-
(Mileto, actual Turquía, 624 a.C. - 548 a.C.) Filósofo y matemático griego. Iniciador de la escuela de Mileto, la primera de las escuelas filosóficas de la antigua Grecia, es considerado el primer filósofo por su aspiración a establecer una explicación racional de los fenómenos de la naturaleza, trascendiendo el tradicional enfoque mitológico que había caracterizado la cultura griega arcaica.
-
Metaponto, hoy desaparecida, actual Italia, h. 497 a.C.) Filósofo y matemático griego. Aunque su nombre se halla vinculado al teorema de Pitágoras y la escuela por él fundada dio un importante impulso al desarrollo de las matemáticas en la antigua Grecia, la relevancia de Pitágoras alcanza también el ámbito de la historia de las ideas: su pensamiento, teñido todavía del misticismo y del esoterismo de las antiguas religiones mistéricas y orientales.
-
Pitágoras no dejó obra escrita, y hasta tal punto es imposible distinguir las ideas del maestro de las de los discípulos que sólo puede exponerse el pensamiento de la escuela de Pitágoras. De hecho, externamente el pitagorismo más parece una religión mistérica (como el orfismo) que una escuela filosófica; en tal sentido fue un estilo de vida inspirado en un ideal ascético y basado en la comunidad de bienes, cuyo principal objetivo era la purificación ritual (catarsis) de sus miembros.
-
La filosofía existe desde más de dos mil años. Apareció en Grecia en el siglo VI a.C. Se dice que uno de los 7 sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo. Alumna- Bessy Carolina Gonzales Damas
Cuenta- 202120020085 -
Desde el siglo VI a.C. hasta la decadencia del Imperio Romano de Occidente en el siglo VI de nuestra era, se abarca un período en el que se desarrollan muchas tesis y argumentos tratando de encontrar el fundamento último de todas las cosas. En este período se busca trascender entre las cosmovisiones y mitologías que imperaban en esa época
-
(Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea. Platón fue el fundador de la Academia de Atenas, una escuela dedicada al desarrollo del conocimiento que se dedicó a la filosofía, la retórica, las matemáticas, la astronomía y la medicina. Allí tuvo a Aristóteles como el más destacado de sus alumnos.
-
(384 a.C. – 322 a.C) Aristóteles fue un filósofo y científico griego nacido en la colonia de Estagira, Fue un polímata: filósofo, lógico, biólogo y científico de la Antigua Grecia. Uno de los discípulos más brillantes de Platón. Sus ideas ejercieron mucha influencia sobre la historia intelectual de occidente por más de dos milenios, tiempo durante el cual se ha considerado como el pensador más decisivo de la historia,fundador de la lógica y quién sentó las bases del método científico.
-
En la Filosofía Antigua se pueden distinguir dos grandes épocas: la filosofía griega y la filosofía romana. La filosofía griega se desarrolló en la Antigua Grecia desde el siglo VI a.C. hasta la invasión de Macedonia por parte de los romanos en el 148 a.C. Después de la invasión, comienza el periodo de la filosofía romana que se extiende desde el siglo II a.C. hasta el siglo VI d.C. Ambas épocas se dividen en varias etapas.
-
El periodo de la filosofía medieval se extiende desde el siglo V d.C., con la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el siglo XV, cuando cayó el Imperio Bizantino (1453). Este período nació a partir de la relación entre el cristianismo y el pensamiento griego y se desarrolló en Europa y el Oriente Medio. Los temas más discutidos en este período fueron la relación entre la razón y la fe, la naturaleza y la existencia de Dios, y los límites entre la libertad del ser humano y el conocimiento.
-
El período de la filosofía moderna abarca desde los inicios del Renacimiento y la Reforma Protestante hasta los últimos años del siglo XX. Este período comienza con la filosofía renacentista entre los siglos XIV y XV, que da paso al pensamiento moderno inspirado en Descartes y Kant.
-
El período de la filosofía contemporánea se desarrolla desde fines del siglo XIX, siglo XX y siglo XXI, también conocido como Edad Contemporánea. Se origina a mediados del siglo XIX y continúa hasta la actualidad, buscando analizar la realidad del hombre en su totalidad. Este período abarca todo el pensamiento filosófico desarrollado después de la filosofía moderna.