-
800 BCE
Datos del alumno.
Nathalie Alejandra Murillo Pineda.
Número de cuenta: 202330120110 -
700 BCE
Hesíodo.
Hesíodo fue un poeta y filósofo griego antiguo. Se cree que vivió entre los años 750 y 650 a.C. Es el más antiguo de los poetas Helenos. -
624 BCE
Tales de Mileto.
Se convirtió involuntariamente en el primer historiador de la filosofía antigua. -
600 BCE
Filosofía antigua.
La filosofía antigua se originó en el siglo VI a.C. y se extendió hasta el siglo IV d.C. Durante este período, los filósofos antiguos se esforzaron por descubrir el fundamento detrás de las cosas, surgieron varias escuelas filosóficas y se desarrollaron diferentes doctrinas en la antigua sociedad griega y romana. -
Period: 500 BCE to
Historia de la Filosofía.
La filosofía como la conocemos tiene sus origenes en la antigua Grecia, una manera de entenderla es a través de su historia que se divide en 4 períodos.
Filosofía antigua
Filosofía medieval
Filosofía moderna
Filosofía contemporánea -
469 BCE
Sócrates.
Sócrates es considerado uno de los pensadores más importantes de la historia de la filosofía occidental y es conocido por su método de enseñanza, que se basaba en hacer preguntas y llevar a cabo diálogos con sus estudiantes. -
460 BCE
Demócrito.
Demócrito fue un gran filósofo y científico griego, que se encargó de crear la doctrina atomista la cual explicaba la manera en la que el universo estaba formado por miles de átomos de composición idéntica e indivisible, eternos y homogéneos, encargados de dar origen a los objetos. Es uno de los autores más prolíficos de la antiguedad, aunque solo se conservan fragmentos de algunas de sus obras. -
427 BCE
Platón.
Platón es uno de los filósofos más importantes de la cultura occidental, nació en Atenas o en Egina entre 426 y 347 a.C. fundó la Academia de Atenas, una escuela dedicada al desarrollo del conocimiento que se dedicó a la filosofía, la retórica, las matemáticas, la astronomía y la medicina. -
384 BCE
Aristóteles.
Aristóteles fue un filósofo y científico griego nacido en el año 384 a.C. Es conocido por su amplio rango de conocimientos y contribuciones en diversas áreas, incluyendo la biología, botánica, química, ética, historia, lógica, metafísica, poética, política y zoología. Es considerado uno de los pensadores más influyentes en la historia de la filosofía occidental. -
43 BCE
Cicerón.
Cicerón fue un importante estadista romano, abogado, erudito y escritor. Nació el 3 de enero del año 106 a.C. Sus escritos incluyen libros de retórica, oraciones, tratados filosóficos y políticos, y cartas. Es considerado uno de los más grandes retóricos. -
121
Marco Aurelio.
Marco Aurelio fue un reconocido y popular emperador y filósofo de Roma conocido como el sabio gracias a su gran formación cultural y filosófica. Ordenó a Antonino Pio que lo adoptara quedandole destinado el imperio. -
203
Plotino.
Plotino fue un filósofo griego helenístico y el fundador del neoplatonismo, es considerado uno de los filósofos más importantes de la antigüedad. -
213
Clemente de Alejandría.
Clemente de Alejandría fue un teólogo, filósofo y escritor cristiano del siglo II. Nació en Atenas alrededor del año 150 y se estima que murió entre los años 215 y 216. Es conocido por ser uno de los más destacados maestros de la Iglesia de Alejandría. -
354
San Agustin.
San Agustin nació el 13 de noviembre del 354. Teólogo latino, una de las máximas figuras de la historia del pensamiento cristiano. -
476
Filosofía medieval.
La filosofía medieval se dio entre los siglos V y el VI, con la caída del Imperio Romano en el 476, y VI d. C., con el surgimiento del Renacimiento. Su principal característica es la inclusión de las ideas clásicas a los dogmas de las grandes religiones monoteístas como ser el cristianismo, el judaísmo y el islam. -
Filosofía moderna.
La filosofía moderna se desarrollo durante la Edad Moderna. Esta buscó establecer una conexión entre la razón científica y filosófica y la conciencia humana, se caracteriza por su enfoque en el antropocentrismo, el humanismo, el cientificismo y la valoración de la naturaleza. -
Filosofía contemporánea.
La filosofía contemporánea se desarrolló desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, busca analizar y reflexionar críticamente sobre los problemas y desafíos que enfrenta la humanidad en la sociedad contemporánea. Se caracteriza por su enfoque crítico, reflexivo y analítico sobre una amplia gama de temas, como la ética, la política, la epistemología y la filosofía de la mente.