-
Conocimiento es posible y está basado en la sensibilidad, el problema había sido abordado ya por los filósofos presocráticos, es posible porque sí se reconoce que hay un entendimiento con lo que se dice, recordemos la distinción entre la vía de la opinión y la vía de la verdad, El pensamiento de Demócrito es bastante avanzado para la época en que le tocó vivir, donde no existía mucho conocimiento.
-
Consideró que de la mezcla de estos principios eternos surgen las cosas, adoptando pluralidad de formas, determinando lo que las cosas son, el elemento para Empédocles es el principio material inalterable, irreductible a ninguna otra cosa, y que solo admite unirse o separarse con otros elementos, los principios materiales generan una explicación del por qué los elementos se unen y se separan,esta causa es la dupla de fuerzas Amor-Odio. El Amor reúne.
-
Para Anaxágoras el principio de todo es una mezcla revuelta de entidades ilimitadamente pequeñas, invariables, inertes, distintas y eternas, Son partes muy pequeñas a las que este filósofo les llamó homeomerías; es decir, la semilla de todas las cosas, por ejemplo, el cabello, es de diferentes colores en las personas, ya que depende de las razas, zonas geográficas o cualquier otra razón para adquirir un color determinado.
-
Tales de Mile: Se le considera como uno de los primeros impulsadores de la investigación científica en Grecia, especialmente en las matemáticas y astronomía, el hombre no podía tener ni conocimiento ni mucho menos control de los fenómenos que observaba.
-
Heráclito decía que el arjé o principio de las cosas giraba en torno al río y el fuego; en el río hay movimiento y todo aquello que es percibido por nuestros sentidos y en el fuego hay cambios sustanciales que no son percibidos por los sentidos, pero es la transformación que se da en la naturaleza, tres elementos fundamentales son los que definía Heráclito en sus pensamientos, el devenir, logos y oposición.
-
Tuvo mucha influencia en la música, decía que todo era número, armonía, ritmo y música. La historia sostiene que en los tiempos que vivió Pitágoras, la gente lo consideraba un sabio, pero él afirmaba que sabio únicamente era Dios y que él era un filósofo, amante de la sabiduría, pues lo que pretendía era saber más cada día, es decir, fue él quien por primera vez habló de la palabra filósofo.
-
Propuso que no podía ser algo material, sino algo que no se veía, pero que tenía como características lo indeterminado, infinito, inmortal, y que lo gobierna todo, a lo que él llamó ápeiron, Lo inmortal, nada muere; al contrario, en la tierra, todo muere, pero ese principio permanecerá y cuando dice que lo gobierna todo, se refiere a que es un ser que posee todas las cualidades para dar vida a lo que hoy existe.
-
Este filósofo fue uno de los grandes estudiosos del pensamiento presocrático, aunque no existen evidencias que digan con exactitud cómo era su razón de ver las cosas, pues según algunos escritos le gustaba andar de pueblo en pueblo pregonando sus enseñanzas, creía en el politeísmo y era un estudioso del egocentrismo y el antropomorfismo que son características que “el ser humano tiene bien arraigadas en su naturaleza.
-
Hablar de la filosofía es unos de los temas mas interesante que puede existir en el saber del hombre,la necesidad de compartir los enigmas mas inquietantes que dieron origen a la que se conoce como sabiduria y que se convirtio en el saber de aquellos tiempos.
-
La razón es muy sencilla, pues no contaban con los mecanismos suficientes para divulgar lo que pensaban, por lo que sus teorías se quedaban sin saberse o conocerse y en la mayoría de los casos se olvidaron o se perdieron en el transcurso del tiempo En la naturaleza siempre ha existido pensamiento, nuestros antepasados tuvieron la oportunidad de practicar el desarrollo de la mente y todos lo hacían de acuerdo a la oportunidad que tenían en las actividades que realizaban a diario.
-
consideraban que el argé no estaba compuesto por un solo elemento sino que eran cuatro como mínimo los que intervenían en el origen de las cosas que existen en el mundo, al generar la materia para que exista todo lo que nos rodea, principios como son los pares de contrarios tal como el amor y el odio, o los cuatro elementos básicos que señala Empédocles como el agua, tierra, aire y fuego.
-
- La Unidad: Lo Divino, origen de todas las cosas, el ser inmanifestado.
- La Díada: Desdoblamiento del punto, origen de la pareja masculino-femenino. Dualismo interno de todos los seres.
- La Tríada: Los tres niveles del mundo: celeste, terrestre, infernal, y todas las trinidades.
- El Cuaternario: los cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua, y con ellos la multiplicidad del universo material.
-
Su discurso se fundamentó en la dialéctica, que no era más que de un tema propuesto, buscaba la parte principal, es decir la premisa, la cual presentaba y señalaba soluciones contradictorias sobre el argumento que discutía con los ponentes, de las afirmaciones de los oponentes infería siempre dos conclusiones contradictorias para demostrar así que la premisa era imposible.
-
El ser es inmóvil, eterno, imperecedero, inmutable, nada se mueve ni cambia, todo es una sola cosa, lo verdadero es lo que procede del pensamiento, lo racional, que el ser es y que el no ser no es, luego nada se mueve, sobre el ser decía que éste es finito, porque si fuera infinito entonces quería decir que algo le falta y al ser no le falta absolutamente nada, por lo tanto, la deducción es que la sustancia propuesta es entera, con todo el valor y la hechura completa para actuar.