Descarga (1)

Historia de la filosofia

  • Experencia
    2023 BCE

    Experencia

    Estimado catedratico para mi es una gran experencia haber echo esta linea de tiempo investigando sobre la filosofia ya que es primera vez que hago una linea de tiempo y mas sin embargo de esta manera si me equivoque en algo se lo agardecira que haga saber en los comentarios ya quie si me llevo bastante tiempo hacerla y mas en investigacion ya que queria que llevara los mas esencial.Muchas gracias por hacer que miles de estudiantesm puedan ir conociendo nuevas herramientas de trabajo.
  • Tarea # 1 Individual Filosofia
    2023 BCE

    Tarea # 1 Individual Filosofia

    Alumno-Yuridia Joleth Herrera Acosta
    Numero de cuenta -202320110157
  • Pequeña Reseña Sobre La Filosofia
    2023 BCE

    Pequeña Reseña Sobre La Filosofia

    Durante mucho tiempo la filosofía abarcó todos los aspectos del saber. Con el desarrollo del conocimiento, las distintas ciencias tomaron cuerpo propio y se autonomizaron. La filosofía se especializó sin demérito de su capacidad para abordar sistemáticamente los conceptos más amplios y generales sobre el mundo y el hombre.La filosofía es el esfuerzo sistemático para encontrar respuestas, para resolver los enigmas centrales de la existencia.
  • Pequeña Reseña Sobre La Filosofia
    2023 BCE

    Pequeña Reseña Sobre La Filosofia

    Durante mucho tiempo la filosofía abarcó todos los aspectos del saber. Con el desarrollo del conocimiento, las distintas ciencias tomaron cuerpo propio y se autonomizaron. La filosofía se especializó sin demérito de su capacidad para abordar sistemáticamente los conceptos más amplios y generales sobre el mundo y el hombre.La filosofía es el esfuerzo sistemático para encontrar respuestas, para resolver los enigmas centrales de la existencia.
  • Inicios
    2023 BCE

    Inicios

    La filosofía aparece al inicio de la civilización, es decir durante el predominio del modo de producción asiático o del esclavismo en China, la India, Egipto y Grecia. La filosofía surge en Grecia en el siglo (VII a.c.). [7 a.c ]
  • Inicios #2
    2023 BCE

    Inicios #2

    La palabra filosofía se forma de dos vocablos griegos, phileo: amor y sophia: saber o sabiduría. El significado textual es “amor a la sabiduría”, pero no trasmite los significados principales de la filosofía. Se conocen distintas definiciones, así como la reticencia de algunos filósofos a dar una definición de filosofía.
  • Inicios #3
    2023 BCE

    Inicios #3

    Por otra parte el contenido de la filosofía se ha modificado desde su aparición hasta nuestros días. La filosofía en la actualidad debe entenderse como una disciplina de los conceptos generalizadores acerca del mundo y del lugar que el hombre ocupa en él; entenderse como un intento por conocer las realidades y la esencia de las cosas de la vida y del hombre, para conocer el sentido y la finalidad de la existencia.
  • Forma social
    2023 BCE

    Forma social

    En las formaciones sociales precedentes,que corresponden a los tiempos del estado salvaje de la barbarie,el pensamiento abstracto alcanzó a manifestarse hasta los niveles de la mitología religiosa pero no de la filosofía.Las condiciones históricas sociales necesarias fueron el mayor grado de productividad del trabajo,la separación del trabajo intelectual del físico,la escisión de la sociedad en clases antagónicas, con distintas concepciones sobre el mundo,la vida,las relaciones entre los hombres
  • Forma social #2
    2023 BCE

    Forma social #2

    La tradición dice que fue el matemático Pitágoras el primer científico en darse el nombre de filósofo. La preocupación dominante para los pensadores de ese tiempo era explicarse los fenómenos de la naturaleza.
    La doctrina filosófica de la naturaleza fue la primera forma de pensamiento filosófico.
  • Metodos Filosoficos
    2023 BCE

    Metodos Filosoficos

    Decía Platón que la primera virtud del filósofo es admirarse. Manuel Garcia Morente observaba en 1937 que la persona a la cual todo le resultaba natural, fácil de entender, obvio, nunca podrá ser filósofo. Se requiere estar permanentemente inquieto, interesarse por todo, tener actitud de niño ser riguroso y exacto en el pensamiento.
  • Metodos Filosoficos #2
    2023 BCE

    Metodos Filosoficos #2

    Platón desarrolló el método socrático. Lo convirtió en dialéctica (del griego dialegomai, que significa diálogo) no sólo al preguntar sino al dialogar, y en ese proceso ir depurando, sometiendo a crítica y aclarando las ideas que surgen del diálogo.
  • Metodos Filosoficos #3
    2023 BCE

    Metodos Filosoficos #3

    Aristoteles se apoyó en la dialéctica de Platón, le dio forma y estructura al movimiento con que transcurre el razonamiento intuitivo y el avance en la sucesión de afirmaciones y confirmaciones. Las leyes de ese movimiento del pensamiento racional, la lógica, son el método filosófico de Aristóteles.
  • Metodo filosofico #4
    2023 BCE

    Metodo filosofico #4

    Una y otra vez los filósofos se ocupan del método de la filosofía, revaloran los descubrimientos de sus antecesores, los enriquecen con sus aportaciones; emprenden nuevos caminos, se apoyan en los adelantos que va conquistando la ciencia, y así continúan la incesante e insaciable búsqueda filosófica.
  • La filosofía Occidental se remonta a la antigua Grecia y se divide en cuatro periodos:
    2023 BCE

    La filosofía Occidental se remonta a la antigua Grecia y se divide en cuatro periodos:

    FILOSOFÍA ANTIGUADesde el siglo VI a.c.hasta la decadencia del imperio Romano de Occidente en el siglo VI de nuestra era. Aquí se abarcan muchas tesis y argumentos siempre tratando de encontrar el fundamento último de todas las cosas, en este período encuentran como trascender entre las cosmovisiones y mitologías que imperaban en su época. TALES DE MILETO: (624-543) a.c.El AguaPITÁGORAS: 580-504a.c.El Número
    PARMÉNIDES: 540-470a.c.El Ser único
    ANAXÍMANDRO: 611-546 a.c.El Ápeiron
  • La filosofía Occidental se remonta a la antigua Grecia y se divide en cuatro periodos:
    2023 BCE

    La filosofía Occidental se remonta a la antigua Grecia y se divide en cuatro periodos:

    La filosofía romana se divide en dos etapas: Filosofía de la época republicana (entre el siglo II a. C y el I a.C): tuvo entre sus más grandes exponentes a Cicerón y Lucrecio.
    Filosofía de la época altoimperial (entre el siglo I a. C y el VI d.C): en esta la filosofía se hizo cada vez más independiente de la política.
  • FILOSOFÍA MODERNA
    2023 BCE

    FILOSOFÍA MODERNA

    1. FILOSOFÍA MODERNA Comprende los comienzos del Renacimiento y la Reforma Protestante, hasta los últimos años del siglo XX. Este periodo inicia con la filosofía renacentista, entre los siglos XIV y XV, dando pasó al pensamiento moderno inspirado en Descartes y Kant. IMMANUEL KANT: (1724 – 1804) d.c. FRIEDRICH HEGEL: (1770 – 1831) d.c. Otras corrientes de la filosofía moderna fueron: el racionalismo (entre los siglos XVII y XVIII) y el empirismo.
  • FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
    2023 BCE

    FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

    Entre los principales pensadores de la Filosofía contemporánea del siglo XIX, pueden destacarse: AUGUSTO COMTE: (1798 – 1857) d.c.
    SØREN KIERKEGAARD: (1813 – 1855)d.c.
    KARL MARX: (1818 – 1883) d.c.
    FRIEDRICH NIETZSCHE: (1844 – 1900) d.c.
    EDMUND HUSSERL: (1859 -1938)d.c.
    GOTTLOB FREGE: (1848-1925) d.c.
  • FILOSOFÍA MEDIEVAL
    2023 BCE

    FILOSOFÍA MEDIEVAL

    1. FILOSOFÍA MEDIEVAL Se extiende desde el siglo V d. C, con la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el siglo XV, momento en que cae el Imperio Bizantino (1453). Este periodo nace a partir de la relación entre el cristianismo y el pensamiento griego. Se desarrolla en Europa y el Oriente Medio. SAN AGUSTÍN DE HIPONA:(354 – 430) d.c. ISIDORO DE SEVILLA: (560 – 636) d.c. JUAN ESCOTO ERÍGENA: (810 – 877) d.c. AVICENA: (980 – 1037) d.c. AVERROES: (1126 –1198) d.c.
  • FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
    2023 BCE

    FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

    FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
    Finales del siglo XIX, siglo XX y siglo XXI, también es llamada Edad Contemporánea, Se origina a mediados del siglo XIX hasta la actualidad y busca analizar toda la realidad del hombre. Este periodo abarca así todo el pensamiento filosófico desarrollado luego de la filosofía moderna.
    En esta filosofía contemporánea surgen dos grandes corrientes filosóficas:
    La filosofía continental(proveniente de Europa)
    La filosofía analítica(proveniente del mundo anglosajón)