismo atraves de la teoria de aristoteles
  • 1295

    Guillermo de Ockham

    Guillermo de Ockham
    El pensamiento de Ockham supone un giro del pensamiento escolástico .Da lugar a una radical separación entre la razón y la fe, entre la filosofía, que gana independencia, y la teología. Para Ockham no se puede demostrar racionalmente ni la existencia de Dios ni las atributos divinos.
    El nominalismo de Ockham supone la negación de todas las cuestiones que en la filosofía medieval estaban ligadas de alguna manera a la concepción platónico aristotélico-tomista de los universales.
  • Period: 1492 to

    EDAD MODERNA

  • Oct 12, 1492

    Descubrimiento de América

  • René Descartes

    René Descartes
    El filósofo racionalista, defiende la existencia de ideas innatas, la autonomía de la razón, a la que considera dotada de una luz natural, y apuesta por el método científico como el único camino para llegar a la verdad. Así, Descartes, parte de la duda para llegar a la verdad. La duda será pues, su punto de partida y su método.
  • John Locke

    John Locke
    Locke fue uno de los padres del empirismo y también del liberalismo, y ha puesto los cimientos de la sociedad capitalista moderna. Aunque estudió medicina y durante algún tiempo ejerció esta profesión, el filósofo inglés, siempre demostró interés por los asuntos políticos, por lo que cuando se vio obligado a huir de Inglaterra a Francia y Holanda, comienza su andadura en el campo de lo político y social. También sentía una gran preocupación por los asuntos económicos y religiosos.
  • Charles Montesquieu

    Charles Montesquieu
    Montesquieu es una de las figuras más importantes de la Ilustración, es también uno de los precursores de la antropología jurídica, al defender la necesidad de las leyes para determinar la naturaleza de las cosas. El pensamiento de Montesquieu defendía la tolerancia religiosa, la libertad, el poder de la razón, o la idea de que el ser humano es bueno por Naturaleza.f Fue uno de los pensadores más influyentes del movimiento ilustrado, principalmente por su teoría de la separación de poderes.
  • David Hume

    David Hume
    Hume es un filósofo empirista.Para él, conocer es tener percepciones. Éstas se dividen en impresiones vivas e intensas, e ideas, impresiones vagas y difusas.
    Rechaza el principio de causalidad entendido como relación necesaria entre causa y efecto, porque no hay ninguna impresión que lo manifiesta, y lo reduce a una simple costumbre o hábito de ver unidos siempre lo que se llama causa junto a lo que se llama efecto.
  • Jean Rousseau

    Jean Rousseau
    Él era un filosofo ilustrado que argumenta que las ciencias y las artes no han mejora­do al hombre, sino que han ayudado a corromperlo,contribuyendo a crear sociedades artificiales en las que domina la desigualdad y todos los males que esta trae consigo.Ello le lleva a diferenciar entre estado civil y estado de naturaleza.Hecha esta distinción se trata de descubrir cómo es el hombre natural, el hombre que vive en estado de naturaleza, y de explicar cómo hemos podido llegar a la situación actual.
  • Georg Hegel

    Georg Hegel
    Desarrolla el método dialéctico, a partir del estudio de la naturaleza estudio del medio y la historia de la humanidad.Hegel, habla de un Espíritu Absoluto, como fundamento de la existencia humana, que se desarrolla en base a unas leyes inmanentes, y siguiendo un proceso dialéctico. Porque todo cambia, todo fluye y deviene en la historia del ser humano y el mundo, como un proceso dialéctico, en el que a una etapa se le opone su contraria, para finalmente ser ambas superadas.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant
    Kant pertenece a 3 de las corrientes filosóficas de la Edad Moderna, racionalismo, empirismo e Ilustración. La filosofía kantiana es una filosofía crítica: se tratará de investigar la posibilidad y límites de la Razón tanto en su aspecto teórico como en su dimensión práctica. Su proyecto consiste en establecer los principios y límites del conocimiento científico de la Naturaleza, descubrir los principios de la acción y las condiciones de la libertad, y delinear el destino último del hombre.
  • Arthur Schopenhauer

    Arthur Schopenhauer
    Schopenhauer opone a la concepción materialista del mundo, el idealismo metafísico. Su idealismo voluntarista es una forma de irracionalismo. .Una de las particularidades de su voluntarismo es que estriba en negar el progreso histórico. Su ideología está saturada de odio a la revolución y al pueblo, es hondamente pesimista. Lucha contra el arte de vanguardia, realista. Opone a la creación artística de contenido ideológico, la falta de objetivo, la contemplación pasiva de la intuición artística
  • Revolución francesa

  • Period: to

    EDAD CONTEMPORANEA

  • Luis Feuerbach

    Luis Feuerbach
    Uno de los más grandes materialistas, que proclamó y defendió el materialismo y ateísmo en Alemania.Ejerció gran influencia sobre los fundadores del marxismo.Renunciando al idealismo hegeliano.Distinguía las épocas del desarrollo de la humanidad exclusivamente por las formas de la conciencia, por las religiones que se sustituían unas a otras. introdujo en la religión el amor entre los hombres.Su idea principal era que Dios es una creación del hombre.
  • Karl Marx

    Karl Marx
    Para Marx, las condiciones económicas y la lucha de clases son agentes transformadores de la sociedad.La clase dominante nunca desea que la situación cambie, pues se encuentra en una situación confortable. Los desfavorecidos tienen que luchar por sus derechos y esta lucha es que movería la historia, según Marx.El
    pensaba que el triunfo del proletariado haría surgir una sociedad sin clases. Esto sería alcanzado por la unión de la clase trabajadora organizada en torno a un partido revolucionario.
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche
    Según Nietzsche la civilización occidental es socrático-platónica-cristiana. Está asentada sobre la metafísica socrático-platónica y sobre el cristianismo y la moral que éste engendra.
    La crítica de Nietzsche a la tradición occidental se dirige fundamentalmente en tres frentes:
    1. La crítica a la metafísica socrático-platónica
    2. La crítica al cristianismo, la principal idea es que Dios ha muerto
    3. La crítica a la moral occidental
  • JÜRGEN HABERMAS

    JÜRGEN HABERMAS
    Habernas es un filósofo y sociólogo alemán que sigue la tradiccion marxista , creando el neomarxixmo (aplica el marxixmo a la sociedad actual) .Sintetiza y asimila diversas corrientes filosóficas proponiendo una nueva teoría de la sociedad.Reflexiona sobre la racionalidad y a proponer un modelo discursivo de razón que sirve de fundamento para las diversas disciplinas científicas, pero que determina también un nuevo concepto de sociedad, replanteando con ello la ética, la política y el derecho.