-
Period: 753 BCE to 476
EDAD ANTIGUA (ROMA)
Fundada en el 753 a.C; según la leyenda, cuando los gemelos Rómulo y Remo fueron abandonados y metidos en una canasta que a su vez se lanzó al río Tíber.
Una loba los recogió y los amamantó, siendo adoptados posteriormente por un pastor. Una vez que crecieron, decidieron levantar una ciudad en las orillas del río. Pero, tras una discusión, Rómulo acabó con Remo y le puso nombre a dicha localidad: Roma.
La antigua Roma concluye en el año 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente -
341 BCE
EPICURO DE SAMOS
(Samos, 1 noviembre 341 a.C.-Atenas, 270 a.C.) Fundador del epicureísmo, se caracterizó por el hedonismo racional y el atomismo. Olvidando a Platón y Aristóteles, puso la salvación individual en el centro de sus preocupaciones. Sus obras más importantes se recogen por Diogenes Laerces en las "Máximas capitales", una colección de doctrinas filosóficas. La filosofía de Epicuro es el arte práctico de la vida que tiene como finalidad la curación del alma humana y consta de: Canónica, Física y Ética -
100
SAN JUSTINIANO MÁRTIR
(Siquem, 100-Roma, 162) Fue uno de los primeros apologistas cristianos. Del sincretismo judeo-alejandrino, destaca su discurso eucarístico. Perteneció al primer periodo de la Patrística. Sus obras más importantes son la Primera Apología, dirigida a Antonino Pío, a sus hijos, al Senado Romano y a todo el pueblo, y la Segunda Apología, dirigida solo al Senado. Justino ve al Logos de Dios como un Dios engendrado. Considera al Logos un Dios subordinado a Dios, manifestando un claro subordinacionismo -
160
TERTULIANO
(Cartago, 160-Cartago, 220) Reconocido, junto con Orígenes, como uno de los padres de la Iglesia sin canonizar. Perteneciente al primer periodo de la Patrística, su obra maestra es "El Apologeticum" se ocupa insistentemente de rebatir los dos delitos que les imputaban a los cristianos: el de lesa religión y el de lesa majestad. Tertuliano considera al Logos de Dios como Dios en sentido derivado, por ser de la misma sustancia de Dios; Dios que viene de Dios como la luz del sol, proviene del Sol -
205
PLOTINO
(Licópolis, 205-Campania, 270) Fundador del neoplatonismo, influyó posteriormente a filósofos cristianos como San Agustín de Hipona. Su obra principal fueron "Las Enéadas", una compilación de tratados realizada por Porfirio que recogen las lecciones que Plotino impartía en su escuela en Roma. La propuesta central de Plotino consiste en afirmar que existe una realidad que funda cualquier otra existencia: lo Uno. De un acto de procesión, algunos optan por emanación, surge el nous y el alma. -
Period: 476 to 1000
ALTA EDAD MEDIA
La Alta Edad Media es el período de la historia de Europa y Oriente Medio que comienza en el siglo V con la deposición de Rómulo Augústulo y termina entre los siglos IX y X, con el comienzo de las instituciones feudales, las incursiones vikingas y magiares, la renovación del poder imperial en Oriente con la dinastía macedonia y la decadencia del califato abasida. El cristianismo se consolidó en Europa y llegó a pueblos situados fuera del ámbito romano (eslavos, magiares, germanos). -
480
SAN SEVERINO BOECIO
(Roma, 480-Pavía, 525) Conocido como el último romano, el primer Escolástico, fue un claro representante del neoplatonismo y el Estoicismo. Se inclinó por las ciencias exactas y el eclecticismo. Su obra más significativa es "De la consolación de la filosofía", un diálogo entre el propio Boecio y Filosofía sobre por qué los malvados logran recompensa y los justos no. Su filosofía es relevante para los cristianos de hoy en día al vincular sus enseñanzas con el entendimiento de la Providencia -
556
SAN ISIDORO DE SEVILLA
(Cartagena, 556-Sevilla, 636) Considerado entre los Padres de la Iglesia y uno de los Cuatro Santos de Cartagena, fue arzobispo de Sevilla. Representante de la Filosofía cristiana medieval, impulsó el proceso de conversión de los visigodos al catolicismo. Su obra más famosa es "Etimologías", una inmensa compilación en la que se almacena todo el conocimiento de su tiempo y el texto más usado en las instituciones educativas. No fue un creador en filosofía, sino un meritorio transmisor y compilador -
810
JUAN ESCOTO ERIÚGENA
(Irlanda, 810-Irlanda, 877) Neoplatonista del renacimiento carolingio. Pertenece al periodo de formación de la Escolástica con su obra más famosa "Sobre la división de la naturaleza", donde afirma la posibilidad de creer en la existencia de Dios, y de comprenderlo por medio de sus manifestaciones divinas. En la filosofía de Escoto, razón y fe eran fuentes válidas de conocimiento verdadero, y por ello no pueden ser opuestas; pero si así fuera, la razón debe prevalecer (panteísmo y pandeísmo) -
980
IBN SINA (AVICENA)
(Bujará, 980-Hamadán, 1037) Prsentó el pensamiento aristotélico ante los pensadores occidentales de la Edad Media. Perteneció a la Escolástica, siendo su obra más significativa "Canon de Avicena", una enciclopedia médica, y "La Curación", un tratado filosófico con enormes dimensiones. Colocó a la Razón por encima de todo ser y explicó que con esto se nos llama a buscar la perfección y distinguió entre la esencia abstracta y el ente concreto que no exige existir, pero existe por la esencia -
Period: 1000 to 1300
PLENA EDAD MEDIA
La Plena Edad Media es el periodo que abarca los siglos XI al XIII. La sociedad feudal se desarrolla sin límites. El Imperio bizantino se mantiene entre el islam y los cruzados. Cluny y el Císter llenan Europa de monasterios. El camino de Santiago articula la península ibérica con Europa. Nacen las universidades (Bolonia, Sorbona, Oxford, Cambridge, Salamanca, Coímbra). La escolástica llega a su cumbre con Tomás de Aquino, tras recibir la influencia de las traducciones del árabe (averroísmo). -
1100
PEDRO LOMBARDO
(Lumellogno, 1100–París, 20 julio 1160) Obispo de París y reconocido teólogo de la época. Pertenece a la Escolástica, siendo su obra más importante los "Cuatro Libros de Sentencias", una compilación de textos bíblicos con pasajes relevantes sobre teología cristiana que sirvieron como libro de texto teológico en las universidades medievales, desde 1220 hasta el siglo XVI. Su doctrina más famosa fue su identificación de la caridad con el Espíritu Santo y la idea de que el matrimonio era consensual -
1126
AVERROES
(Córdoba, 14 abril 1126-Marrakech, 17 diciembre 1198) Fue uno de los filósofos y médicos andalusíes más influyentes de al-Ándalus. Pertenece a la Escolástica, siendo "Tratado general de Medicina" su obra magna, una síntesis medieval de los saberes prácticos de la Medicina de Galeno y los principios teóricos de la Filosofía Natural de Aristóteles El eje de su filosofía es la diferenciación entre el conocimiento humano (cosas sensibles) y el divino (causa y razón de la existencia de la cosas) -
1138
MAIMÓNIDES
(Córdoba, 30 marzo 1138 - El Cairo, 12 diciembre 1204) Conocido como el "Rambam", fue un judío sefardí y gran estudioso de la Torá. De la escuela Escolástica, su obra más importante es "Mishné Torá", un código de leyes judías religiosas que compila las opiniones normativas de la halajá e incorpora material del Talmud y sus comentarios. Por su filosofía, de influencia aristotélica, se le considera la mayor figura posbíblica. También formula sus "trece principios de la fe" para ser un buen judío -
1193
SAN ALBERTO MAGNO
(Lauingen, 1193/1206-Colonia, 15 noviembre 1280) Ordenado obispo de Ratisbona, representó el esplendor de la Escolástica. Sus principales trabajos teológicos son un comentario sobre Las Sentencias de Pedro Lombardo "Magister Sententiarum" y la "Summa Theologiae". Las obras filosóficas se dividen de acuerdo con el esquema aristotélico de las ciencias, y consisten en interpretaciones y condensaciones de las mismas, lo cual no era un obstáculo para la visión filosófica cristiana del orden natural -
1217
JUAN DE FIDANZA (SAN BUENAVENTURA)
(Bagnoregio, 1217-Lyon, 15 julio 1274) Ordenado obispo de Albano, fue un teólogo franciscano que perteneció a la Escolástica del siglo XIII. Sus principales obras son "Commentarii sententiarum" y "Breviloquium". Buenaventura sostiene que la mente debe ser purificada, iluminada y unida con Dios. Esta unión se logra gracias al Espíritu Santo. Cuando la mente recibe su don de la sabiduría, se une con Dios y se provoca el éxtasis, También defiende el hilemorfismo universal y un Dios creador -
Period: 1300 to 1492
BAJA EDAD MEDIA
La Baja Edad Media comprende los siglos XIV y XV. Estuvo marcada por la crisis desencadenada por el impacto de la peste negra iniciada en 1348 y que redujo la población europea a menos de la mitad. Mientras que para el Mediterráneo Oriental el fin de la Edad Media supuso el avance imparable del Imperio otomano, los Reyes Católicos simplificaron el mapa político con los acuerdos con Portugal y la conquista de Granada (1492) que finaliza la Edad Media para dar paso a la Edad Moderna