Historia de la Filosofía

  • 3301 BCE

    Tarea No 1 - (Individual)

    David Anthony Suazo Deras
    No. Cuenta; 202130040022
  • Period: 3300 BCE to 476

    Edad Antigua

    Es la primera época de la historia abarca desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano.
  • 624 BCE

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto
    Considerado según Aristóteles, como el iniciador de la filosofía, ya que fue el primero que se pregunto acerca del origen de las cosas. Se le considera como uno de los primeros impulsadores de la investigación científica en Grecia. Para Tales de Mileto el elemento que da origen a las cosas es el agua.
  • 610 BCE

    Anaximandro

    Anaximandro
    Fue discípulo de tales, fue uno de los miembros mas distinguidos de Mileto. Fue filosofo, geómetra y astrónomo griego, siendo miembro de la escuela de Tales de Mileto. sobre el principio de las cosas, propuso que no podía ser algo material, sino algo que no se veía, pero que tenia como características lo indeterminado, infinito, inmortal y que lo gobierna todo, a lo que llamo ápeiron.
  • 588 BCE

    Anaxímedes

    Anaxímedes
    Filosofo Griego, discípulo de Anaximandro y de Parménides. Sostuvo que el principio de todas las cosas es el aire. la sustancia básica de este filosofo, podía convertirse en cualquier cosa como el mar, las nubes, oxigeno, sin perder la calidad de su propia naturaleza. En su concepción la tierra es plana y flota sobre el aire; sostuvo que los astros no se mueven bajo la tierra sino que en torno a ella.
  • 580 BCE

    Pitágoras de Samos

    Pitágoras de Samos
    Fue filosofo y matemático, se le considera como el primer matemático puro. Se le atribuye el descubrimiento de las tablas de multiplicar y el teorema de Pitágoras; también encontró la inconmensurabilidad del lado y la diagonal del cuadrado. Para los pitagóricos el origen de las cosas se centra en los números, pues todas las cosas tienen un principio y un fin.
  • 570 BCE

    Jenófanes

    Jenófanes
    Nació en Colofón(actual Grecia),creía en el politeísmo y en egocentrismo y el antropomorfismo que son características que “el ser humano tiene bien arraigadas en su naturaleza. Se trasladó a la Grecia occidental y sólo incidentalmente, se interesó por los detalles de la cosmogonía y cosmología.
  • 544 BCE

    Heráclito de Éfeso

    Heráclito de Éfeso
    Sus discursos se sitúan casi en la misma época de los presocráticos, especialmente los milesios, Se le considera un sabio y hasta Aristóteles lo admiró por sus teorías. Se le consideraba el filósofo del devenir ya que afirmaba que todo cambia y nada permanece. Fue él quien dijo “nadie se baña dos veces en el mismo río”, explicando no sólo que el agua del río fluye, sino que las personas también se modifican de un momento a otro.
  • 540 BCE

    Parménides

    Parménides
    Fue discípulo de Jenófanes. Su filosofía trata acerca del ser y
    lo definía como inmutable, único, eterno y permanente.
    Es considerado el primer metafísico de la filosofía. Según Parménides, el ser es una sustancia material (algo parecido al ápeiron de Anaximandro) que ocupa todo el espacio del universo. Pero aquí viene una crítica “Si el ser ocupa todo, entonces no hay lugar en que no se halle el ser y así es imposible el cambio fundamental”.
  • Period: 510 BCE to 323 BCE

    Grecia Clásica

    Como hitos de inicio y final, desde la caída de la tiranía en Atenas (510 a. C.) hasta la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.)
  • 500 BCE

    Zenón de Elea

    Zenón de Elea
    Discípulo de Parménides, es el inventor de la dialéctica, según lo que dejó escrito Aristóteles. Él no mencionó sustancia o elemento alguno como principio de todas las cosas o la physis, ya que se dedicó a analizar las teorías que se decían de sus coterráneos en aquella época. La dialéctica no es más que buscar un tema importante para discutirlo, porque según Zenón todo planteamiento tiene situaciones positivas y negativas y las dos deben verse iguales.
  • 500 BCE

    Anaxágoras

    Anaxágoras
    Es un filósofo pluralista y al igual que Empédocles trata de mantener el principio eleático (origen de las cosas) y a la vez explicar el mundo físico múltiple y cambiante. Para los griegos el mundo existió desde siempre, por lo tanto todo debe proceder de una realidad previa, la que ya existe y de una multiplicidad de sustancias.
  • 485 BCE

    Georgias

    Georgias
    Nacido en Leontini, Sicilia, Gorgias ejerció como embajador en Atenas en el 427 a.C., donde más tarde se estableció para practicar y enseñar el arte de la retórica. La filosofía de Gorgias es nihilista y está expresada en tres proposiciones: nada existe; si algo existe, no puede ser conocido; si algo existe y puede ser conocido, no puede ser comunicado.
  • 483 BCE

    Empédocles

    Empédocles
    Es uno de los filósofos pluralistas y representa el intento por conciliar el principio de Parménides respecto al ser con la realidad múltiple que representa la experiencia. Escribió varias obras con el nombre de "Sobre la naturaleza" que trata sobre su cosmología, y "Las purificaciones", o sea un tratado sobre el alma aludiendo las enseñanzas de Pitágoras. Para este filósofo el cambio consiste en las transformaciones de las cosas que son reales hasta que dejan de ser lo que son.
  • 470 BCE

    Sócrates

    Sócrates
    Sócrates nunca escribió lo que sabía. Lo que se conoce
    de su sabiduría fue escrito por Jenofonte. La cuestión moral del conocimiento del bien estuvo en el centro de las enseñanzas de Sócrates, con lo que imprimió un giro fundamental en la historia de la filosofía griega, al prescindir de las preocupaciones cosmológicas de sus predecesores.
  • 460 BCE

    Demócrito

    Demócrito
    Es el iniciador del movimiento filosófico de los atomistas y considera que la realidad está compuesta por átomos y el vacío. Debe tener unos principios básicos indivisibles que no podían ser creados ni destruidos. Afirma que sólo existe la materia, por lo que el ser es la materia formada por átomos, y el no-ser es el espacio vacío que permite el movimiento de los átomos para formar los distintos cuerpos. No existe el azar, sino que el universo tiene una serie de leyes físicas.
  • 427 BCE

    Platón

    Platón
    La filosofía de Platón era completamente idealista, ya que según él las ideas fluyen de acuerdo a nuevos movimientos de
    pensamiento que se van encontrando al tener contacto con el
    conocimiento. Platón habla de tres elementos fundamentales que son:
    Los sentidos.
    La razón
    El mundo ideal.
  • Period: 388 BCE to 529

    "La Academia" de Platón

    “Fue una institución que formó a filósofos, gobernantes, científicos, teólogos, místicos y magos, e influyó en todas las religiones y escuelas filosóficas de nuestro entorno cultural”. Hasta que fue clausurada por el emperador Justiniano.
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Nació en Estagira. Macedonia. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo II y por tanto, abuelo de Alejandro Magno. . Ejemplificó la ciencia en tres categorías:
    1.- La teoría
    2.- El saber práctico
    3.- Saber creador (Poiesis)
  • Period: 100 to 451

    Patrística

    La patrística es el estudio del cristianismo de los primeros siglos y de sus primeros autores conocidos como padres de la Iglesia. La patrística es la fase en la historia de la organización y la teología cristiana que abarca desde el fin del cristianismo primitivo, con la consolidación del canon neotestamentario, hasta alrededor del siglo VIII. Se considera que el periodo corre desde la parte final del Nuevo Testamento, específicamente desde los Hechos de los Apóstoles.
  • 354

    Aurelius Augustinus

    Aurelius Augustinus
    Doctor y Padre de la Iglesia. San Agustín de Hipona, obispo de Hipona, era hijo de un ciudadano pagano romano y cristiana númida. Santa Mónica, su madre, inicio a San Agustín en los principios del cristianismo. Es considerado uno de los cuatro primeros Padres de la iglesia.
    Sostiene que Dios vive y para comprobar su existencia propone dos vías con las cueles puede demostrar su vivencia a la que no podemos rechazar.
    Observación de la contingencia y mutabilidad del mundo.
    Prueba de la verdad.
  • 391

    El cristianismo se declara religión oficial del Imperio Romano

    El cristianismo se declara religión oficial del Imperio Romano
    Teodosio I el Grande convirtió al cristianismo en la religión estatal del Imperio romano, excluyendo permanentemente a todas las demás. Los Padres de la Iglesia comenzaron a condenar las prácticas religiosas restantes, llamándolas colectivamente «paganas».
  • 476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

    Caída del Imperio Romano de Occidente
    Con la caída de Roma da comienzo la Edad Media (oscurantismo).
  • Period: 477 to 1492

    Edad Media

    Todo el progreso cultural y científico impulsado por las civilizaciones antiguas fue sustituido por las oscuridad del sistema feudal y la iglesia.
  • Period: 801 to 1200

    Escolástica inicial

    Se denomina «primera escolástica» la que tuvo lugar durante los siglos ix y xii, periodo caracterizado por las grandes cruzadas, el resurgimiento de las ciudades y por un centralismo del poder papal que desembocó en una lucha por las investiduras.​ La renovación del aprendizaje en Occidente se produjo con el renacimiento carolingio de la Alta Edad Media con la fundación de nuevas escuelas. Estuvo marcado con un pensamiento agustiniano y la penetración del pensamiento aristotélico.
  • 810

    Juan Escoto Erígena

    Juan Escoto Erígena
    Fue un destacado filósofo del renacimiento carolingio. Poco o nada se sabe de su origen excepto que era irlandés. Su actividad transcurrió en tiempos del “renacimiento carolingio”: primera unificación funcional de los poderes políticos y religiosos a partir de la idea de Imperio Cristiano. Sus tesis, interpretadas como panteísmo a partir de su utilización de las gradaciones neoplatónicas, fueron condenadas en el Concilio de París de 1210.
  • Apr 14, 1126

    Averroes

    Averroes
    Averroes proviene de una familia de estudiosos de derecho. Su abuelo fue cadí principal de Córdoba bajo el régimen de los almorávides y su padre mantuvo el mismo cargo hasta la llegada de la dinastía almohade en 1146.
  • Period: 1150 to 1200

    Averroísmo

    Es el término aplicado a dos tendencias filosóficas de la escolástica desde finales del siglo XIII, la primera de las cuales estaba basada en las interpretaciones del aristotelismo por el filósofo cordobés Averroes y su intento de conciliarle con el Islam. Sus enseñanzas se difundieron por todos los reinos árabes especialmente en la península ibérica.
  • 1190

    Guía de los Perplejos

    Guía de los Perplejos
    Maimónides, quien compuso un manual de lógica aristotélica. Escrita en árabe, donde intenta demostrar que no puede haber contradicciones entre la fe con la razón y que todos los principios metafísicos de la filosofía aristotélica están presentes en la Biblia y en el Talmud.
  • Period: 1201 to 1300

    Alta escolástica

    Estuvo marcada por un renacimiento de la antigua filosofía clásica mediante la reinterpretación del pensamiento aristotélico y sus variantes islámicas (Averroes, Avicena...), de tal manera que quedaba conciliado con los dogmas cristianos. En la orden dominica predominaba el pensamiento tomista, mientras que en la franciscana aún predominaba el agustinianismo.
  • 1224

    Santo Tomás de Aquino

    Santo Tomás de Aquino
    Era llamado Doctor Angélico. Nació en Roccaseca,
    actual Italia. Estudió en Montecassino con una enseñanza estricta eclesiástica. Posteriormente se trasladó a Nápoles, donde cursó estudios de artes y teología. Luego entró en contacto con la Orden de los Hermanos Predicadores. Su principal libro es la Suma teológica.
  • 1304

    La Divina comedia

    La Divina comedia
    Es un poema escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta en que fue redactado aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1308, el Purgatorio de 1307 a 1314 y, por último, el Paraíso de 1313 a 1321, fecha del fallecimiento del poeta.
  • 1313

    "De Monarchia"

    "De Monarchia"
    Es un texto de carácter político escrito por Dante Alighieri durante su exilio en Rávena, en el trata sobre la forma de gobierno ideal, el papel que en ese gobierno le corresponde al Emperador de Alemania y al Papa. Dante defiende que la autoridad del emperador no procede del papa, aunque al mismo tiempo señala la sujeción del emperador respecto al papa, porque la felicidad temporal hacia la que guía el emperador está en función de la felicidad eterna a la que conduce el papa.
  • 1400

    Johannes Gutenberg

    Johannes Gutenberg
    Fue un orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles moderna
  • Period: 1401 to

    Renacimiento

    El Renacimiento es aquel fenómeno cultural que inició en Italia durante la Edad Moderna retomando los principios de la antigüedad clásica pero actualizándola, sin renunciar a la tradición cristiana y religiosa, pero dándole importancia a las artes y exaltando los valores del mundo y del ser humano.
  • 1452

    Leonardo Da Vinci

    Leonardo Da Vinci
    Para Leonardo da Vinci, la misión del artista era explorar el mundo visible con la mayor rigurosidad. En 1469 se trasladó a Florencia, y fue aprendiz del pintor y escultor Andrea del Verrocchio. Consideraba que las matemáticas son la base para cualquier investigación científica, ya que se asemeja a la verdad. Lo que se busca con el descubrimiento de nuevas cosas que vendrán a aumentar el saber de la humanidad.
  • May 29, 1453

    Caída de Constantinopla

    Caída de Constantinopla
    Fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que, en la periodización clásica y según algunos historiadores, marcó también el fin de la Edad Media en Europa.
  • Feb 19, 1473

    Nicolás Copérnico

    Nicolás Copérnico
    Copérnico fue matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, diplomático y economista. Junto con sus extensas responsabilidades, la astronomía figuraba como poco más que una distracción. Por su enorme contribución a la astronomía, en 1935 se dio el nombre «Copernicus» a uno de los mayores cráteres lunares, ubicado en el Mare Insularum. El modelo heliocéntrico es considerado una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia.
  • Mar 2, 1475

    Miguel Ángel Bounarotti

    Miguel Ángel Bounarotti
    Fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica. Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médici de Florencia y los diferentes papas romanos.
  • Oct 12, 1492

    Descubrimiento de América

    Descubrimiento de América
    Consistente en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
  • Period: 1493 to

    Edad Moderna

    Fue una época de esplendor para la humanidad que empezó tras el declive del sistema impuesto en la Edad Media.
  • Jan 22, 1561

    Francis Bacon

    Francis Bacon
    Fue un filósofo y político inglés. Bacón estaba de acuerdo que el método inductivo y deductivo son los más importantes para el desarrollo científico. La inducción es de carácter general, partiendo de la observación de los hechos, es decir lo real lo que se vuelve objetivo. Estaba de acuerdo con la lógica de la inducción y no la
    deducción aristotélica.
  • Feb 15, 1564

    Galileo Galilei

    Galileo Galilei
    Fue un astrónomo, ingeniero, filósofo, matemático​ y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la «Revolución de Copérnico». Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna»​ y el «padre de la ciencia».
  • Dec 27, 1571

    Johannes Kepler

    Johannes Kepler
    Figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II.
  • René Descartes

    René Descartes
    Trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas. Antes de configurar su método, la filosofía había estado dominada por el método escolástico, que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas. Partió de la Primera verdad o Cogito, ergo sum, "Pienso, luego existo".
  • John Locke

    John Locke
    Médico y filósofo inglés muy implicado en la vida política de la Inglaterra del siglo XVII. Es el iniciador del movimiento filosófico del Empirismo, al rechazar la existencia de las ideas innatas, y, por tanto, de la posibilidad de llegar al conocimiento al margen de la experiencia. Esta negación de la existencia de las ideas innatas y de la necesidad de la experiencia para llegar al conocimiento de la realidad marcará el enfrentamiento filosófico de la Edad Moderna
  • Gottfried Wilhelm Leibniz

    Gottfried Wilhelm Leibniz
    Aprendió las primeras lecciones de filosofía de su padre. Luego publicaría varios tomos de su propia creación filosófica. Pertenece a la corriente del racionalismo. La teoría del conocimiento de Leibniz es culminación de la epistemología racionalista iniciada por Descartes En segundo lugar es una respuesta al Empirismo inglés, especialmente Locke, que pretendía poner el origen y el valor del conocimiento en la experiencia. Si esta es limitada, todo lo que de ella se deduzca será también limitado
  • Baruch Spinoza

    Baruch Spinoza
    Filósofo racionalista y pensador religioso holandés, considerado como el exponente moderno más completo del panteísmo. En su libro de ética de 1674, sostiene que el universo es idéntico a Dios, que es la sustancia encausada de todas las cosas. Su pensamiento está basado en que todo lo que existe en el mundo está considerado como Dios, o es parte de él, todo o material es Dios.
  • David Hume

    David Hume
    Fue un filósofo, historiador y ensayista escocés. Constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. El empirismo de Hume hunde sus raíces en la tradición que parte de Guillermo de Ockham señala que Hume llega a afirmar en ocasiones que lo único que conocemos son nuestras impresiones, su manera de referirse a las cosas la mayoría de las veces implica un conocimiento directo de los cuerpos y la suposición de la propia identidad personal.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

    Da comienzo tras la revoluciona Francesa y sigue su evolución hasta el día de hoy
  • Revolución francesa

    Revolución francesa
    Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
  • Auguste Comte

    Auguste Comte
    Es considerado uno de los creadores del positivismo y del término sociología. El positivismo es una teoría filosófica que tiene
    como objetivo principal desarrollar la experimentación, desconociendo toda aquello que tenga que ver con creencias universales y los conocimientos a primera vista. Desde la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos que resulta válida es el de carácter científico, el cual surge de respaldar las teorías tras la aplicación del método científico.
  • Karl Marx

    Karl Marx
    Fue un economista, filósofo, sociólogo, periodista, intelectual y político comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica.
  • Friedrich Engels

    Friedrich Engels
    Pensador y dirigente socialista alemán. Nació en una familia acomodada, conservadora y religiosa, propietaria de fábricas textiles. Desde su paso por la Universidad de Berlín, se interesó por los movimientos revolucionarios de la época: se relacionó con los
    hegelianos de izquierda y con el movimiento de la Joven Alemania.
  • Period: to

    Curso de filosofía positiva

    Fue la principal obra del filósofo y sociólogo francés Auguste Comte. Su obra trata de responder a los avances de la ciencia, planteando que ésta sirviese para mejorar no solo la suma del conocimiento humano, sino también la sociedad en su totalidad.
  • Publicación de La sagrada familia (libro)

    Publicación de La sagrada familia (libro)
    El libro es una crítica hacia los jóvenes hegelianos y su corriente de pensamiento, muy popular entre los círculos académicos de la época. El título fue sugerido por el editor a modo de una referencia irónica a los hermanos Bauer. La obra generó una controversia en la prensa y motivó a Bruno Bauer a intentar refutar sus argumentos en un artículo salido al año siguiente. Bauer afirmó que Marx y Engels habían malinterpretado lo que él había querido decir. Marx le replicó en otro artículo.
  • Publicación del Manifiesto del Partido Comunista

    Publicación del Manifiesto del Partido Comunista
    Muchas veces llamado simplemente el Manifiesto comunista. Se trata de un manifiesto encargado por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels. Se trata de un texto temprano, en el que se reflejan ya las bases del marxismo, incluyendo la concepción materialista de la historia. Sin embargo, es todavía previo al desarrollo de la economía marxista, así como acontecimientos históricos que dejarían obsoletos algunos aspectos del manifiesto, según los propios Marx y Engels.
  • José Ortega y Gasset

    José Ortega y Gasset
    Doctor en Filosofía en 1904 por la Universidad de Madrid, España con la tesis “Los terrores del año mil. Crítica de una leyenda. Un rasgo importante que determinó el carácter específico
    de su filosofía consiste en su apertura a las problemáticas de su tiempo, el contacto vivo con el devenir de la realidad, cuyo heraldo y mensajero siempre aspiraba a ser.
  • Martin Heidegger

    Martin Heidegger
    Filósofo de la época contemporánea. Estudió en la universidad de Friburgo donde sus maestros fueron Rickert y Husserl. Su obra más conocida y fundamental es “El ser y el tiempo”, publicada en febrero de 1927. La filosofía de Heidegger es una de las modalidades del existencialismo contemporáneo, su preocupación fundamental respecto al ser y el tiempo no era la existencia humana sino el sentido del ser en general.
  • Karl Popper

    Karl Popper
    Filósofo austriaco. Estudió filosofía en la Universidad de Viena y ejerció más tarde la docencia en la de Canterbury (1937-1945). Karl Popper es uno de los filósofos de la ciencia que más influencia ha tenido en este campo. “Mi mayor interés es la naturaleza y las ciencias naturales: la cosmología”. Sostiene que no es bueno que exista la moda científica, porque podría traer consecuencias a la ciencia y sus investigaciones.
  • Julián Marías Aguilera

    Julián Marías Aguilera
    fue discípulo, amigo y colaborador de José Ortega y Gasset. Estudio Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid de los años 30. Según Marías, la enseñanza filosófica del siglo XX se manifiesta en dar a entender la explicación causal de las cosas, ya no se queda como un modelo de lo visto, sino que se actúa por instinto de la ciencia que se comprueba y es aprobada por la comunidad científica en el mundo.
  • Period: to

    Primera Guerra Mundial

    Anteriormente llamada la Gran Guerra.​ Fue una confrontación bélica centrada en Europa.
  • La Revolución de febrero

    La Revolución de febrero
    Causó la abdicación del zar Nicolás II, puso fin a la monarquía rusa y llevó a la formación de un Gobierno provisional. Esta revolución nació como reacción a la política realizada por el zar, su negación a otorgar reformas políticas liberalizadoras y a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial, que había infligido grandes penurias a la población. El régimen naciente resultó de una alianza entre liberales y socialistas.
  • Thomas Samuel Kuhn

    Thomas Samuel Kuhn
    Se doctoró en física en la Universidad de Harvard en
    1949, donde fue profesor de Historia de la Ciencia, de 1948 a 1956. En 1962, Kuhn publicó el libro “La estructura de las revoluciones científicas”, obra en la que expuso la evolución de las ciencias naturales y cambió una nueva forma de pensar en el mundo científico.
  • Creación de la Unión de las Republicas Socialistas Soviéticas

    Creación de la Unión de las Republicas Socialistas Soviéticas
    Fue el primer gobierno socialista fue el que se implantó en el mundo. La ideología política (socialismo) se inspiro en las obras de Marx y Engels.
  • Publicación de “El ser y el tiempo”

    Publicación de “El ser y el tiempo”
    Libro publicado por Martin Heidegger este libro quedó inconcluso debido a que solo salió la primera parte.
  • Publicación de La ideología alemana

    Publicación de La ideología alemana
    Es una obra escrita por Karl Marx y Friedrich Engels en Bruselas entre 1845 y 1846. En este texto se encuentran muchas de las tesis principales del materialismo histórico por primera vez en el pensamiento marxista.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    Fue un conflicto militar global. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, así como prácticamente todas las naciones europeas, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados de la Segunda Guerra Mundial y las potencias del eje.